robot de la enciclopedia para niños

María del Pilar Maspons y Labrós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María del Pilar Maspons y Labrós
Maria del Pilar Maspons i Labrós (1879).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1841
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de enero de 1907
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa, novelista, escritora, folclorista y etnóloga
Seudónimo Maria de Bell-Iloc
Género Poesía

María del Pilar Maspons y Labrós (nacida en Barcelona el 4 de diciembre de 1841 y fallecida el 31 de enero de 1907) fue una importante escritora, poeta y novelista española. También se la conoció por su seudónimo, María de Bell-Iloc.

Fue hermana de Francisco Maspons y Labrós y cuñada de Francesc Pelagi Briz. María del Pilar colaboró con sus escritos, tanto en prosa como en verso, en varias revistas de su época. Algunas de estas revistas fueron Lo Gai Saber, La Renaixença, La Veu del Montserrat, Calendari Català y La Llumanera de Nova York.

¿Quién fue María del Pilar Maspons y Labrós?

María del Pilar Maspons y Labrós nació en Barcelona y fue una destacada escritora del movimiento cultural catalán conocido como la Renaixença. Este movimiento buscaba recuperar y valorar la cultura y la lengua catalana. Ella fue muy activa entre los años 1865 y 1882.

Su estilo literario y seudónimo

Su trabajo estuvo muy influenciado por las ideas de la Renaixença y por el Romanticismo. El Romanticismo era un estilo artístico que valoraba los sentimientos, la historia medieval y el amor por la patria. Por eso, María del Pilar eligió el seudónimo de Maria de Bell-Iloch para firmar algunas de sus obras.

Se hizo conocida como poeta y publicó muchos de sus poemas en las revistas de la época.

Pionera en el estudio del folclore

María del Pilar fue una de las primeras mujeres en dedicarse al Folclore. El folclore es el estudio de las tradiciones, costumbres, leyendas y cuentos populares de un lugar. Ella viajó para recopilar y escribir leyendas y narraciones de la cultura popular. Después, las reescribió y publicó en sus libros.

Es especialmente famosa por ser la primera autora en publicar una novela en la literatura catalana moderna. Esta novela se tituló Vigatans y botiflers y se publicó por partes entre 1878 y 1879. La historia de la novela se desarrolla durante la Guerra de Sucesión, un conflicto que ocurrió entre 1705 y 1714.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

María del Pilar Maspons y Labrós escribió varias obras importantes a lo largo de su carrera:

  • Salabrugas, poesías catalanas (1874)
  • Narracions y llegendas (1875)
  • Vigatans y botiflers, novela histórica (1878)
  • Llegendas catalanas (1881)
  • Costums y tradicions del Vallès (1882)
  • Elisabeth de Mur (1924) (Esta obra fue publicada después de su fallecimiento)

¿Qué premios recibió?

A lo largo de su vida, María del Pilar Maspons y Labrós recibió varios reconocimientos por su talento:

  • En 1869, obtuvo un "primer accésit" (una mención de honor) por un poema en Lérida.
  • En 1875, ganó un premio en los famosos Juegos Florales de Barcelona por su libro Narracions y llegendes. Los Juegos Florales eran concursos de poesía y literatura muy importantes en Cataluña.
  • En 1880, volvió a ganar un premio en los Juegos Florales de Barcelona por su obra Montseny.
  • En 1882, recibió un premio en los Juegos Florales de Granollers por su libro Costums y tradicions del Vallès.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria del Pilar Maspons i Labrós Facts for Kids

kids search engine
María del Pilar Maspons y Labrós para Niños. Enciclopedia Kiddle.