María Rosa Urraca Pastor para niños
Datos para niños María Rosa Urraca Pastor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1900 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1984 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, profesora, retórico, propagandista y enfermera | |
Cargos ocupados | Delegada Nacional de Asistencia a Frentes y Hospitales (1937-1938) | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Distinciones |
|
|
María Rosa Urraca Pastor (nacida en Madrid el 1 de enero de 1900 y fallecida en Barcelona el 19 de marzo de 1984) fue una importante líder española. Se hizo conocida por sus escritos en periódicos, su habilidad para hablar en público y su trabajo social. También fue muy activa en un movimiento que valoraba las tradiciones.
María Rosa Urraca Pastor participó en eventos importantes de su época. Su carrera pública posterior se vio influenciada por otros grupos y líderes de ese tiempo.
Contenido
¿Quién fue María Rosa Urraca Pastor?
Sus primeros años y educación
María Rosa Urraca Pastor nació en Madrid el 1 de enero de 1900. Su familia, que tenía miembros en el ejército, se mudó primero a Burgos y luego a Bilbao. En 1923, se graduó como maestra en Bilbao.
Desde joven, María Rosa mostró una gran preocupación por los problemas sociales. Empezó a escribir en periódicos de Bilbao y Madrid, pidiendo cambios para mejorar la sociedad. Sus ideas se basaban en el respeto por las tradiciones.
Su participación en la vida pública
María Rosa fue una líder provincial en la Acción Católica de la Mujer (ACM). Desde 1925, dirigió el Boletín de la ACM de Vizcaya.
Después de las elecciones de 1931, se unió a un grupo femenino llamado Las Margaritas. Este grupo formaba parte de un movimiento que defendía las costumbres y valores tradicionales.
En agosto de 1932, fue detenida brevemente por su relación con un intento de cambio político. Fue liberada poco después. Debido a estos eventos, dejó su puesto como inspectora auxiliar de Trabajo en Vizcaya en 1932.
En 1933, se presentó a las elecciones generales en Guipúzcoa como candidata de la Comunión Tradicionalista. Sin embargo, no obtuvo los votos necesarios para ser elegida.
Un episodio de ocultamiento
El 24 de abril de 1936, María Rosa Urraca Pastor fue al Hospital Clínico de Madrid para un tratamiento. Allí, se le encontró una pistola pequeña. Fue detenida, pero con ayuda de un policía y otro líder tradicionalista, logró ocultarse.
Estuvo escondida durante dos meses en la casa de un médico rural en Arcos de la Llana, un pueblo de Burgos.
¿Qué hizo María Rosa Urraca Pastor durante la Guerra Civil Española?
Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1936, María Rosa Urraca Pastor se unió a uno de los bandos desde el principio. Fue parte del primer Consejo Nacional del Movimiento, un grupo importante en ese momento.
A principios de marzo de 1937, visitó Málaga junto con un grupo de Margaritas para reunirse con las autoridades.
Durante la guerra, María Rosa trabajó como enfermera y ayudó a organizar hospitales en el frente. Ella misma contó sus experiencias en su libro Así empezamos. (Memorias de una enfermera). Se preocupó por los niños que quedaron sin padres debido a la guerra. En mayo de 1939, recibió la Cruz Roja del Mérito Militar por su labor.
Su vida después de la guerra
Después de la guerra, María Rosa Urraca Pastor se estableció en Barcelona. Años más tarde, se dedicó a la enseñanza, ofreciendo clases de expresión oral y dicción. Falleció en Barcelona el 19 de marzo de 1984.
María Rosa Urraca Pastor en la ficción
En la literatura
María Rosa Urraca Pastor aparece como personaje en algunas novelas:
- En Mazurca para dos muertos (1983) de Camilo José Cela, se la presenta como una enfermera que atiende a un joven herido.
- También es uno de los personajes en Inquietud en el Paraíso (2005) de Óscar Esquivias. Esta novela se desarrolla en Burgos al inicio de la Guerra Civil.
En el cómic
El personaje de historieta Doña Urraca podría estar inspirado en María Rosa Urraca Pastor. El dibujante de este personaje, Miguel Bernet Toledano (conocido como Jorge), participó en la Guerra Civil en el bando opuesto al de María Rosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: María Rosa Urraca Pastor Facts for Kids