María de las Mercedes Adam de Aróstegui para niños
Datos para niños María de las Mercedes Adam de Aróstegui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1873 Camagüey, Cuba |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1957 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, pianista y concertista | |
Género | Clásica | |
Instrumento | Piano | |
María Emma de las Mercedes Adam de Aróstegui (nacida en Camagüey, Cuba, el 24 de septiembre de 1873 y fallecida en Madrid, España, el 20 de octubre de 1957) fue una destacada pianista y compositora cubana. Pasó gran parte de su vida en España, donde desarrolló su talento musical.
Contenido
¿Quién fue María de las Mercedes Adam de Aróstegui?
María de las Mercedes Adam de Aróstegui fue una talentosa música que se dedicó a la composición y a tocar el piano. Es especialmente recordada por ser la primera mujer cubana en componer una ópera. Su obra musical fue muy apreciada tanto en Europa como en su natal Cuba.
Los primeros años y su formación musical
María nació en Camagüey, Cuba. Cuando tenía solo nueve años, se mudó con su familia a España. Allí comenzó sus estudios de música con Joaquín Zuazagoitia en Santiago de Compostela.
Más tarde, continuó su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1888, recibió un importante premio como pianista, lo que demostró su gran habilidad.
Estudios avanzados en París
Después de terminar sus estudios en Madrid, María viajó a París. En esta ciudad, pudo aprender de grandes maestros de la música. Estudió piano con Louis Diemer y composición con Jules Massenet y Vincent d'Indy. Esta etapa en París fue muy importante para su desarrollo artístico.
La carrera musical de María Adam de Aróstegui
Al regresar de París en 1933, María de las Mercedes Adam de Aróstegui ofreció muchos conciertos. Realizó recitales y conciertos de cámara junto al famoso violonchelista Pau Casals. Su música fue interpretada en importantes escenarios de París y Cuba.
Ese mismo año, publicó un ensayo llamado La ética y la estética en la obra musical. Este escrito mostraba sus ideas sobre la relación entre la moral y la belleza en la música.
Conexión con la música cubana
A pesar de vivir en España, María siempre mantuvo un fuerte vínculo con los músicos y el ambiente artístico de Cuba. Realizaba visitas frecuentes a la isla y su música era muy conocida allí.
Por ejemplo, el 16 de julio de 1933, la Orquesta Sinfónica de La Habana, dirigida por Gonzalo Roig, interpretó su Serenata española.
Obras sinfónicas destacadas
En el mismo año 1933, la Orquesta Filarmónica de La Habana, bajo la dirección de Amadeo Roldán, presentó otras tres de sus obras importantes:
- La peregrinación de Childe Harold. (compuesta entre 1898 y 1899)
- Poema sinfónico. (de 1914)
- En el campo de Waterloo.
La primera ópera de una mujer cubana
Los años 30 fueron una época muy productiva para María. Durante este periodo, estrenó su ópera La vida es sueño. Esta obra se basó en la famosa pieza de teatro de Calderón de la Barca.
Con La vida es sueño, María de las Mercedes Adam de Aróstegui se convirtió en la primera mujer cubana en componer una ópera. Fue un logro muy significativo para ella y para la música de Cuba. La ópera fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de La Habana.
Otras composiciones importantes
Las obras para orquesta fueron muy relevantes en su carrera. Algunas de las más conocidas incluyen:
- La infancia
- Danzas cubanas
- Serenata andaluza
- Ballade guerrière écossaise, con letra del escritor Sir Walter Scott.
También compuso varias canciones y una pieza para voz y violonchelo titulada A un femme.
Principales obras de María Adam de Aróstegui
María de las Mercedes Adam de Aróstegui dejó un legado musical variado. Aquí te presentamos algunas de sus composiciones más importantes:
Ópera
- La vida es sueño.
Música para orquesta (sinfónica)
- La peregrinación de Childe Harold. (1898-1899)
- Poema sinfónico. (1914)
- En el campo de Waterloo.
- La infancia.
- Danzas cubanas.
- Serenade Andalouse.
- Ballade Guerriere Ecossaise.
- La vida es sueño, para sols.
Canciones
- Recopilación de la adolescencia.
- El cuaderno de los recuerdos.
- Armonía de la noche.
- Antonio y Cleopatra.
- A una femme.
- Si tú...
- Canción.
- Canción de Barberine.
- Ars Longa.
Himno
- Himno patriótico.
Véase también
En inglés: María de las Mercedes Adam de Aróstegui Facts for Kids