María Ángeles Arazo para niños
Datos para niños María Ángeles Arazo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles Arazo Ballester | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1930 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora e historietista | |
Género | Historieta | |
María de los Ángeles Arazo Ballester (nacida en Valencia, España, el 21 de febrero de 1930) es una destacada escritora, periodista, crítica de arte y guionista de historietas. Su trabajo ha sido muy importante en el mundo de la cultura y la comunicación en España.
Contenido
¿Quién es María Ángeles Arazo?
María Ángeles Arazo estudió para ser profesora de Enseñanza General Básica. También se licenció en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Esto le dio una base sólida para su carrera en el periodismo y la escritura.
Sus primeros pasos en el periodismo
En la década de 1950, María Ángeles Arazo trabajó en Valencia. Colaboró con la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles. También escribió guiones para la revista "Mariló", una publicación de la Editora Valenciana. Esto muestra su interés temprano por el contenido para jóvenes.
Más tarde, colaboró con el diario Levante-EMV. Publicó con frecuencia en revistas de todo el país. Su trabajo como periodista la llevó a escribir sobre diversos temas.
Su contribución a la cultura valenciana
María Ángeles Arazo ha tenido un papel muy activo en la cultura de Valencia. En 1980, fue la "mantenedora" en la presentación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Fue la primera mujer en ocupar este puesto en la historia de las Fallas. En 2020, el Ayuntamiento de Valencia reconoció su gran aporte al mundo fallero.
Ha escrito casi cincuenta libros sobre temas populares de Valencia. Muchos de ellos tienen fotografías de Francesc Jarque. Actualmente, trabaja como redactora en el periódico Las Provincias. Allí escribe sobre cultura, arte y sociedad.
Es miembro de la Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA). También es Académica Correspondiente de la Real Academia de Cultura Valenciana. Estos cargos demuestran su reconocimiento en el ámbito cultural.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, María Ángeles Arazo ha recibido varios premios importantes:
- En 1967, ganó el Premio Valencia de Literatura-Relatos por su obra El hijo que no nació.
- En 1973, recibió el Premio de Novela Blasco Ibáñez por La vida secreta de Ana.
- En 1982, obtuvo el Premio de Novela corta Skal Club Valencia por Camisón de puntillas.
- En 2025, el Ayuntamiento de València le otorgó el Premio al Mérito Cultural. Este premio reconoce su trayectoria junto a otros artistas.
¿Qué tipo de obras ha escrito?
María Ángeles Arazo ha escrito diferentes tipos de obras. Ha publicado novelas, relatos y muchos libros sobre temas populares de Valencia.
Novelas y relatos
Sus novelas exploran diversas historias y personajes. Algunas de sus obras más conocidas son:
- El hijo que no nació (1967)
- Fuego dentro (1982)
- Camisón de puntillas (1983)
Libros sobre temas valencianos
Una parte importante de su trabajo se centra en la cultura y las tradiciones de Valencia. Ha escrito sobre la gente, los lugares y las costumbres de su región. Algunos de estos libros incluyen:
- Gente del Rincón (Valencia) (1966)
- Gente del Maestrazgo (1968)
- Valencianos de la Mar (1971)
- Superstición y fe en España (1978)
- Las Hogueras de San Juan : Alicante del 20 al 24 de junio (198?)
- Moros y cristianos (198?)
- Valencia Marinera (1982)
- Mercado Central de Valencia: 60 Aniversario (1988)
- Recetas de cocina del Mercado Central de Valencia (1995 y 2003)
- Lugares para el encuentro. Calles y plazas de la Comunidad Valenciana (2008)
- El Turia: un paseo urbano por la historia (2008)
- El agua, fuentes para beber en Valencia (2009)