Masih Alinejad para niños
Datos para niños Masih Alinejad |
||
---|---|---|
![]() Masih Alinejad en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de septiembre de 1976 Qomi Kola (Irán) |
|
Residencia | Brooklyn | |
Nacionalidad | Británica, estadounidense e iraní | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Oxford Brookes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, bloguera y escritora | |
Años activa | desde 2001 | |
Empleador | Broadcasting Board of Governors (desde 2013) | |
Masoumeh «Masih» Alinejad-Ghomi (nacida el 11 de septiembre de 1976 en Ghomikola, Babol, Irán) es una periodista, bloguera y escritora iraní y de Estados Unidos. Masih Alinejad es conocida por expresar sus opiniones sobre el gobierno iraní.
Actualmente, trabaja como productora y presentadora en el Servicio Persa de VOA. También es reportera en el programa de televisión OnTen y corresponsal para Radio Farda. Además, colabora con Manoto televisión y es editora en IranWire.
Masih Alinejad vive fuera de Irán, en Nueva York. Ha recibido varios premios importantes por su trabajo en la defensa de los derechos humanos. Entre ellos, el Premio por los Derechos de las Mujeres en la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia en 2015. También recibió el Premio de Periodismo Omid y el Premio AIB de Excelencia de los Medios de Comunicación.
Contenido
¿Quién es Masih Alinejad?
El nombre de nacimiento de Masih Alinejad es Masoumeh Alinejad. Sin embargo, ella usa el nombre «Masih», que en persa significa ‘mesías’. Desde joven, mostró interés en expresar sus ideas. En 1994, fue detenida por crear materiales que expresaban sus opiniones sobre el gobierno.
Inicios en el periodismo
Masih Alinejad comenzó su carrera como periodista en 2001. Su primer trabajo fue en el diario Hambastegi. Luego, trabajó para la Agencia de Noticias del Trabajo Iraní (ILNA). Sus artículos también fueron publicados en otros periódicos como Shargh, Bahar, Vaghaye, Ettefaghiye, Ham-Mihan y Etemad Melli.
Durante el sexto y séptimo parlamento, Alinejad fue reportera. En 2005, escribió un artículo sobre pagos adicionales que se habían entregado a los parlamentarios. Este artículo causó mucha discusión y, como resultado, dejó de ser reportera parlamentaria.
Artículos destacados
En 2008, publicó un artículo llamado «Canción de los Delfines» en el diario Etemad Melli. En este artículo, comparaba el comportamiento del entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad con el de los entrenadores de delfines. Ella escribió que las personas con pocos recursos que se acercaban a Ahmadinejad eran como delfines hambrientos. Estos delfines hacen trucos para conseguir comida de su entrenador.
Algunas personas consideraron que este artículo era muy ofensivo. Por ello, Mehdi Karroubi, el director del periódico, tuvo que pedir disculpas. La revista Time publicó un artículo sobre este tema en 2008.
Experiencia internacional y activismo
En 2009, Masih Alinejad viajó a los Estados Unidos. Allí intentó entrevistar al presidente Barack Obama, pero no lo consiguió. Su permiso para estar en el país expiró y tuvo que regresar a Inglaterra.
Mientras estuvo en Estados Unidos, participó en algunas protestas. El 25 de julio de 2009, dio un discurso en San Francisco. En él, se dirigió a las autoridades de Irán diciendo: «Hemos temblado durante treinta años, ahora les toca a ustedes temblar». Fue entrevistada por Voice of America, que la describió como «una tormenta de aire fresco».
En 2010, Masih Alinejad y otros escritores iraníes crearon la fundación «Irán Neda». Después de las elecciones presidenciales de Irán en 2009, publicó una novela titulada A Green Date.
En 2011, Masih Alinejad se graduó de la Universidad Oxford Brookes. Estudió Comunicación, Medios de Comunicación y Cultura.
Campañas y reconocimiento
My Stealthy Freedom
En 2014, Masih Alinejad lanzó una página de Facebook llamada «My Stealthy Freedom» (Mi libertad sigilosa). En esta página, invitaba a las mujeres iraníes a enviar fotos de sí mismas sin el hiyab (velo islámico). La página rápidamente llamó la atención de muchas personas en todo el mundo. Cientos de miles de personas la apoyaron.
En 2015, la Cumbre de Ginebra por los Derechos Humanos y la Democracia le dio un premio. Este premio fue por «dar voz a los que no tienen voz y despertar la conciencia de la humanidad». También fue por apoyar la lucha de las mujeres iraníes por sus derechos básicos, libertad e igualdad.
Masih Alinejad ha explicado que no está en contra del hiyab en sí. Sin embargo, cree que usarlo o no debe ser una elección personal. En Irán, las mujeres que aparecen en público sin hiyab pueden ser detenidas.
Boicot al campeonato de ajedrez
En 2016, Alinejad apoyó una campaña para no participar en el campeonato mundial de ajedrez femenino. Este evento se iba a celebrar en febrero de 2017 en Teherán, Irán. La campaña fue iniciada por Nazí Paikidze, una jugadora de ajedrez georgiana-estadounidense. Paikidze se negó a ir porque, según la ley iraní, las jugadoras debían usar hiyab. Alinejad apoyó esta decisión y escribió un artículo de opinión con Asra Nomani en el Washington Post.
Esta campaña recibió algunas críticas. Algunas feministas iraníes y jugadoras de ajedrez pensaron que el boicot no ayudaba. Argumentaban que dañaba a las propias mujeres iraníes que habían luchado para que el gobierno les permitiera practicar deportes profesionales.
Amenazas y seguridad
En julio de 2021, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que cuatro oficiales de inteligencia iraníes y un ayudante planearon secuestrar a Masih Alinejad. Según ella, intentaron atraerla a otro país, posiblemente Venezuela, para llevar a cabo el secuestro.
Obras publicadas
Masih Alinejad ha publicado cuatro libros en persa:
- Tahasson: Trata sobre un desafío que surgió cuando el «Sexto Parlamento iraní» hizo una huelga.
- Taj-e-Khar (La corona de espinas): Habla sobre la pasión de Cristo y la corona de espinas que le pusieron los romanos.
- (Soy Libre): Este libro trata sobre la situación de las mujeres en Irán. Fue publicado en Alemania porque las autoridades iraníes lo prohibieron.
- Gharar Sabz (Cita verde): Habla sobre la violencia que ocurrió después de las elecciones presidenciales de 2009. También fue publicado en Alemania por la misma razón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Masih Alinejad Facts for Kids