Marie-Louise Lachapelle para niños
Datos para niños Marie-Louise Lachapelle |
||
---|---|---|
![]() Grabado de la científica de 1814.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1769 París Francia |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1821 Francia |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Madre | Marie Jonet Dugès | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | Com. Marie Jonet, Dr. Baudeloque. Dr.Franz Naegele |
|
Información profesional | ||
Área | Obstetricia y Ginecología | |
Conocida por | La Escuela de comadronas de Port Royal, Pratique des accouchements científica |
|
Empleador | Hospital Hotel-Dieu 1797, La Maternite´ de Port Royal, Hospicio de la Maternidad |
|
Estudiantes doctorales | Mme. Boivin | |
Marie-Louise Lachapelle (nacida en París el 1 de enero de 1769 y fallecida el 4 de octubre de 1821 en Francia) fue una destacada matrona francesa. Llegó a ser la jefa de la sección de maternidad en el Hôtel-Dieu de París, uno de los hospitales más antiguos e importantes de la ciudad.
Marie-Louise Lachapelle escribió libros muy influyentes sobre el cuidado de la mujer y el nacimiento. En su obra más conocida, Pratique des accouchements, defendió los nacimientos naturales y se opuso al uso frecuente de instrumentos como los fórceps. Su trabajo fue tan importante que se la considera la madre de la obstetricia moderna, que es la rama de la medicina que se ocupa del embarazo y el nacimiento.
Contenido
¿Quién fue Marie-Louise Lachapelle?
Sus primeros años y formación
Marie-Louise Lachapelle nació en una familia con una larga tradición en el cuidado de la salud. Su madre, Marie Jonet Dugès, era una matrona muy reconocida, y su abuela también lo había sido. Desde muy pequeña, Marie-Louise aprendió de su madre todo lo relacionado con esta importante profesión.
En 1792, se casó con un cirujano que trabajaba en el Hôpital Saint-Louis. Durante unos años, entre 1792 y 1795, Marie-Louise dejó de trabajar para dedicarse a su hija. Sin embargo, su esposo falleció después de solo tres años de matrimonio. Esto la llevó a retomar su trabajo como matrona para poder mantener a su hija.
Su hija, a diferencia de su madre y abuela, no siguió la tradición familiar en el campo de la salud y decidió ingresar en un convento. Marie-Louise Lachapelle falleció en 1821 a causa de una enfermedad.
¿Cómo fue la carrera de Marie-Louise Lachapelle?
Sus inicios en el Hôtel-Dieu
Marie-Louise Lachapelle comenzó a trabajar muy joven, asistiendo a su madre en la sala de maternidad del hospital. Incluso a la edad de doce años, ya ayudaba en nacimientos que presentaban complicaciones.
En 1797, tras el fallecimiento de su madre, Marie-Louise heredó su puesto como jefa en el Hôtel-Dieu de París. Este era el hospital público más grande de París en ese momento, y recibía apoyo económico de la famosa Catedral de Notre Dame de París. El Hôtel-Dieu era conocido por tener una de las mejores escuelas de matronas de su época. Para seguir mejorando sus conocimientos, Marie-Louise estudió con el doctor Franz Naegele entre 1796 y 1797.
Liderazgo en la educación de matronas
El doctor Jean-Louis Baudelocque se dio cuenta de que era necesario crear una escuela de matronas bien organizada. Debido a la gran experiencia y buena reputación de Marie-Louise Lachapelle, le pidieron que dirigiera esta nueva escuela. El gobierno de Napoleón la estableció en Port Royal, conocida como La Maternidad, junto con un hospital para niños.
Para seguir ampliando sus conocimientos en el cuidado de la maternidad, Marie-Louise viajó a Heidelberg para estudiar. Después regresó a París, donde se convirtió en la jefa de la sección de maternidad y del hospital de niños en el nuevo Hospicio de la Maternidad. Este hospicio era una parte del Hôtel-Dieu, ubicado en Port Royal.
Su legado y publicaciones
Marie-Louise Lachapelle falleció antes de poder terminar su libro más importante. Su sobrino, Antoine Louis Dugès, quien también era especialista en el cuidado de la maternidad, completó y publicó el libro en 1825. El título completo fue Pratique des accouchements; ou Mémoires et observations choisies, sur les points les plus importants de l'art.
Este libro fue muy influyente durante todo el siglo XIX. En él, Marie-Louise Lachapelle dejó claro su desacuerdo con el uso de fórceps en la mayoría de los nacimientos. Ella defendía que los médicos debían intervenir lo menos posible durante el proceso de nacimiento, promoviendo un enfoque más natural.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marie-Louise Lachapelle Facts for Kids