Mariola Sirakova para niños
Datos para niños Mariola Sirakova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1904 Kilifarevo (Bulgaria) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1925 Belovo (Bulgaria) (Bulgaria) |
|
Nacionalidad | Búlgara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Mariola Sirakova (nacida en Kilifarevo, Bulgaria, el 14 de agosto de 1904 y fallecida el 2 de junio de 1925) fue una joven búlgara que participó en grupos de resistencia. Formó parte de un grupo de Kilifarevo y se opuso al gobierno de Aleksandar Tsankov. Fue detenida mientras intentaba salir del país y falleció en circunstancias difíciles.
Contenido
¿Quién fue Mariola Sirakova?
Sus primeros años y el teatro
Mariola Sirakova nació en Kilifarevo el 14 de agosto de 1904. Su padre era un importante funcionario en Veliko Tárnovo, lo que significaba que su familia tenía una buena posición social. Cuando era estudiante, Mariola dedicaba su tiempo libre a actuar en una compañía de teatro local. Fue allí donde empezó a conocer nuevas ideas sobre cómo organizar la sociedad.
Una noche, mientras actuaba en el cementerio ruso de Tarnovo, conoció a Georgi Sheitanov, un poeta. Se hicieron muy cercanos. Su interés en estas nuevas ideas la llevó a dedicar menos tiempo a sus estudios. Por ello, repitió un curso escolar.
Un cambio de vida y nuevas ideas
Mariola decidió dejar la escuela y se mudó a Ruse. Allí se unió a una comunidad agrícola que había sido creada por personas con ideas similares. Sus padres intentaron que regresara a casa y terminara sus estudios. La inscribieron en una escuela en Pleven.
Participación en la resistencia
El levantamiento de Kilifarevo
Después de un cambio de gobierno en Bulgaria en 1923, hubo muchos problemas en el país. En su pueblo natal, Kilifarevo, se inició un levantamiento popular. El padre de Mariola, que había sido capitán del ejército, se opuso a este levantamiento.
En ese momento, Mariola fue descubierta ayudando a Vasil Popov y Valko Shankov en su apartamento de Pleven. Fue detenida por la policía y sometida a un interrogatorio. A pesar de la presión, no reveló ninguna información y fue puesta en libertad.
Uniéndose al grupo de resistencia
En junio de 1924, Mariola regresó a Kilifarevo. Allí se reencontró con Sheitanov y se unió al grupo de resistencia local. Su papel era cuidar a los heridos y conseguirles comida, medicinas y ropa. Las autoridades locales la detuvieron de nuevo, sospechando de su participación en el grupo, pero fue liberada. Para evitar más detenciones, decidió esconderse.
El final de la resistencia
Después de un ataque a la iglesia de Santa Nedelya en abril de 1925, el grupo de Kilifarevo tuvo que disolverse. Mariola y Sheitanov intentaron cruzar la frontera entre Bulgaria y Turquía. Sin embargo, fueron arrestados el 26 de mayo mientras estaban en la provincia de Sliven.
Junto con Mina Vassileva y su hija Maryka, quienes los habían ayudado en Nova Zagora, fueron subidos a un tren con la excusa de que serían llevados a juicio en Sofía. Pero el 28 de mayo, el tren se detuvo en Belovo. La policía entregó a los prisioneros a un grupo llamado ORIM, dirigido por Yonko Vaptsarov. Mariola y los demás fallecieron el 2 de junio de 1925 y fueron enterrados en una fosa común.
El legado de Mariola Sirakova
Descubrimiento y reconocimiento
En 1948, después de que se estableciera la República Popular de Bulgaria, se encontró la fosa común donde Mariola y otros habían sido enterrados. Se examinaron los cuerpos y se descubrió que habían sufrido golpes en la cabeza.
Debido a las ideas políticas de Mariola, el gobierno de ese momento no permitió que sus restos fueran llevados de vuelta a Kilifarevo. En su lugar, fue enterrada de nuevo en una fosa común para personas que se habían opuesto al gobierno, en Nova Zagora. En 1980, Georgi Sirakov, el hermano de Mariola, escribió un texto sobre su vida, su participación en el grupo de resistencia y su trágico final.