robot de la enciclopedia para niños

María Gimeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Gimeno
Maria Gimeno Artist.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de mayo de 1970
Zamora
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Artista de performance y activista por los derechos de las mujeres
Sitio web
www.mariagimeno.com
Archivo:Maria Gimeno en el Museo del Prado de Madrid performance Queridas viejas
María Gimeno durante su performance "Queridas Viejas" en el Museo del Prado.

María Gimeno Morán (nacida en Zamora el 21 de mayo de 1970) es una artista española muy conocida por su trabajo "Queridas Viejas". A través de sus presentaciones artísticas, ella busca corregir la falta de mujeres artistas en los libros de historia del arte. Su objetivo es mostrar y dar a conocer a las mujeres artistas que han sido olvidadas o excluidas de la historia.

María Gimeno se especializa en encontrar e incluir a mujeres artistas que no aparecen en los libros tradicionales. Para ello, trabaja con el famoso libro de Historia del Arte del historiador E.H. Gombrich, que ha sido estudiado por muchas generaciones. Su proyecto "Queridas Viejas" comenzó en 2014 y se presentó en el Museo del Prado de Madrid en 2019. Por este importante trabajo, recibió el Premio MAV en 2020, otorgado por la asociación Mujeres en las Artes Visuales.

María Gimeno: Una Artista que Cambia la Historia del Arte

María Gimeno es una artista contemporánea que utiliza su arte para enviar mensajes importantes. Su obra más destacada, "Queridas Viejas", es una forma de performance (arte en vivo) donde ella interactúa con un libro de historia del arte.

¿Quién es María Gimeno?

María Gimeno nació en Zamora, España, en 1970. Actualmente, vive y trabaja entre Madrid y Londres. Estudió arte en el Lorenzo de Medici Institute en Florencia en 1990 y también se formó en fotografía y vídeo en Madrid. Se graduó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid en 1996.

Su Proyecto Más Famoso: "Queridas Viejas"

En 2014, María Gimeno descubrió un libro que hablaba sobre la visión de las mujeres en la historia del arte. Esto la inspiró a crear "Queridas Viejas". Se dio cuenta de que el famoso libro de historia del arte de Ernst Gombrich, que es una referencia mundial, casi no mencionaba a las mujeres artistas.

El 9 de noviembre de 2019, María Gimeno presentó su performance "Queridas Viejas" en el Museo del Prado. En esta obra, ella recorre el libro de Gombrich y, de forma simbólica, "abre espacio" para las mujeres artistas.

¿Cómo Funciona "Queridas Viejas"?

La acción de María Gimeno consiste en cortar las páginas del libro de Gombrich con un cuchillo. Luego, inserta nuevas páginas con información e imágenes de mujeres artistas que deberían haber estado allí. De esta manera, las coloca en el lugar exacto que les corresponde en la historia del arte, junto a los artistas hombres de su época.

En su versión del proyecto, María Gimeno ha incluido a 85 mujeres artistas que fueron olvidadas. Este proyecto también se presentó en 2019 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, como parte de una exposición sobre el feminismo en el arte.

La Trayectoria de María Gimeno

Los trabajos de María Gimeno usan diferentes técnicas, como instalaciones (obras de arte que ocupan un espacio), performance (arte en vivo), dibujo, tejido y escultura. Todos sus proyectos tienen un objetivo común: reescribir la historia para que las mujeres no sean olvidadas.

Sus Obras y Mensajes

María Gimeno se define como una artista que defiende los derechos de las mujeres. Su trabajo se enfoca en la situación de la mujer en el siglo XXI y en el compromiso de ser artista.

En 2008, presentó su "Mapa Personal geográfico Introspectivo". Su instalación "Habitando ausencias" se mostró en el Museo del Prado entre octubre de 2019 y febrero de 2020.

Sobre sus performances, María Gimeno ha dicho que le gusta que sus obras "accionen" y que haya una interacción con el público. Sus performances son espontáneas y contrastan con el resto de su trabajo, que es más lento y detallado.

Reconocimientos y Premios

El trabajo de María Gimeno ha sido reconocido con varios premios y becas importantes.

Premios Importantes

  • 1999: Primer premio en escultura, Premio Jóvenes Artistas Creativos, Madrid.
  • 2004: Mención de honor de Caja Madrid ‘Generaciones 04’.
  • 2005: Mención de honor en el concurso de creación artística de la Fundación G.ª Jiménez.
  • 2020: Premio MAV en la categoría de realización de un proyecto por "Queridas Viejas".

Becas y Residencias

María Gimeno también ha recibido becas y ha participado en residencias artísticas en diferentes países, lo que le ha permitido desarrollar su arte.

  • 2009: Residencia en el taller de Jannis Kounellis, Fundación Marcelino Botín, Santander.
  • 2011: Residencia en Saná, Yemen, y en Le Murate, Florencia, Italia.
  • 2013: Residencia en Palazzo Lucarini, Trevi, Italia.
  • 2014: Residencia Diéresis/MURA Guadalajara, México.

Dónde Encontrar sus Obras

Las obras de María Gimeno forman parte de importantes colecciones de arte, como la Colección Diéresis, la Fundación Juan Entrecanales, la Colección UBS, la Fundación Coca-Cola, la Fundación Caja Madrid y el Museo Arte Huete Cuenca.

Galería de imágenes

kids search engine
María Gimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.