robot de la enciclopedia para niños

María Abella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Abella
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1866 o 1863
Departamento de San José (Uruguay)
Fallecimiento 5 de agosto de 1926
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Periodista, política, profesora, suffragette y escritora

María Abella (nacida el 28 de septiembre de 1866 y fallecida el 5 de agosto de 1926) fue una destacada maestra, periodista y escritora uruguaya. Tuvo un papel muy importante en la defensa de los derechos de las mujeres en Uruguay y Argentina a principios del siglo XX.

¿Quién fue María Abella?

María Abella nació en San José, Uruguay, en el año 1866. Pasó la mayor parte de su vida en Argentina. Allí se graduó como maestra en la Escuela Normal de Señoritas de La Plata en 1894.

Sus inicios en el periodismo

En el año 1900, María Abella comenzó su trabajo como periodista. Escribía en el periódico El Día de La Plata, usando el seudónimo de Virginia.

En 1902, fundó su propia revista llamada Nosotras. Esta revista era una publicación que defendía los derechos de las mujeres y tenía ideas muy avanzadas para su época. Se publicó hasta 1904.

¿Qué temas trataba la revista Nosotras?

Desde las páginas de Nosotras, María Abella apoyó varias causas importantes:

  • Defendió la escuela pública en Ensenada, una ciudad cercana.
  • Promovió la creación de un hogar para niños sin padres en La Plata.
  • Impulsó la creación de escuelas nocturnas para mujeres trabajadoras.
  • Luchó para que se mantuviera la escuela de oficios de la ciudad.
  • Difundió actividades culturales y educativas de La Plata.

María Abella también escribía columnas regularmente. En ellas, defendía el derecho de las mujeres a tener libertad, amor verdadero y también a ganar su propio dinero para recompensar sus esfuerzos.

La lucha por los derechos de la mujer

María Abella fue una gran defensora de los derechos de las mujeres.

¿Cómo apoyó María Abella el movimiento por los derechos de la mujer?

En 1903, María Abella apoyó la creación de un centro dedicado a los derechos de las mujeres. En 1905, organizó la Liga Feminista Nacional de la República Argentina. Esta liga estaba conectada con la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer, que tenía su sede en Berlín.

En 1908, publicó un libro llamado En pos de la justicia. En este libro, hablaba sobre las preocupaciones del movimiento por los derechos de las mujeres de ese tiempo.

Ese mismo año, participó en un congreso internacional en Buenos Aires. Allí presentó un "Plan mínimo de reivindicaciones femeninas". En este plan, María Abella propuso cambios esenciales para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

¿Qué reformas propuso María Abella para la igualdad?

Las reformas que María Abella consideraba indispensables incluían:

  • Igualdad en la educación.
  • Igualdad en los empleos y salarios.
  • Que las mujeres casadas pudieran administrar sus propios bienes.
  • Garantía de los bienes que se ganan durante el matrimonio.
  • Igualdad en los derechos políticos, como el derecho a votar.

Otras organizaciones y publicaciones

En 1908, se fundó la Liga Nacional del Libre Pensamiento. María Abella fue una de sus principales impulsoras en La Plata.

En 1909, junto a Julieta Lanteri, fundó la Liga Nacional de Mujeres Libre Pensadoras. En 1910, creó la revista La Nueva Mujer, que era la voz de la Liga Feminista Nacional. También fundó la Sección Argentina de la Federación Femenina Panamericana.

En 1911, María Abella impulsó la creación de la "Sección Uruguaya" de esta organización en Montevideo.

En 1915, tuvo un debate importante con el obispo de la ciudad sobre los derechos de la mujer. Ese mismo año, fundó la Asociación Liberal Agustín Álvarez junto al profesor Ricardo Calatroni.

Vida personal y fallecimiento

María Abella se casó dos veces. Primero con Leonardo Jardí, y después de enviudar, se casó con Antonino Ramírez. Falleció el 5 de agosto de 1926.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Abella Facts for Kids

kids search engine
María Abella para Niños. Enciclopedia Kiddle.