Mariano Rampolla del Tindaro para niños
Datos para niños Mariano Cardenal Rampolla del Tindaro |
||
---|---|---|
|
||
Secretario de Estado de León XIII | ||
Título | Cardenal presbítero de S. Cecilia | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 17 de marzo de 1866 por Costantino Patrizi Naro | |
Ordenación episcopal | 8 de diciembre de 1882 por Edward Henry Howard | |
Proclamación cardenalicia | 14 de marzo de 1887 por León XIII. | |
Información personal | ||
Nombre | Mariano Cardenal Rampolla del Tindaro | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1843 Polizzi Generosa, Reino de las Dos Sicilias |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1913 Roma, Reino de Italia |
|
Alma mater | Academia Pontificia Eclesiástica Pontificia Universidad Gregoriana |
|
![]() Escudo de Mariano Cardenal Rampolla del Tindaro
|
||
Mariano Rampolla del Tindaro (nacido en Polizzi Generosa el 17 de agosto de 1843 y fallecido en Roma el 16 de diciembre de 1913) fue un importante líder de la Iglesia Católica. Sirvió como Secretario de Estado del Papa León XIII. Este cargo es como el primer ministro o principal consejero del Papa.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Mariano Rampolla en la Iglesia?
Mariano Rampolla nació en Sicilia, en una familia de la nobleza. Estudió en el Colegio Capranica de Roma. Después de ser ordenado sacerdote en 1866, continuó sus estudios en una academia para personas con vocación religiosa. Rápidamente avanzó en la Curia Romana, que es como el gobierno central de la Iglesia Católica.
El 1 de diciembre de 1882, fue nombrado arzobispo. Poco después, el 8 de diciembre, fue consagrado por el cardenal Edward Henry Howard. Luego, fue enviado como nuncio apostólico a España. Un nuncio apostólico es como un embajador del Papa en otro país. En España, tuvo como asistente a un joven llamado Giacomo della Chiesa, quien más tarde se convertiría en el Papa Benedicto XV.
¿Cuándo fue nombrado Cardenal y Secretario de Estado?
El 14 de marzo de 1887, Mariano Rampolla fue nombrado cardenal. Este es uno de los títulos más altos en la Iglesia Católica, después del Papa. Poco después, el 2 de junio de ese mismo año, el Papa León XIII lo nombró su Secretario de Estado. Así, se convirtió en el principal colaborador y consejero del Papa.
En 1902, también fue nombrado secretario de la Pontificia Comisión Bíblica. Esta comisión se encarga de estudiar y promover el conocimiento de la Biblia.
¿Qué decisiones importantes tomó como Secretario de Estado?
Como Secretario de Estado, el cardenal Rampolla influyó en la política de la Iglesia. Por ejemplo, apoyó al Partido Socialcristiano de Austria. Este partido era liderado por Karl Lueger, quien fue alcalde de Viena. Lueger asumió su cargo gracias a la intervención personal del Papa León XIII, a pesar de que el emperador Francisco José no estaba de acuerdo.
Rampolla también cambió la dirección de la política papal. Pasó de apoyar a Austria-Hungría a apoyar a Francia. En Italia, se opuso a los gobiernos de la época. Luchó para que el Papa recuperara el control de los antiguos territorios de la Iglesia. También se opuso a nuevas leyes que buscaban limitar las actividades del clero.
¿Qué pasó en el Cónclave de 1903?
Cuando el Papa León XIII falleció en 1903, se celebró un Cónclave para elegir al nuevo Papa. Mariano Rampolla era uno de los favoritos para ser el sucesor. Al principio, tenía muchas posibilidades de ser elegido.
Después de las primeras votaciones, el cardenal Giuseppe Sarto (quien sería el futuro Pío X) se convirtió en el candidato más fuerte. Fue entonces cuando, el 2 de agosto, el emperador austríaco Francisco José usó su derecho de veto contra el cardenal Rampolla. Este veto fue anunciado por el cardenal Jan Puzyna, arzobispo de Cracovia.
¿Qué era el veto imperial?
El veto imperial era un privilegio antiguo que tenían algunos países católicos. Les permitía oponerse a la elección de un cardenal como Papa. El Imperio Austro-Húngaro era una de las naciones que tenía este derecho. El cardenal Puzyna fue recompensado con una alta condecoración de Austria por su acción.
Se cree que la razón principal del veto fue el apoyo que Rampolla había dado a la Tercera República Francesa. Otra posible razón fue que Rampolla, como Secretario de Estado, se negó a dar un permiso especial para que el príncipe Rodolfo, hijo de Francisco José, fuera enterrado en un lugar sagrado después de su fallecimiento en 1889.
¿Quién fue elegido Papa después del veto?
La misma noche del 2 de agosto de 1903, el patriarca de Venecia, Giuseppe Sarto, recibió más votos que Rampolla. Los cardenales que apoyaban a Rampolla decidieron entonces apoyar al cardenal Sarto, ya que tenía más posibilidades de ser elegido.
El 4 de agosto de 1903, Giuseppe Sarto fue elegido Papa con 50 votos de los 62 cardenales presentes. Adoptó el nombre de Pío X. Una de las primeras acciones del nuevo Papa fue eliminar el derecho de veto. Lo hizo a través de un documento llamado Commissum Nobis.
¿Cómo fueron los últimos años de Mariano Rampolla?
Después de ser elegido, el Papa Pío X nombró a un nuevo Secretario de Estado. El cardenal Rampolla fue asignado a un cargo diferente, como Prefecto de la Congregación para el Mantenimiento de la Fábrica de la Basílica de San Pedro.
Sin embargo, en 1908, fue nombrado para un puesto más importante: secretario del Santo Oficio. Ese mismo año, renunció a su puesto en la Pontificia Comisión Bíblica. Mariano Rampolla falleció en 1913, a los 70 años. Su funeral fue presidido por su amigo Giacomo Della Chiesa, quien más tarde sería el Papa Benedicto XV.
Fue enterrado inicialmente en el cementerio de Verano. El 19 de junio de 1929, su cuerpo fue trasladado a la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere.