Masía y Torre de la Chirivilla (Zucaina) para niños
Datos para niños Masía y Torre de la Chirivilla |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Zucaina | |
Coordenadas | 40°08′28″N 0°26′41″O / 40.141068, -0.444718 | |
Información general | ||
Usos | Edificios agrícolas o residenciales fortificados | |
Estilo | barroco | |
Inicio | Siglo XVIII | |
Propietario | Privado | |
La Masía de la Chirivilla, también conocida como “Torre Mora”, es un lugar histórico ubicado en Zucaina, en la región del Alto Mijares en España. Este conjunto de edificios es muy antiguo y está considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido por su valor histórico y cultural.
Contenido
La Masía y Torre de la Chirivilla: Un Tesoro Histórico
La Masía de la Chirivilla es un tipo de granja o casa de campo que en el pasado fue una alquería (un pequeño pueblo o conjunto de casas rurales) de origen musulmán. Lo más destacado de este lugar es su torre, que servía para defender a sus habitantes.
Un Viaje al Pasado: La Historia de la Torre
La Masía de la Chirivilla se encuentra cerca del pueblo de Zucaina. Desde hace muchos siglos, esta masía y su torre han sido mencionadas en documentos escritos. Se sabe que existían ya en los siglos XIII y XIV.
En aquella época, estas tierras estaban pasando por un periodo de grandes cambios. Las propiedades cambiaban de dueños durante la Reconquista, cuando los reinos cristianos recuperaban territorios.
¿Para qué se usaba la torre?
La torre de la Chirivilla tenía un papel muy importante. Se usaba para vigilar los alrededores y para proteger a las personas que vivían en la masía. También ofrecía seguridad a otros pequeños asentamientos cercanos. Era como un puesto de observación y defensa.
¿Cómo era la Torre de la Chirivilla?
La masía es un grupo de construcciones con diferentes usos. La torre, que es la parte más antigua, data de la época medieval. Aunque hoy solo quedan los restos de su base, los expertos creen que toda la masía pudo haber estado rodeada por una muralla.
Materiales y Forma de la Construcción
La torre tenía una forma cuadrada. Estaba construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Para hacerla más fuerte, las esquinas estaban reforzadas con sillares, que son bloques de piedra más grandes y mejor trabajados.