Mary Buckland para niños
Datos para niños Mary Morland Buckland |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1797 Abingdon-on-Thames Berkshire Inglaterra |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1857 Islip, Oxfordshire Inglaterra |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | William Buckland | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontóloga | |
Mary Morland Buckland (nacida el 20 de noviembre de 1797 y fallecida el 30 de noviembre de 1857) fue una destacada científica inglesa. Se dedicó a la paleontología, que es el estudio de los fósiles, y también a la biología marina, que investiga la vida en el océano. Además, fue una talentosa ilustradora científica.
Contenido
¿Quién fue Mary Buckland?
Mary Buckland nació en 1797 en Sheepstead House, Abingdon-on-Thames, Inglaterra. Su padre, Benjamin Morland, era abogado. Su madre, Harriet Baster Morland, falleció cuando Mary era muy pequeña. Su padre se volvió a casar, y Mary creció en una familia numerosa con muchos hermanos y hermanas.
Su educación y primeros intereses
Mary se educó en Southampton. Pasó parte de su infancia con Sir Christopher Pegge, un profesor de anatomía en la Universidad de Oxford. Él y su esposa apoyaron mucho el interés de Mary por la ciencia. Desde joven, Mary se sintió atraída por los estudios de científicos importantes como Georges Cuvier. Incluso le envió a Cuvier muestras e ilustraciones para sus investigaciones.
Mary se hizo conocida como una mujer con una gran curiosidad científica. Ayudó a otros científicos como William Conybeare y, más tarde, a William Buckland, quien se convertiría en su esposo.
Su vida en matrimonio
Mary conoció a William Buckland de una manera muy curiosa. Ambos estaban de viaje por Dorsetshire y leían el mismo libro de un famoso naturalista francés, Georges Cuvier. Empezaron a conversar sobre el libro, y William se dio cuenta de que ella era la señorita Morland, a quien él tenía que entregar una carta. ¡Así fue como se conocieron!
Un matrimonio dedicado a la ciencia
En 1825, Mary se casó con William Buckland, quien más tarde se convirtió en Decano de Westminster. Su luna de miel fue un viaje de un año dedicado a la geología. Visitaron a otros geólogos y lugares importantes para el estudio de la Tierra por toda Europa.
Tuvieron nueve hijos. Sus hijos, como Frank Buckland y Elizabeth Oke Buckland Gordon, crecieron rodeados de las colecciones de fósiles de sus padres. Desde muy pequeños, aprendieron a identificar diferentes tipos de fósiles. Por ejemplo, Frank, con solo 4 años, ya podía reconocer las vértebras de un ichthyosaurus (un reptil marino prehistórico).
Mary apoyó mucho el trabajo de su esposo. Al mismo tiempo, dedicaba tiempo a la educación de sus hijos y a promover la enseñanza en las aldeas cercanas. Aunque le encantaba la ciencia, su esposo prefería que las mujeres no se dedicaran a actividades científicas de forma pública, lo que limitó un poco su propio trabajo.
La ayuda de Mary en el trabajo de su esposo
Su hijo mayor, Frank, destacó la gran contribución de su madre al trabajo de su padre. Dijo que Mary no solo era una excelente compañera, sino que también tenía una mente brillante y era muy organizada. Ayudó mucho a su esposo en sus escritos, dándoles un toque especial.
Mary no solo escribía, sino que también era una artista talentosa. Hacía ilustraciones y dibujos muy precisos para los libros de su esposo. Además, era muy hábil reparando fósiles dañados y ayudaba a identificar las muestras que encontraban.
Últimos años y legado
En 1842, la salud de William Buckland empeoró y fue necesario que recibiera atención en un centro de cuidado especializado en Londres. Poco después, Mary Buckland se retiró a St. Leonard's-on-Sea, pero siguió interesada en los estudios científicos.
Mary falleció el 30 de noviembre de 1857 en Leonards, Sussex. Fue enterrada en Islip, Oxfordshire. A lo largo de su vida, Mary reunió una enorme colección de fósiles y otras muestras. También fue maestra en una escuela de la aldea de Islip, cerca de la casa de campo de su familia.
Su carrera científica
Mary Buckland comenzó su carrera científica desde muy joven. Hacía ilustraciones y proporcionaba muestras para científicos famosos como George Cuvier, considerado el fundador de la paleontología, y el geólogo británico William Conybeare.
Contribuciones y habilidades
- Creó modelos de fósiles y los etiquetó para el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.
- Estudió pequeños animales marinos llamados zoofitos.
- Reparó fósiles rotos siguiendo las indicaciones de su esposo.
Mary colaboró intensamente con su esposo. Escribía mientras él dictaba, editaba sus textos y creaba ilustraciones detalladas para sus libros. También tomaba notas de sus observaciones y escribía gran parte de ellas. Sus habilidades como artista se pueden ver en las obras de su esposo, como Reliquiae diluvianae (publicada en 1823) y Geología y Mineralogía (de 1836).
Su hijo mencionó que Mary era especialmente "hábil e inteligente" para reparar fósiles usando cementos especiales. También ayudó a William Buckland en sus experimentos para recrear huellas de fósiles.
Investigación propia
Aunque su salud no era buena después de la muerte de su esposo, Mary continuó con su trabajo. Desarrolló su propia investigación, analizando pequeñas formas de vida marina a través de un microscopio, junto con su hija Caroline. Organizó una gran colección de zoofitos y esponjas que había recolectado durante sus visitas a las islas del Canal de la Mancha, como Guernsey y Sark, con su esposo.
Muchas de las reconstrucciones de fósiles que Mary realizó se encuentran hoy en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Buckland Facts for Kids