Marta Canales para niños
Datos para niños Marta Canales |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1893 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1986 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Alumna de | Luigi Stefano Giarda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, violinista y directora de coro | |
Instrumento | Violín | |
Marta Canales Pizarro (nacida en Santiago el 17 de julio de 1893 y fallecida el 6 de diciembre de 1986) fue una destacada chilena. Se dedicó a la música como violinista, directora de coro y compositora. Su talento musical la llevó a una larga y exitosa carrera.
Contenido
¿Quién fue Marta Canales?
Marta Canales fue una figura importante en la música de Chile. Nació en la ciudad de Santiago. Desde muy joven mostró un gran interés y habilidad para la música. Su vida estuvo dedicada a crear y dirigir obras musicales.
Sus primeros pasos en la música
Marta Canales comenzó su carrera musical a una edad temprana. A los once años, hizo su debut como violinista. Interpretó el famoso Concierto para violín del compositor Mendelssohn. Este fue un gran logro para una niña de su edad.
Más tarde, formó un grupo de cámara junto a sus hermanos. Un grupo de cámara es un conjunto pequeño de músicos que tocan juntos. Este grupo estuvo activo entre los años 1916 y 1920. Juntos, compartieron su amor por la música.
Su carrera como compositora y directora
Después de su etapa como intérprete, Marta Canales decidió estudiar composición. Aprendió de un maestro llamado Luigi Stefano Giarda. Gracias a estos estudios, pudo desarrollar sus propias obras musicales.
Se convirtió en una reconocida compositora. También trabajó como directora de coros. Dirigir un coro significa guiar a un grupo de cantantes para que suenen en armonía. Marta Canales falleció en Santiago a los 93 años, dejando un gran legado musical.
Obras destacadas de Marta Canales
Marta Canales creó muchas obras musicales a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Marta y María: Un oratorio (una obra musical grande para voces y orquesta) para solistas, coro, órgano y orquesta de cuerdas (1929).
- Misa de Eucaristía: Una misa para cuatro voces mixtas, coro y orquesta de cuerdas (1930).
- Misa de Navidad: Otra misa, esta vez para coro mixto a cuatro voces y orquesta (1930).
- Misa en estilo gregoriano: Una obra para voz y órgano, inspirada en el canto gregoriano (1933).
- Madrigales Teresianos: Una colección de doce corales para cuatro voces mixtas. Se basan en poemas de Santa Teresa de Jesús (1933).
- Himnos y cantos sacros en estilo gregoriano: Más obras para voz y órgano, con un estilo similar al canto gregoriano (1936-1940).
- Elevación: Un poema musical para órgano, arpa y orquesta de cuerdas.
- Cuatro canciones de cuna: Canciones para coros a cuatro voces.
- Dos canciones: Obras para cuatro voces iguales.
- Cantares Chilenos: Una colección de diez melodías. Son coros armonizados para voces iguales, inspirados en el folclore chileno (1946).
- Villancicos: Una colección de cincuenta canciones navideñas tradicionales. Incluye canciones de diferentes países, armonizadas para cuatro voces iguales (1946).
Véase también
En inglés: Marta Canales Facts for Kids