Mariano Cidad y Olmos para niños
Datos para niños Mariano Cidad y Olmos |
||
---|---|---|
|
||
Obispo de Archelais | ||
1987-1903 | ||
Sucesor | Ercolano Marini | |
|
||
Obispo de Astorga | ||
1903-1903 | ||
Predecesor | Vicente Alonso y Salgado | |
Sucesor | Julián Miranda y Ristuer | |
|
||
Obispo auxiliar de Valladolid | ||
1987-1903 | ||
Predecesor | Antonio María Cascajares y Azara | |
Sucesor | Isidoro Cossío y Bustamente Diaz Santos | |
Información personal | ||
Nombre | Mariano Cidad y Olmos | |
Nacimiento | 4 de diciembre de 1843 Valladolid |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1903 Valladolid |
|
Mariano Cidad y Olmos fue una persona importante en la Iglesia de España. Nació en Valladolid el 4 de diciembre de 1843 y falleció en la misma ciudad el 5 de julio de 1903. Fue un teólogo, que es alguien que estudia temas religiosos, y también sirvió como obispo auxiliar en la ciudad de Valladolid.
Contenido
¿Quién fue Mariano Cidad y Olmos?
Mariano Cidad y Olmos dedicó su vida al estudio y al servicio religioso. Su trayectoria lo llevó a ocupar puestos importantes dentro de la Iglesia.
Sus primeros años y estudios
Mariano Cidad y Olmos nació en la ciudad de Valladolid. Desde joven, se interesó por los estudios religiosos. Por eso, se formó en el seminario de su ciudad natal. Allí aprendió sobre teología y se preparó para su futuro en la Iglesia.
Su carrera en la Iglesia
A lo largo de su vida, Mariano Cidad y Olmos ocupó varios cargos importantes. Estos puestos le permitieron servir a la comunidad y a la Iglesia.
Roles importantes
En 1881, Mariano Cidad y Olmos ganó un concurso para ser canónigo magistral de la Catedral de Vitoria. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del cabildo de una catedral. Tres años después, en 1884, fue nombrado canónigo penitenciario de la Catedral de Valladolid. Este cargo implicaba responsabilidades relacionadas con la confesión y el perdón.
El 19 de abril de 1897, fue nombrado obispo auxiliar de Valladolid. En ese momento, el cardenal Antonio María Cascajares era el obispo principal. Mariano Cidad y Olmos continuó en Valladolid incluso después del fallecimiento del cardenal Cascajares en 1901. Siguió trabajando con el nuevo obispo, José María Cos y Macho.
Un final inesperado
El 25 de junio de 1903, Mariano Cidad y Olmos recibió un nuevo nombramiento. Fue elegido obispo de Astorga, una ciudad en la provincia de León. Sin embargo, no pudo asumir este nuevo cargo. Falleció poco después, el 5 de julio de 1903, en Valladolid.