Martí Joan de Galba para niños
Martín Juan de Galba fue una persona que vivió en el siglo XV y que, durante un tiempo, se pensó que había ayudado a escribir o traducir una parte de la famosa novela de caballerías Tirante el Blanco. Sin embargo, hoy en día, los expertos ya no creen que él fuera el autor o traductor de ninguna parte de esta importante obra literaria.
Contenido
¿Quién fue Martín Juan de Galba?
Martín Juan de Galba no era un escritor, sino un prestamista de la ciudad de Valencia. La novela Tirante el Blanco fue escrita originalmente por Joanot Martorell. Se sabe que Martorell dejó el manuscrito de su obra a Galba como una especie de garantía por un préstamo.
El misterio del colofón
Cuando el libro Tirante el Blanco se imprimió por primera vez en 1490, en la imprenta de Nicolás Spindeler, apareció una nota al final (llamada colofón) que decía que Galba había sido el "traductor" de la cuarta parte de la novela. Pero esto es muy poco probable. Galba falleció antes de que la impresión del libro terminara, y no hay pruebas de que fuera un literato o que tuviera habilidades para traducir. Lo más seguro es que esa nota fuera un añadido del propio impresor.
¿Quién más pudo haber intervenido?
Algunos investigadores sugieren que otra persona, el escritor Joan Roís de Corella, pudo haber tenido alguna participación en la obra, quizás ayudando a darle los toques finales.
Antiguas ideas sobre la participación de Galba
Durante un tiempo, hubo diferentes teorías sobre cómo Martín Juan de Galba pudo haber contribuido a Tirante el Blanco. Aunque estas ideas ya no se consideran válidas, es interesante conocerlas:
La visión de David H. Rosenthal
David H. Rosenthal, quien tradujo la obra al inglés, pensaba que Galba pudo haber añadido detalles precisos sobre los topónimos (nombres de lugares) en la novela. También creía que Galba se había basado en el libro Viajes de John Mandeville para algunos de esos detalles.
La opinión de Joan Coromines
El filólogo Joan Coromines, un experto en lenguas, creía que la intervención de Galba fue muy limitada y que su trabajo se parecía más al de un "pulidor" o revisor. Según Coromines, Galba solo habría:
- Añadido algunos episodios mientras Tirante estaba en el Imperio Griego.
- Reescrito algunos capítulos de la estancia del protagonista en Barbaria.
- Hecho más largo el final de la historia (el epílogo).
- Dividido el texto en capítulos y les puso título. Sin embargo, un manuscrito encontrado de Tirante el Blanco ha demostrado que los títulos de los capítulos no fueron añadidos por Galba.
En resumen, la idea de Coromines era que Galba no cambió el contenido principal de la novela, sino que solo hizo pequeños ajustes.
La relación de Galba con la obra
Hoy en día, la mayoría de los expertos creen que las pequeñas diferencias o cambios en el estilo de la novela se deben a que es una obra muy larga y a que el autor, Martorell, pudo haberse distraído o cambiado de opinión mientras la escribía. La única conexión real que Martín Juan de Galba tuvo con Tirante el Blanco fue la de haber recibido el manuscrito como garantía de un pago.
Véase también
En inglés: Martí Joan de Galba Facts for Kids