Masinisa para niños
Datos para niños Massinissa de Numidia |
||
---|---|---|
Rey de Numidia | ||
![]() |
||
Rey de los Massylii | ||
206 a. C. - 202 a. C. | ||
Predecesor | Lacumazes | |
Sucesor | Él mismo como Rey de Numidia | |
Rey de Numidia | ||
202 a. C. - 148 a. C. | ||
Predecesor | Nuevo establecimiento | |
Sucesor | Micipsa | |
Información personal | ||
Nacimiento | 238 a. C. |
|
Fallecimiento | 148 a. C. |
|
Sepultura | Tumba Real de El Khroub | |
Masinisa (también conocido como Masnsen o Massan), nacido alrededor del 238 a.C. y fallecido cerca del 148 a.C., fue una figura muy importante en la historia antigua. Fue el primer rey de Numidia, un reino que tenía su capital en Cirta, la actual Constantina (Argelia).
Masinisa gobernó sobre su propia tribu, los masilios, y también sobre los masesilos, que antes eran liderados por Sifax, un aliado de Cartago.
Contenido
Massinisa: El Primer Rey de Numidia
Masinisa comenzó su camino como jefe de los bereberes, siguiendo los pasos de su padre, Gaia. Al principio, fue aliado de Cartago. Cuando tenía solo 17 años, se unió al general Asdrúbal Giscón y juntos vencieron a Sifax, el líder de los númidas.
Sus Primeros Años y Batallas
Masinisa luchó junto a Cartago en Hispania, liderando a sus famosos jinetes númidas. Incluso dirigió una exitosa campaña de ataques sorpresa contra los romanos. Sin embargo, más tarde cambió de bando y se alió con Roma, manteniendo esa alianza hasta el día de su muerte.
El Regreso a Numidia
Cuando Masinisa regresó a su reino, tuvo que luchar en varias guerras contra otros líderes como Sifax, Lacumazes y Mazetulo. Sifax lo derrotó una vez, y fue perseguido por el general Búcar. Pero Masinisa no se rindió, reunió un nuevo ejército y volvió a luchar. En otra batalla, el hijo de Sifax, Vermina, ayudó a su padre a ganar.
La Alianza con Roma
Después de un tiempo en el exilio, alrededor del 206 a.C., Masinisa empezó a colaborar con los romanos. Se dice que conocía personalmente a Cayo Lelio, un comandante de caballería de Escipión el Africano. Luchó junto a ellos en la batalla de Zama, cerca de la actual ciudad de Maktar en Túnez.
Durante esa batalla, mientras la infantería de Cartago luchaba contra las legiones romanas, la caballería de Masinisa persiguió a la caballería cartaginesa. Cuando regresaron, los romanos lograron vencer a las tropas de Aníbal.
Cómo Construyó el Reino de Numidia

Roma apoyó el nuevo reino de Numidia, que se estableció al oeste de Cartago. Esto era bueno para los romanos, ya que tener un reino amigo cerca de Cartago les causaría problemas a sus antiguos enemigos.
A lo largo de su vida, Masinisa hizo crecer su reino con la ayuda de Roma. Quiso que Numidia se pareciera a los reinos helenísticos de esa época, que tenían una cultura muy avanzada. Por eso, impulsó la agricultura y el comercio entre las tribus que antes se movían mucho. También creó su propia moneda, mandó construir edificios al estilo griego y estableció relaciones con otras culturas del Mediterráneo. Incluso envió a su hijo Mastanábal a competir en las carreras de carros de los Juegos Panatenaicos. En agradecimiento, se levantaron estatuas de Masinisa en la isla de Delos, una de ellas por la ciudad de Atenas. También adoptó la cultura de Cartago, usando sus instituciones y haciendo del púnico el idioma de su corte.
Masinisa también ayudó a Roma con alimentos y tropas, especialmente con su caballería, que los romanos siempre necesitaban. Sus jinetes participaron en la tercera guerra macedónica, en conflictos contra los ligures y en la guerra romano-siria, donde también proporcionó elefantes al ejército romano.
Conflictos con Cartago y Roma
Hacia el final de su reinado, en la década de 150 a.C., el deseo de Masinisa de expandir su reino lo llevó a conflictos con Cartago. Él provocó a los gobernantes cartagineses para que le declararan la guerra.
Se cuenta que guerreros iberos atacaron Numidia, rodeando a uno de los hijos de Masinisa y obligando al rey, ya mayor, a ir a su rescate. Algunos historiadores creen que estas fuerzas eran el ejército lusitano de Cauceno, que pudo haber actuado en secreto a favor de Cartago. Los cartagineses aprovecharon para saquear y causar problemas en las tierras de Masinisa, hasta que llegaron enviados romanos que, como era de esperar, apoyaron a su aliado númida.
Después de que Masinisa derrotara a Cauceno y tomara represalias, los cartagineses, intentando cumplir el tratado que les prohibía declarar guerras, se quejaron a Roma. Pero las condiciones que Roma les propuso no fueron aceptadas. Enojados por la clara preferencia de los romanos hacia Masinisa, y viendo cómo los númidas saqueaban muchas ciudades en sus fronteras, los cartagineses finalmente rompieron el acuerdo y declararon la Guerra de Masinisa.
En el 151 a.C., Masinisa venció a los cartagineses en la batalla de Oroscopa. En esa batalla estuvo presente Escipión Emiliano, quien había ido a Numidia para pedir refuerzos para Lucio Licinio Lúculo en la segunda guerra celtíbera. Con la ruptura del pacto, un ejército romano llegó a África, dando inicio a la tercera y última guerra púnica.
Roma tenía dudas sobre la verdadera lealtad de Masinisa, especialmente porque uno de los principales defensores de Cartago, Asdrúbal (nieto de Masinisa), era su propio nieto. Se pensó que Masinisa quería apoderarse de Cartago para sus propios intereses. Por eso, algunos creen que Roma decidió destruir Cartago por completo, para que Masinisa no la capturara y así no se hiciera con su importante red de comercio en el Mediterráneo. Esto molestó a Masinisa, quien vio cómo Roma le quitaba los frutos de sus ambiciones, pero mantuvo su alianza con ellos hasta su fallecimiento al año siguiente.
El Legado de Masinisa
Los escritos antiguos dicen que Masinisa vivió hasta los 90 años con muy buena salud. Tuvo su último hijo a los 86 años y, al parecer, seguía siendo capaz de cabalgar y dirigir a sus ejércitos hasta su muerte. Tuvo muchos hijos, siendo los principales Micipsa, Gulusa y Mastanábal, además de Masugrada y varias hijas. Su reino fue dividido entre sus tres hijos principales.
Véase también
En inglés: Masinissa Facts for Kids