Martín Gregorio de Jáuregui para niños
Datos para niños Martín Gregorio de Jáuregui |
||
---|---|---|
|
||
Fiscal de la Real Audiencia de Chile | ||
1723-1747 | ||
Predecesor | Miguel Gomedio | |
Sucesor | José Perfecto de Salas | |
|
||
Rector de la Universidad de Sevilla | ||
1714-1714? | ||
Predecesor | Juan Francisco de la Cueva Zepero | |
Sucesor | Bartolomé Gregorio Tristancho y Boza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1690 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1749 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fiscal y profesor universitario | |
Martín Gregorio de Jáuregui y Ollo (nacido en Sevilla, España, en 1690 y fallecido en 1749, posiblemente en Chile) fue un importante funcionario y profesor español. Trabajó para la Monarquía Católica en el reino de Chile, donde se desempeñó como fiscal de la Real Audiencia. Un fiscal era un tipo de abogado que representaba los intereses del rey y la justicia en los tribunales.
Contenido
¿Quién fue Martín Gregorio de Jáuregui?
Sus primeros años y estudios
Martín Gregorio de Jáuregui y Ollo nació en 1690 en la ciudad de Sevilla, que en ese tiempo era parte del territorio español. Estudió mucho y obtuvo el título de doctor, lo que significaba que tenía una educación muy avanzada para su época.
En 1714, antes de viajar a América, Martín Gregorio de Jáuregui fue elegido rector de la Universidad de Sevilla. Ser rector es como ser el director principal de una universidad.
Su vida familiar
Martín Gregorio se casó con Agustina Álvarez de Uceda. Ella ya había estado casada antes, pero su primer esposo había fallecido.
¿Qué hizo Martín Gregorio de Jáuregui en Chile?
Su rol como fiscal
En Sudamérica, Martín Gregorio de Jáuregui tuvo un cargo muy importante en el Reino de Chile. Fue el fiscal de la Real Audiencia desde el 14 de mayo de 1723 hasta el 4 de diciembre de 1747. La Real Audiencia era el tribunal de justicia más importante en las colonias españolas.
La fundación de Rancagua
Durante su tiempo como fiscal, el Gobernador José Antonio Manso de Velasco le dio una tarea especial. Lo nombró "Protector" de la Villa Santa Cruz de Triana, que hoy conocemos como la ciudad de Rancagua.
Como Protector, Jáuregui fue el encargado de organizar y repartir los terrenos de esta nueva ciudad. Dividió el espacio en "solares", que eran parcelas de tierra donde la gente podía construir sus casas. Se sabe que escribió una carta el 5 de julio de 1744, donde le contaba al Gobernador Manso de Velasco cómo iba la fundación de la villa.
Su fallecimiento
Martín Gregorio de Jáuregui falleció en el año 1749.