Mary Taylor Brush para niños
Datos para niños Mary Taylor Brush |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Taylor Whelpley | |
Apodo | Mittie | |
Nacimiento | 11 de enero de 1866jul. Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1949 Dublin (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Dublin Town Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | James Davenport Whelpley | |
Cónyuge | George de Forest Brush | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora y diseñadora | |
Género | Retrato | |
Mary Taylor Brush, nacida como Mary Taylor Whelpley, fue una mujer estadounidense muy talentosa. Nació en Boston el 11 de enero de 1866 y falleció en Dublin, Nuevo Hampshire, el 29 de julio de 1949. Fue una aviadora, artista y diseñadora de aviones. También fue una pionera en el desarrollo del camuflaje, especialmente para aeronaves.
Contenido
La vida de Mary Taylor Brush
¿Quién fue Mary Taylor Whelpley?
Mary Taylor Whelpley nació en Boston, Massachusetts. Sus padres fueron María Luisa Whelpley y James Davenport Whelpley.
Mientras estudiaba en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York, conoció a George de Forest Brush. Él era su profesor de arte. Se casaron en Nueva York en 1886, justo el día de su vigésimo cumpleaños.
Un hogar entre el arte y la naturaleza
Al principio, la pareja se mudó a Quebec, Canadá. Dos años después, regresaron a Nueva York. A finales de la década de 1890, Mary tuvo problemas de salud. Por ello, se trasladaron por un tiempo a Florencia, Italia, para que ella recibiera tratamiento. Antes de la Primera Guerra Mundial, pasaban parte de cada año en esa hermosa región.
Alrededor de 1900, George compró una granja llamada Townsend Farm en Dublin, Nuevo Hampshire. La familia ya había pasado vacaciones allí y decidieron mudarse. Mary Taylor fue la inspiración principal para muchas de las pinturas de su esposo. Él la retrató a menudo con sus hijos.
Amistades notables y legado
La familia Brush fue vecina de la famosa aviadora Amelia Earhart. Mary Taylor y Amelia se hicieron buenas amigas.
Mary Taylor Brush falleció el 29 de julio de 1949 en Dublin, Nuevo Hampshire. Fue enterrada en el cementerio de esa misma ciudad.
Contribuciones de Mary Taylor Brush
¿Cómo fue Mary Taylor Brush una pionera de la aviación?
Mary Taylor Brush fue una de las primeras mujeres en volar aviones. Se entrenó como piloto antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial. Además de volar, también diseñó aviones y obtuvo patentes por sus inventos. Algunas partes de uno de sus aviones aún existen. Se han exhibido en el Museo del Aire de Eagles Mere, Pensilvania, desde 2011.
¿Qué inventó Mary Taylor Brush para el camuflaje de aviones?
Mary Taylor Brush también desarrolló técnicas de camuflaje para aviones. Ella, su esposo George, su hijo mayor Gerome y su amigo Abbott Handerson Thayer trabajaron juntos. Crearon métodos de camuflaje para ayudar a ocultar los aviones durante la Primera Guerra Mundial.
Ellos usaron principios del arte para diseñar camuflajes militares. Mary Taylor probó los diseños de su esposo al principio. Luego, comenzó a experimentar con sus propias ideas. En 1916, compró un monoplano Morane-Borel para sus pruebas.
La patente de invisibilidad aérea
En 1917, Mary Taylor presentó una patente. En ella, afirmaba que podía crear una máquina "prácticamente invisible cuando está en el aire".
Otros artistas usaban técnicas modernas para cambiar la percepción del color. Sin embargo, Thayer y los Brush se inspiraron en el camuflaje que se encuentra en la naturaleza. Por ejemplo, observaron cómo los animales se mezclan con su entorno.
Técnicas innovadoras de camuflaje
Una de sus ideas era pintar la parte inferior de los aviones de un color claro. También usaron la "contrailuminación". Esto significaba hacer que el avión fuera tan brillante como el cielo. Así, parecería transparente.
George intentó usar seda barnizada para cubrir el avión. Pero no era lo suficientemente resistente. Mary Taylor tuvo una idea diferente. Decidió perforar partes de las alas de lino. Combinó esto con bombillas en diferentes partes del fuselaje. El objetivo era dispersar la luz alrededor del avión.
Realizó pruebas de sus diseños volando un avión sobre Long Island y Nuevo Hampshire. Aunque sus diseños no se usaron en la Primera Guerra Mundial, su concepto fue retomado. Se probó de nuevo en la Segunda Guerra Mundial, en un proyecto llamado "luces de Yehudi".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Taylor Brush Facts for Kids