robot de la enciclopedia para niños

Mario Recordón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Recordón
Mario Recordón, Estadio, 1945-05-12 (104).jpg
Mario Recordón en 1945
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1922
Osorno, Chile
Fallecimiento 5 de junio de 1994
Lago Colico, Chile
Nacionalidad  Chilena
Características físicas
Altura 1,87 m
Peso 87 kg
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto y atleta
Obras notables Estadio Cubierto Metropolitano
Estadio Monumental
Movistar Arena (Chile)
Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Distinciones Premio Nacional de Arquitectura de 1987

Mario Eduardo Recordón Burnier (nacido en Osorno, Chile, el 14 de julio de 1922 y fallecido en Lago Colico, Chile, el 5 de junio de 1994) fue un destacado arquitecto y atleta chileno. Se le conocía en el mundo del deporte como El Tigre de Osorno.

Al principio, Mario se especializó en el lanzamiento de peso. Luego, se dedicó a pruebas más complejas como el decatlón y los 110 metros vallas.

¿Quién fue Mario Recordón?

Mario Recordón fue una persona con muchos talentos. No solo fue un atleta de alto rendimiento, sino también un arquitecto muy reconocido. Su trabajo dejó una huella importante en la infraestructura deportiva de Chile.

Sus primeros años y estudios

Mario Recordón era nieto de inmigrantes suizos que llegaron a Chile. Sus padres fueron Julio Recordón Borel y Rosa Burnier Bruchez. Mario estudió en el Liceo de Osorno y luego en el Internado Nacional Barros Arana en Santiago.

En 1939, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Se graduó como arquitecto en 1946. En 1952, se casó con Marianne Martin Guilleux en Santiago y tuvieron tres hijos: Felipe, Catalina y Nicolás.

Un atleta destacado

Mario Recordón fue un atleta que aprendió por sí mismo. Su primera competencia fue en 1942, después de ver un anuncio en el periódico. Ganó su primera prueba de lanzamiento de peso en un torneo universitario.

En 1945, participó en el Campeonato Sudamericano de Atletismo en Montevideo. Allí compitió por primera vez en el decatlón, una prueba que combina diez disciplinas diferentes. Sorprendió a todos al ganar con 6338 puntos. Su victoria fue notable, especialmente por su apariencia física, que era diferente a la de sus compañeros chilenos.

Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Con el tiempo, sus resultados deportivos disminuyeron. Una enfermedad lo obligó a retirarse de las competencias de alto nivel. Sin embargo, siguió compitiendo a nivel local mientras desarrollaba su carrera como arquitecto.

Logros deportivos importantes

  • Ganó 2 medallas de oro en el Campeonato Sudamericano de Chile de 1946. Las ganó en las pruebas de decatlón y 110 metros vallas.
  • Fue el atleta con la mejor marca sudamericana en 110 metros vallas y decatlón.

Su carrera como arquitecto

Después de graduarse en 1946, la carrera de Mario como arquitecto estuvo muy ligada al deporte. Trabajó de forma independiente y, en 1964, se convirtió en arquitecto del Departamento de Deportes del Estado.

En 1965, se asoció con Alberto Sartori Hevia, otro arquitecto. Juntos, trabajaron en muchos proyectos, ganando varios concursos importantes. Mario también fue presidente de la Comisión de Concursos del Colegio de Arquitectos de Chile. Además, participó como jurado en muchas ocasiones.

En 1987, recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Chile. Este premio reconoció su gran trabajo profesional, universitario y en el gremio de arquitectos.

Proyectos arquitectónicos famosos

Mario Recordón diseñó varios edificios importantes, muchos de ellos relacionados con el deporte:

  • Estadio Cubierto Metropolitano (hoy conocido como Movistar Arena)
  • Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo
  • Estadio Monumental
  • Estadio Regional de Antofagasta
  • Hipódromo de Antofagasta
  • Estadio El Cobre
  • Cine de Coronel
  • Estadio Israelita
  • Casino de Puerto Varas
  • Estadio de Valdivia
  • Gimnasio Municipal de Valdivia

Su rol como profesor

Además de su trabajo como arquitecto, Mario Recordón fue profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Entre 1947 y 1955, fue ayudante en la cátedra de Composición Arquitectónica. En 1955, se convirtió en profesor titular de esa misma cátedra.

Desde 1963 hasta 1987, enseñó Diseño Arquitectónico. Entre 1988 y 1990, fue Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Después de eso, siguió siendo miembro del Consejo de la Facultad hasta su fallecimiento en 1994.

El legado de Mario Recordón

El nombre de Mario Recordón sigue siendo recordado en Chile:

  • La pista de atletismo del Estadio Nacional de Chile lleva su nombre.
  • La Villa Olímpica de Osorno también fue nombrada en su honor.
  • La Universidad de Chile entrega la Medalla Mario Recordón al estudiante con el mejor promedio de calificaciones.
  • Se organizan campeonatos de atletismo con su nombre, como el Campeonato de Atletismo Mario Recordón en Santiago y el Campeonato de Atletismo Escolar Mario Recordón en Osorno.
kids search engine
Mario Recordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.