Masía Can Camps para niños
Datos para niños Can Camps |
||
---|---|---|
patrimonio arquitectónico de Cataluña | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Anglés (Gerona) | |
Coordenadas | 41°56′04″N 2°37′46″E / 41.93436, 2.62954 | |
Información general | ||
Usos | en rehabilitación | |
Declaración | 31 de marzo de 2014 | |
Inicio | s.XV | |
Finalización | s.XX | |
Demolido | parcial en los años 80' | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | desconocido | |
Can Camps es una antigua masía (una casa de campo grande, típica de Cataluña) que se encuentra en la zona de las Masies de Sant Amanç. Está ubicada en el municipio de Anglés, en la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, España. Es un edificio con mucha historia y forma parte del patrimonio arquitectónico de Cataluña.
Contenido
¿Dónde se encuentra Can Camps?
Can Camps está situada en la parte este de la sierra de Santa Bárbara, a unos 345 metros sobre el nivel del mar. Es la masía que se encuentra más arriba en esta zona. Está rodeada por los "Campos de Can Camps", entre dos arroyos: la torrentera de Can Murtra al sur y la riera de Sant Amanç al norte.
El área de las Masies de Sant Amanç, donde se ubica Can Camps, está al sur de Anglés. Esta zona es conocida por sus masías dispersas, muchas de las cuales ya no están habitadas.
La historia de Can Camps
La primera vez que se menciona Can Camps en documentos históricos fue en el año 1497. En ese momento, se le dio el nombre de "Can Camps" por el apellido de su propietario. En 1553, la masía ya aparecía con este nombre, y en 1558 se la llamó "Antiga Camps".
Durante mucho tiempo, Can Camps fue una masía agrícola sin gran importancia. Por eso, es difícil seguir su historia completa. Lamentablemente, muchos registros antiguos se perdieron debido a una inundación. El registro más antiguo que se conserva es de 1877, cuando la masía aún pertenecía a un miembro de la familia Camps, Ignasi Camps.
La masía permaneció en manos de la familia Camps por dos generaciones más. Luego, las nietas de Ignasi heredaron la propiedad. Con el tiempo, la masía fue vendida a diferentes dueños. Los propietarios no vivían allí, sino que la cuidaban unos encargados llamados "masovers".
Más tarde, un empresario llamado Ramón Esteba compró Can Camps. Él la dejó en herencia a su hijo Josep Esteba. Antes de que Josep falleciera, la propiedad pasó a su hijo Ramón. A principios del siglo XXI, Ramón entregó la finca a sus actuales propietarios.
¿Cómo es la arquitectura de Can Camps?
Can Camps fue construida en varias etapas, lo que la hace muy interesante.
Fases de construcción
- Primera fase: Se cree que la parte más antigua, del siglo XV (o incluso XIV), es la que está más al oeste, protegida por la montaña. Al principio, la casa solo tenía un tejado inclinado hacia un lado.
- Segunda fase: En el siglo XVII, la masía se amplió para que tuviera dos tejados inclinados, dándole una forma más simétrica. Como la casa está en un terreno con pendiente, estas ampliaciones crearon un sótano bajo la planta principal, que se usaba para guardar animales. En la parte este de la casa, sobre el sótano, había una "era" (un espacio abierto para trabajar con los cultivos).
- Tercera fase: En el siglo XIX, la era se cubrió para crear un apartamento independiente. Este apartamento tenía dos habitaciones, baño, cocina y comedor. Así, los propietarios podían pasar el verano allí sin tener que vivir con los masovers.
El resultado de estas ampliaciones es una casa con una distribución interior curiosa, aunque por fuera parece un edificio rectangular sencillo. También tiene tres entradas en la fachada principal. Dos de ellas, las más antiguas, tienen arcos de medio punto. En la fachada sur, como es común en las masías catalanas, hay un reloj de sol.
Estado actual de la masía
A finales del siglo XX, se inició una reforma en Can Camps para convertirla en una vivienda moderna, pero no se terminó. Durante esta reforma, la parte más antigua de la casa (del siglo XV) fue demolida y parte del tejado fue quitado. Estos cambios, junto con el paso del tiempo y el robo de un arco y una ventana a principios del siglo XXI, han dejado la masía en su estado actual de ruina. También se perdió un granero que estaba junto a la fachada principal, del que solo quedan los cimientos.
A pesar de su estado, Can Camps está catalogada como patrimonio arquitectónico por la Generalidad de Cataluña, lo que significa que es un edificio importante que debe ser protegido.
Uso y estado actual de Can Camps
Debido a su valor arquitectónico e histórico, Can Camps fue incluida en el catálogo de masías y casas rurales de Anglés en 2005. Aunque sus campos ya no se cultivan y ahora hay plantaciones de pinos para madera y papel, todavía se pueden encontrar antiguos olivos, almendros, cerezos, castaños y albaricoqueros entre los pinos y las zarzas.
Por su ubicación e historia, Can Camps es un punto de referencia importante para las rutas de senderismo y bicicleta de montaña de la zona, como la ruta de las Masies de Sant Amanç.
Actualmente, la masía está en proceso de rehabilitación. Esto significa que se están realizando trabajos para restaurarla y darle un nuevo uso, lo que podría traer de vuelta la actividad humana a esta parte de la sierra de Santa Bárbara.