robot de la enciclopedia para niños

Marian Álvarez-Buylla para niños

Enciclopedia para niños

Marian Álvarez-Buylla o Maryan Álvarez-Builla Gómez es una arquitecta e investigadora española nacida en Asturias. Es experta en el cuidado y la recuperación de edificios antiguos y en la conservación de paisajes importantes para la cultura.

Datos para niños
Marian Álvarez-Buylla
Información personal
Nacimiento Asturias (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
Tesis doctoral Descripción y análisis gráfico de la vivienda mínima. Evolución y vigencia de sus principios (2004)
Supervisor doctoral Julio Vidaurre Jofre
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Empleador
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
Obras notables

La trayectoria de Marian Álvarez-Buylla como arquitecta

Marian Álvarez-Buylla estudió arquitectura en Madrid. Se graduó en 1973 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Más tarde, en 2004, obtuvo su doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su tesis doctoral trató sobre el diseño y la evolución de las viviendas pequeñas.

Profesora e investigadora

Fue profesora de dibujo técnico y de análisis de formas arquitectónicas en la ETSAM. Como investigadora, se especializó en el patrimonio arquitectónico. Esto significa que se dedica a estudiar y proteger edificios y lugares históricos. Ha escrito muchos artículos y ha trabajado en la restauración de varios edificios importantes.

Además de enseñar, Álvarez-Buylla participa en reuniones y congresos. Allí comparte los resultados de sus investigaciones sobre el patrimonio. También trabaja como arquitecta independiente, llevando a cabo proyectos para recuperar edificios históricos en diferentes ciudades.

Proyectos destacados de rehabilitación

Entre sus trabajos más importantes, se encuentra la transformación de la antigua prisión de Ávila en un archivo. Este proyecto duró seis años, desde 2002 hasta su inauguración en 2008. También ha trabajado en la Catedral de Cuenca (España).

Marian Álvarez-Buylla es una invitada frecuente en las Jornadas de Patrimonio industrial. Estas jornadas son organizadas por Incuna, una asociación asturiana. Incuna se dedica a recuperar y promover edificios antiguos de la industria, la minería y la metalurgia.

Colaboraciones y estudio propio

Entre 1971 y 1979, colaboró en varios proyectos con el arquitecto Fernando Higueras. Estos incluyeron viviendas y un concurso para escuelas del Ministerio de Educación.

Entre 1983 y 1985, diseñó varios edificios residenciales en la provincia de Cáceres. En 1985, fundó su propio estudio de arquitectura junto a Joaquín Ibáñez Montoya. Este estudio ha diseñado muchas obras nuevas y ha restaurado edificios históricos. Por ejemplo, trabajaron durante tres décadas en la conservación de la Catedral de Cuenca (España).

Trabajos internacionales

El estudio de Álvarez-Buylla ha realizado muchos proyectos para proteger el patrimonio cultural en España y en otros países. Entre 1986 y 1990, trabajó en San Juan de Puerto Rico. Allí rehabilitó La Fortaleza, que es la sede del Palacio del Gobierno. También diseñó el pabellón de la Paz en el Parque Muñoz Rivera.

En 2003, trabajó en Arequipa, Perú. Allí ayudó a crear un programa para preservar el patrimonio cultural del Valle del Colca.

Otros proyectos importantes

Otros trabajos realizados por Marian Álvarez-Buylla incluyen el Museo arqueológico en el castillo de Burgos. También participó en el diseño del Campus universitario de la Universidad de Alcalá de Henares.

Además de sus proyectos, Álvarez-Buylla da conferencias y publica muchos artículos. Estos tratan sobre edificios residenciales y la importancia de cuidar el patrimonio cultural.

Obras seleccionadas de Marian Álvarez-Buylla

Marian Álvarez-Buylla ha participado en diversos proyectos importantes a lo largo de su carrera.

Proyectos de urbanismo

Intervenciones en la Catedral de Cuenca

  • 1994: Proyecto Básico para rehabilitar el Claustro de la Catedral de Cuenca (España).
  • 1997: Proyecto de Restauración de las naves principales y reordenación de la Capilla de la Girola de la Catedral de Cuenca.
  • 1998: Plan Director y proyecto para consolidar y restaurar el claustro de la Catedral de Cuenca.
  • 1999: Proyecto de Restauración del Área del Patio de la Limosna y Proyecto de conservación de la Torre linterna y Capilla del Dr. Muñoz.
  • 2003 - 2004: Proyecto de Rehabilitación de las capillas y anexos a la Girola.
  • 2008 - 2010: Proyecto de Ejecución para la “Restauración de la parte superior de la Torre Linterna y del Claustro”.
kids search engine
Marian Álvarez-Buylla para Niños. Enciclopedia Kiddle.