robot de la enciclopedia para niños

Martirio de Santiago (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martirio de Santiago
Zurbarán - Martirio de Santiago, Hacia 1640.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación c. 1640
Ubicación Museo del Prado (España)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 252 centímetros × 186 centímetros

Martirio de Santiago es el nombre de una importante pintura creada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Esta obra es muy conocida y está registrada como la número 116 en el catálogo oficial de sus trabajos. Este catálogo fue hecho por Odile Delenda, una experta en la historia del arte que se especializa en las obras de Zurbarán.

El Cuadro "Martirio de Santiago"

Esta pintura es una obra de arte que nos muestra un momento muy significativo en la vida de Santiago el Mayor. Él fue uno de los doce apóstoles de Jesús.

¿Quién fue Santiago el Mayor?

La historia de Santiago el Mayor, desde que Jesús subió al cielo hasta el final de su propia vida alrededor del año 44 después de Cristo, está llena de leyendas. Se cuenta que, después de la Ascensión de Jesús, Santiago viajó a España para compartir sus enseñanzas. Por esta razón, es considerado el santo patrón de España desde hace muchos siglos, apareciendo en documentos desde el siglo IX.

La Biblia, en el libro de los Hechos de los Apóstoles (capítulo 12, versículos 1-3), menciona brevemente el final de su vida. Dice que el rey Herodes Agripa comenzó a perseguir a los seguidores de la iglesia. Entonces, ordenó que el apóstol Santiago, hermano de Juan, fuera ejecutado. La pintura de Zurbarán representa este momento final de su vida.

La Historia del Cuadro: ¿Dónde ha estado?

El cuadro "Martirio de Santiago" ha viajado mucho a lo largo de los años. Aquí te contamos algunos de los lugares donde ha estado:

  • Se cree que estuvo en Llerena, en el retablo principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.
  • Desapareció durante el siglo XVIII.
  • Más tarde, fue comprado en Sevilla a Antonio Domine.
  • Entre 1838 y 1848, formó parte de la Galería española del rey Luis Felipe I de Francia en París.
  • En 1853, fue vendido en una subasta en Londres y lo compró una persona llamada Sharpe.
  • En 1935, se encontraba en Madrid, en la colección de Julia Martínez Ibáñez.
  • Después de 1939, estuvo en Barcelona, en la colección de Luis Plandiura.
  • Finalmente, el 1 de julio de 1988, el Estado español y el Museo del Prado lo compraron por una gran suma de dinero. Desde entonces, se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, donde puedes visitarlo.
kids search engine
Martirio de Santiago (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.