Marlene Hazle para niños
Datos para niños Marlene Hazle |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de mayo de 1934 Toledo (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 2011 Lexington (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Programadora e informática teórica | |
Empleador |
|
|
Marlene Hazle (nacida el 8 de mayo de 1934 y fallecida el 7 de junio de 2011) fue una destacada informática estadounidense. Es conocida por su importante trabajo en el campo de la computación durante el siglo XX. Trabajó en organizaciones como RAND y The MITRE Corporation. Allí ayudó a desarrollar sistemas informáticos muy importantes para su época. Con el tiempo, Marlene se convirtió en supervisora y enseñó a personal militar cómo usar sistemas operativos avanzados. Sus contribuciones fueron clave para el avance de la informática y la industria aeroespacial.
Contenido
Marlene Hazle: Una Vida Dedicada a la Computación
Sus Primeros Años y Educación
Marlene Hazle nació en 1934 en Toledo, Ohio, Estados Unidos. Su madre era maestra y su padre, ingeniero mecánico. Marlene se graduó de la escuela secundaria DeVilbiss en 1952. Después, asistió a la Universidad Cornell. Allí fue una estudiante muy activa y destacada. Formó parte de la hermandad Delta Gamma y de la sociedad de honor Phi Beta Kappa. También llegó a ser presidenta de la Junta Mortar de Cornell.
En Cornell, Marlene tomó una clase de análisis numérico. Su profesor les ofreció a los estudiantes la oportunidad de usar una computadora para sus tareas. Marlene aceptó esta oferta y así comenzó a aprender sobre el mundo de las computadoras. En 1956, se graduó de Cornell con un título en gobernanza.
Su Trabajo en Computación
Después de graduarse, Marlene Hazle comenzó a trabajar en RAND, en Boston, Massachusetts. En ese momento, RAND estaba preparando a personas para trabajar en los centros SAGE.
El Sistema SAGE
SAGE (Semi-Automatic Ground Environment) fue un programa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Este programa usaba computadoras para vigilar el espacio aéreo de Estados Unidos. La computadora principal de SAGE, la AN/FSQ-7, era la más grande construida hasta ese momento. Marlene Hazle recibió capacitación en RAND sobre las computadoras SAGE. Con el tiempo, ella misma se encargó de enseñar a otros sobre el sistema operativo de estas computadoras.
El Sistema AESOP
Después de su trabajo en SAGE, Marlene Hazle se unió a The MITRE Corporation. Allí, ella diseñó y programó el sistema AESOP. Este fue uno de los primeros sistemas informáticos en línea del mundo. Los sistemas en línea fueron los primeros en tener características que hoy nos parecen normales. Por ejemplo, ventanas, ratones de computadora y enlaces a diferentes tipos de información. Marlene Hazle es una de las primeras personas registradas usando una computadora en línea.
Impulso a la Colaboración en la Programación
Antes de la década de 1970, era común que los programadores fueran muy protectores con su trabajo. No solían compartirlo. Sin embargo, mientras estuvo en MITRE, Marlene Hazle no estuvo de acuerdo con esta idea. Se convirtió en una de las primeras personas en defender la colaboración en el mundo de la programación. Este espíritu de trabajar juntos y compartir ideas se convirtió más tarde en lo que hoy conocemos como el concepto de código abierto.
Marlene Hazle también fue secretaria del Grupo de Interoperabilidad de Bibliotecas de Reutilización. Este grupo se dedicaba a hacer más fácil que las empresas y agencias del gobierno pudieran usar y compartir códigos de computadora. Marlene Hazle falleció a los 77 años el 7 de junio de 2011 en Lexington, Massachusetts.
Contribuciones Destacadas de Marlene Hazle
Marlene Hazle hizo muchas contribuciones importantes al campo de la informática:
- Ayudó a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con nuevas formas de diseñar programas de computadora.
- Colaboró con el IEEE en una conferencia importante en 1980.
- Escribió sobre la revisión de códigos y los sistemas operativos en un manual llamado Automated Requirements Development User Manual.
- Su trabajo en el Proyecto MIMSY fue muy reconocido. También ayudó al autor de un libro sobre el lenguaje de programación Ada.
- Recibió agradecimientos por su apoyo inicial en la creación de guías para diseñar programas con interfaz de usuario.
- Fue coautora de una guía para la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre el uso del lenguaje de programación Ada.
- Revisó un documento importante sobre cómo elegir y evaluar compiladores de Ada.
- Recibió un reconocimiento especial por apoyar a la Universidad Estatal de Arizona en su trabajo con entornos de Ada.
- Contribuyó con su experiencia en DQL (Diana Query Language) a las arquitecturas del lenguaje de programación Ada.
- Colaboró en un artículo sobre una implementación de prueba del lenguaje Ada con el sistema Posix.
Véase también
En inglés: Marlene Hazle Facts for Kids