robot de la enciclopedia para niños

Mascarilla para niños

Enciclopedia para niños

Una mascarilla es un objeto que se usa en la cara para proteger a la persona que la lleva de respirar cosas dañinas, como humos, gases o partículas pequeñas como polvo, bacterias y otros organismos diminutos que flotan en el aire. También sirve para proteger a otras personas si quien la usa podría contagiar alguna enfermedad.

¿Qué tipos de mascarillas existen según cómo obtienen el aire?

Las mascarillas se dividen en dos grupos principales, según cómo consiguen el aire que respiramos:

  • Mascarillas que purifican el aire: Estas mascarillas filtran el aire contaminado del exterior (con polvo, virus, bacterias o químicos) para que la persona respire aire limpio. También pueden evitar que la persona que la usa contamine el aire de fuera y contagie a otros. Hay muchos tipos, desde las más sencillas y de un solo uso (como las que protegen del polvo, llamadas FFP1), hasta las que ofrecen más seguridad contra químicos y organismos (como las FFP2, FFP3 y N95). También existen modelos más resistentes que se pueden usar varias veces, a los que se les cambian los filtros, como las máscaras antigás.
  • Mascarillas con suministro de aire: Estas mascarillas reciben aire limpio de una fuente externa, como bombonas de oxígeno o aire respirable de un lugar seguro. Se usan en situaciones especiales, como en hospitales (en unidades de cuidados intensivos), en laboratorios, para bucear o por los bomberos.

Todas las mascarillas tienen una parte que se ajusta a la cara y se sujetan a la cabeza con cintas o arneses.

Tipos de mascarillas según su uso y protección

¿Qué es una mascarilla quirúrgica?

La mascarilla quirúrgica es un tipo de mascarilla que usan los médicos y el personal de salud. Su función principal es evitar que las bacterias de la nariz y la boca de quien la usa lleguen al ambiente. También la usan personas en lugares públicos cuando hay brotes de enfermedades que se transmiten al respirar, o si el aire está contaminado.

Tipos de mascarillas según las normas europeas (FFP)

La norma europea EN 149 clasifica las mascarillas que filtran el aire (llamadas FFP) en tres tipos, según su capacidad para filtrar y proteger:

Clase ¿Cuánto filtra el aire? (con un flujo de aire de 95 litros por minuto) ¿Cuánto aire contaminado puede entrar? ¿Para qué se usa?
FFP1 Filtra al menos el 78 % de las partículas en el aire Menos del 22 % Para proteger del polvo
FFP2 Filtra al menos el 92 % de las partículas en el aire Menos del 8 % Contra virus como los de la gripe, el SRAS, algunos coronavirus, la tuberculosis y también para los usos de la FFP1.
FFP3 Filtra al menos el 98 % de las partículas en el aire Menos del 2 % Contra partículas muy pequeñas, como las de asbesto o cerámica. También para procedimientos médicos que generan aerosoles y para los usos de las mascarillas FFP1 y FFP2.

Tipos de mascarillas según las normas de Estados Unidos (N)

En Estados Unidos, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional estableció en 2011 los siguientes tipos de filtros para partículas:

Resistencia al aceite Clasificación Descripción
No es resistente al aceite N95 Filtra al menos el 95 % de las partículas en el aire
N99 Filtra al menos el 99 % de las partículas en el aire
N100 Filtra al menos el 99.97 % de las partículas en el aire
Resistente al aceite R95 Filtra al menos el 95 % de las partículas en el aire
R99 Filtra al menos el 99 % de las partículas en el aire
R100 Filtra al menos el 99.97 % de las partículas en el aire
A prueba de aceite P95 Filtra al menos el 95 % de las partículas en el aire
P99 Filtra al menos el 99 % de las partículas en el aire
P100 Filtra al menos el 99.97 % de las partículas en el aire

¿Cuándo se usaron mascarillas por primera vez en una pandemia?

Durante la pandemia de gripe que ocurrió entre 1917 y 1920, fue la primera vez en la historia que se recomendó usar mascarillas. Esto se hizo para evitar que el virus se extendiera y para que la gente no se contagiara. Estas medidas se tomaron en casi todo el mundo, especialmente en Asia, donde el uso de mascarillas se hizo muy común. La gente allí lo veía como una señal de respeto hacia los demás para no contagiarlos. En Asia, las mascarillas se siguen usando mucho hoy en día.

En América y Europa, se usaron por unos pocos meses y luego la gente dejó de utilizarlas.

Uso de mascarillas durante la pandemia de COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19 que empezó en 2019 y terminó en 2023, también se recomendó usar mascarillas para evitar la propagación del virus y protegerse. En ese momento, muchas personas, empresas y gobiernos empezaron a fabricar las llamadas mascarillas higiénicas. Aunque estas no cumplían con las normas de las mascarillas médicas o de protección (como las quirúrgicas, N95, FFP2 y FFP3), sí podían ayudar a mantener la higiene y reducir el riesgo de contagiar o ser contagiado.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos publicaron guías para hacer mascarillas caseras sin coser, usando un pañuelo y un filtro de café. También mostraron en un video cómo hacerlas con gomas elásticas y trozos de tela doblados que se tuvieran en casa. Científicos de todo el país investigaron qué materiales comunes filtraban mejor las partículas diminutas. En pruebas recientes, los filtros de horno HEPA y las bolsas de aspiradora dieron buenos resultados. También funcionaron bien las capas de fundas de almohada de 600 hilos y la tela de franela, similar a la de los pijamas. Los filtros de café apilados tuvieron resultados intermedios. Las bufandas y los pañuelos fueron los que menos partículas capturaron, pero aun así ayudaron un poco.

Si no tienes ninguno de los materiales que se probaron, puedes hacer una prueba sencilla con luz para ver si una tela es buena para una mascarilla.

En países como España y Chile, hubo iniciativas conjuntas de ciudadanos, empresas y el gobierno para fabricar y aprobar mascarillas higiénicas que pudieran proteger contra el SARS-CoV-2.

Ver también

  • Máscara protectora autofiltrante
  • Equipo de protección individual
  • Equipo de respiración autónoma
  • Pandemia de COVID-19

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Respirator Facts for Kids

kids search engine
Mascarilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.