robot de la enciclopedia para niños

Mary Lyon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Lyon
Mary Frances Lyon.png
Mary Lyon en 2010
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Frances Lyon
Nacimiento 15 de mayo de 1925
Norwich (Reino Unido)
Fallecimiento 25 de diciembre de 2014
Oxfordshire (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en Girton College
Supervisor doctoral Ronald Fisher
Información profesional
Ocupación genetista
Empleador Universidad de Edimburgo
Miembro de
Distinciones Premio Mauro Baschirotto en 1994
Premio Wolf en 1997
Premio Amory
Premio Internacional Gairdner de Canadá

Mary Frances Lyon (nacida el 15 de mayo de 1925 en Norwich, Reino Unido, y fallecida el 25 de diciembre de 2014) fue una destacada científica británica. Se especializó en genética, que es el estudio de cómo los seres vivos heredan características de sus padres. Es muy conocida por su importante descubrimiento sobre los cromosomas X en las mujeres.

¿Quién fue Mary Lyon y qué estudió?

Mary Lyon se graduó de la Universidad de Cambridge en 1946 y obtuvo su doctorado en 1948. Trabajó en Edimburgo, donde investigó cómo ciertos factores podían causar cambios en los genes de los ratones. Estos estudios ayudaron a entender mejor la genética.

Después, se trasladó al Grupo de Radiobiología del MRC en Harwell. Allí, dirigió la Sección de Genética desde 1962 hasta 1986. Su trabajo fue fundamental para entender cómo funcionan los genes.

¿Cuál fue el gran descubrimiento de Mary Lyon?

En 1961, Mary Lyon propuso una idea muy importante que hoy se conoce como la hipótesis de Lyon. Esta idea explica algo clave sobre los cromosomas X en las mujeres.

Ella descubrió que en cada célula somática (las células que forman el cuerpo, excepto las reproductivas) de una mujer, uno de los dos cromosomas X se vuelve inactivo. Esto significa que los genes de ese cromosoma X se "apagan" y no funcionan.

Este cromosoma X inactivo se puede ver como una pequeña estructura densa dentro de la célula, llamada corpúsculo de Barr. La inactivación ocurre muy temprano en el desarrollo embrionario, alrededor del día 16. A este proceso se le llama lionización, en honor a Mary Lyon.

Este descubrimiento es crucial porque ayuda a entender por qué las mujeres, a pesar de tener dos cromosomas X, no producen el doble de proteínas que los hombres (que solo tienen un cromosoma X). También explica por qué algunas características genéticas ligadas al cromosoma X se manifiestan de manera diferente en mujeres.

Reconocimientos y premios

Mary Lyon fue reconocida por su importante trabajo en la ciencia. Fue miembro de la Real Sociedad de Londres, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo. También fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.

Recibió varios premios importantes por sus descubrimientos:

  • En 1994, ganó el Premio Mauro Baschirotto de Genética Humana.
  • En 1997, le otorgaron el Premio Wolf de Medicina y el Premio Amory de Genética. Estos premios reconocieron sus hallazgos sobre los cromosomas que determinan el sexo en los mamíferos.

Su trabajo ha sido fundamental para el avance de la genética y la comprensión de cómo funcionan nuestros genes.

Publicaciones importantes

  • Gene Action in the X-chromosome of the Mouse (Mus musculus L.) Nature 190, 372 - 373 (22 de abril de 1961)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary F. Lyon Facts for Kids

kids search engine
Mary Lyon para Niños. Enciclopedia Kiddle.