Marta Segarra para niños
Datos para niños Marta Segarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de octubre de 1963 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona (Doctorado en Filología) | |
Tesis doctoral | Au pays d'Henri Michaux.la dialectique de l'espace et du temps dans son oeuvre écrite (1990) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista y filóloga | |
Área | Literatura francesa, estudios de género y estudios culturales | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Marta Segarra Montaner (nacida en Barcelona, España, el 25 de octubre de 1963) es una destacada filóloga, profesora universitaria e investigadora. Su trabajo se enfoca principalmente en el estudio de las diferencias culturales y sociales, la relación entre la vida y la política, y el futuro de la humanidad. También investiga sobre literatura, cine y teatro.
Contenido
¿Quién es Marta Segarra y a qué se dedica?
Marta Segarra es una experta en el estudio de los idiomas y las culturas. Se dedica a investigar y enseñar en la universidad.
Formación académica y primeros pasos
Marta Segarra se graduó en Filología Románica en la Universidad de Barcelona en 1986. Luego, obtuvo su doctorado en la misma universidad en 1990. Esto significa que estudió a fondo las lenguas y literaturas de origen latino, como el español, el francés y el italiano.
Su rol como profesora e investigadora
Actualmente, Marta Segarra es profesora de literatura francesa en la Universidad de Barcelona (UB). Allí, enseña en un programa de maestría sobre las diferencias culturales y el poder.
Desde 2015, dirige investigaciones en el Laboratorio de Estudios sobre las Diferencias Culturales y Sociales (LEGS) en el Centro Nacional de Investigación Científica de París.
También fue cofundadora del Centro Mujer y Literatura, donde trabajó entre 1994 y 2013. Además, participó en la cátedra UNESCO "Mujeres, desarrollo y culturas" en la Universidad de Barcelona, desde 2004 hasta 2015.
Antes de esto, Marta Segarra fue profesora invitada en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran la Universidad de París 8 Vincennes, el Colegio Internacional de Filosofía de París, la Universidad Cornell y la Universidad de California en Berkeley.
¿En qué se centra su investigación?
La investigación de Marta Segarra se enfoca en varios temas interesantes:
- El estudio de las diferencias culturales y sociales.
- La literatura escrita por y sobre mujeres.
- La literatura en francés de la región del Magreb (norte de África).
- La relación entre la cultura, la política y las formas de vida.
Ha escrito muchos libros y más de cien artículos en revistas especializadas. Algunos de sus libros son:
- Teoría de los cuerpos agujereados (publicado en 2014).
- L’habitació, la casa, el carrer (publicado en 2014).
- Escribir sobre el deseo. De La Celestina a Maria-Mercè Marçal (publicado en 2013).
También ha editado varios libros con trabajos de diferentes autores. Algunos de estos volúmenes son:
- Representación y no-representación de los Roms en España y en Francia (junto a Éric Fassin, 2018).
- Differences in common: Gender, Vulnerability and Community (junto a Joana Sabadell-Nieto, 2014).
- Thinking (of) Animals after Derrida (junto a Anne E. Berger, 2010).
Reconocimientos y publicaciones
Marta Segarra dirige la colección “Mujeres y Culturas” de Icaria Editorial. También es directora de la revista internacional Expressions Maghrébines. Además, forma parte de los equipos de redacción de otras publicaciones, como Critical Studies.
En 2009, Marta Segarra recibió el premio ICREA Acadèmia. Este premio reconoce la excelencia en la investigación en Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marta Segarra Facts for Kids