robot de la enciclopedia para niños

Madame de Sévigné para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madame de Sévigné
Marquise de sevignee.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marie de Rabutin-Chantal
Nombre en francés Marie de Rabutin-Chantal, marquise de Sévigné
Apodo Madame de Sévigné
Nacimiento 5 de febrero de 1626
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 17 de abril de 1696

Grignan (Reino de Francia)
Causa de muerte Viruela
Sepultura Collegiate Church Saint-Sauveur of Grignan
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Celse-Bénigne de Rabutin
Marie de Coulanges
Cónyuge Henri de Sévigné
Información profesional
Ocupación Epistológrafa, escritora y filósofa
Movimiento Clasicismo
Firma
Signature de Madame de Sévigné.png

Marie de Rabutin-Chantal, conocida como la marquesa de Sévigné, fue una importante escritora francesa que vivió en el siglo XVII. Nació en París el 5 de febrero de 1626 y falleció en Grignan el 17 de abril de 1696. Es famosa por las muchas cartas que escribió, las cuales nos dan una idea de cómo era la vida en su época.

¿Quién fue Madame de Sévigné?

Madame de Sévigné fue una mujer muy educada y sociable. Le gustaba asistir a reuniones importantes en casas de personas influyentes, como la de Nicolas Fouquet. En estos lugares, se conversaba sobre literatura, arte y las noticias del momento.

Su vida temprana y familia

Marie de Rabutin-Chantal nació en una familia noble de Borgoña, Francia. Cuando era muy pequeña, quedó huérfana. Su abuela, Juana Francisca Frémyot de Chantal, quien cofundó una orden religiosa, se aseguró de que recibiera una excelente educación.

A los dieciocho años, el 4 de agosto de 1644, Marie se casó con Enrique de Sévigné. Tuvieron dos hijos:

  • Francisca Margarita, que más tarde sería condesa de Grignan (nacida el 10 de octubre de 1646).
  • Carlos (nacido el 12 de marzo de 1648).

Lamentablemente, su esposo, Enrique de Sévigné, falleció el 5 de febrero de 1651 en un duelo. Después de su muerte, Madame de Sévigné pudo vivir de una manera más independiente. Continuó asistiendo a los salones literarios y disfrutando de la vida social de París.

Su pasión por las cartas

En 1657, la escritora Madeleine de Scudéry la incluyó como personaje en su novela Clélie, bajo el nombre de Clarinte. Madame de Sévigné pasaba tiempo en su casa de París y también en su castillo de Rochers-Sévigné en Vitré, que había heredado de su marido.

El 27 de enero de 1669, su hija Francisca se casó con Francisco Adhémar de Monteil, conde de Grignan. Poco después, Francisco fue nombrado un alto oficial en la región de Provenza, lo que significaba que su hija tendría que vivir lejos.

La separación de su hija, a quien quería muchísimo, fue muy difícil para Madame de Sévigné. Para mantenerse en contacto, el 6 de febrero de 1671, le envió su primera carta. Este fue el inicio de una larga serie de cartas que se escribieron hasta la muerte de Madame de Sévigné en 1696.

El legado de sus cartas

Madame de Sévigné fue enterrada en el panteón familiar en Grignan. Años después, en 1793, durante la Revolución francesa, su tumba fue abierta por personas que buscaban materiales. Sin embargo, en 2005, durante trabajos de restauración, se confirmó que sus restos estaban intactos en el féretro.

Las cartas de Madame de Sévigné se publicaron por primera vez sin permiso en 1725. Luego, su nieta, Paulina de Simiane, decidió publicarlas oficialmente. Entre 1734 y 1754, se publicaron cientos de sus cartas. Estas cartas fueron seleccionadas y a veces corregidas para que fueran del gusto de la época.

Hoy en día, se conocen más de mil cartas de Madame de Sévigné. Aunque muchas de las originales se perdieron, se han encontrado copias manuscritas que nos permiten leer sus pensamientos y observaciones sobre la vida en el siglo XVII. Sus cartas son muy valiosas porque nos muestran cómo era la sociedad, la moda y las costumbres de su tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie de Rabutin-Chantal, marquise de Sévigné Facts for Kids

kids search engine
Madame de Sévigné para Niños. Enciclopedia Kiddle.