robot de la enciclopedia para niños

Mary Jeanne van Appledorn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Jeanne van Appledorn
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1927 o 27 de octubre de 1927
Holland (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de diciembre de 2014
Lubbock (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Escuela de Música Eastman
Información profesional
Ocupación Compositora
Empleador Universidad Tecnológica de Texas

Mary Jeanne van Appledorn (nacida en Holland (Míchigan) el 2 de octubre de 1927 y fallecida en Lubbock, Texas, el 12 de diciembre de 2014) fue una destacada compositora de música clásica contemporánea y pianista. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo de la música.

¿Quién fue Mary Jeanne van Appledorn?

Mary Jeanne van Appledorn fue una compositora estadounidense conocida por su música clásica moderna. Nació en Míchigan y vivió gran parte de su vida en Texas. Su pasión por la música la llevó a crear muchas obras.

Formación musical y trayectoria profesional

Mary Jeanne van Appledorn estudió en la prestigiosa Eastman School of Music en Rochester, Nueva York. Allí aprendió a tocar el piano y a entender la teoría musical. Sus maestros fueron compositores importantes como Bernard Rogers y Alan Hovhaness.

Obtuvo varios títulos en música, incluyendo su doctorado en teoría musical en 1966. Más tarde, en 1982, continuó sus estudios en el MIT. Allí investigó sobre el sonido creado por computadora.

Desde 1950 hasta 2008, Mary Jeanne van Appledorn fue profesora de música en la Texas Tech University. Fue una maestra muy respetada y ayudó a muchos estudiantes.

Su talento fue reconocido con encargos de importantes organizaciones. Entre ellas se encuentran la Music Teachers National Association y la National Intercollegiate Band.

Su apellido, Van Appledorn, tiene raíces holandesas. Sus bisabuelos llegaron a Estados Unidos desde los Países Bajos. Ella incluso visitó la ciudad de Apeldoorn en 1982.

¿Cómo era su estilo musical?

La música de Mary Jeanne van Appledorn era principalmente "tonal". Esto significa que sus composiciones se basaban en escalas y acordes que suenan familiares. Sin embargo, también experimentó con otras técnicas.

A veces usaba la "técnica de doce tonos", que es una forma diferente de organizar las notas. También exploró las "técnicas de piano de cuerda". Esto implica tocar las cuerdas del piano directamente para crear sonidos especiales.

Sus obras han sido grabadas por sellos discográficos como Opus One y Golden Crest. Sus partituras, que son las hojas donde se escribe la música, han sido publicadas por varias editoriales.

Reconocimientos y premios

Mary Jeanne van Appledorn recibió varios premios y honores por su trabajo. Estos reconocimientos destacan su contribución a la música.

  • Premier Prix
  • Dijon
  • Texas Composers Guild
  • ASCAP Standard Panel Awards

Obras destacadas de Mary Jeanne van Appledorn

Mary Jeanne van Appledorn compuso una gran variedad de obras. Escribió para orquestas, grupos pequeños de instrumentos, piano y voces.

Música para orquesta

Creó piezas para grandes orquestas y bandas.

  • Concerto brevis (1954)
  • A Choreographic Ov. (1957)
  • Conc. (trompeta) (1960)
  • Passacaglia and Chorale (1973)
  • Lux 'Legend of Sankta Lucia' (1981)
  • Terrestrial Music (1992)
  • Cycles of Moon and Tides (1995)
  • Rhapsody (violín, orquesta) (1996)
  • Music of Enchantment (1997)

Música de cámara y para solistas

También compuso para grupos más pequeños de instrumentos o para un solo instrumento.

  • Cellano Rhapsody (violonchelo) (1948)
  • Burlesca (metales, percusión, piano) (1951)
  • Patterns (cinco trompas) (1956)
  • Matrices (saxofón, piano) (1979)
  • Cacophony (viento, percusión, juguetes) (1980)
  • Liquid Gold (saxofón, piano) (1982)
  • 4 Duos (dos saxofones altos) (1985)
  • Sonic Mutation (arpa) (1987)
  • Cornucopia (trompeta) (1988)
  • Sonatina (clarinete, piano) (1988)
  • Windsongs (quinteto de metales) (1991)
  • Incantations (trompeta, piano) (1992)
  • Atmosphere (ensamble de trombones) (1993)
  • Postcards to John (guitarra) (1993)
  • Rhapsody (trompeta, arpa) (1993)
  • Reeds Afire (clarinete, fagot) (1994)
  • Sound the Tpt! (trompeta, órgano) (1994)
  • Trio Italiano (trompeta, trompa, trombón bajo) (1995)
  • Passages (trombón, piano) (1996)
  • A Native American Mosaic (flauta nativa americana) (1997)

Música para piano

Mary Jeanne van Appledorn escribió varias piezas para piano y órgano.

  • Contrasts (piano) (1947)
  • Set of Five (piano) (1953)
  • Sonnet (órgano) (1959)
  • Scenes from Pecos Country (piano) (1972)
  • Elegy for Pepe (piano) (1982)
  • A Liszt Fantasie (piano) (1984)
  • Freedom of Youth (narrador, sintetizador) (1986)
  • Set of Seven (piano) (1988)
  • Parquet musique (clave) (1990)
  • Variations on Jerusalem the Golden (órgano) (1996)

Música para carrillón

Un carrillón es un instrumento musical con campanas. Mary Jeanne van Appledorn también compuso para este instrumento.

  • Suite (1976)
  • A Celestial Clockwork (1983)
  • Caprice (1988)
  • Tower Music (1990)
  • Skybells (1991)

Música vocal

Compuso tanto para coros como para voces solistas.

Coral

  • Tears (1952)
  • 2 Shakespeare Songs (coro, piano) (1953)
  • Peter Quince at the Clavier (1958)
  • Darest Thou Nos, O Soul (voces femeninas, órgano) (1975)
  • West Texas Suite (coro, banda, percusión) (1976)
  • Rising Night After Night (1978)
  • Spirit Divine (coro, órgano) (1986)
  • Love Divine All Loves Excelling (SATB, órgano) (1988)
  • Les hommes vidés (SATB) (1994)

Solo

  • I Hear America Singing (1 voz, piano) (1952)
  • Communiqué (1 voz, piano) (1960)
  • Azaleas (flauta barítono, piano) (1980)
  • Missa brevis (1 voz, trompeta, órgano) (1987)

Publicaciones

Además de componer, Mary Jeanne van Appledorn también escribió un manual educativo.

  • Keyboard, singing, and dictation manual (1968)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Jeanne van Appledorn Facts for Kids

kids search engine
Mary Jeanne van Appledorn para Niños. Enciclopedia Kiddle.