Maria Teresa Agnesi para niños
Datos para niños Maria Teresa Agnesi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Maria Teresa Agnesi Pinottini | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1720 Milán, Ducado de Milán |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1795 Milán, Ducado de Milán |
|
Familia | ||
Cónyuge | Pier Antonio Pinottini | |
Familiares |
Pietro Agnesi (padre) Ana Maria Brivio-Sforza (madre) María Gaetana Agnesi (hermana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, clavecinista | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Clavecín | |
Maria Teresa Agnesi (nacida en Milán el 17 de octubre de 1720 y fallecida en la misma ciudad el 19 de enero de 1795) fue una destacada compositora de ópera, clavecinista y cantante italiana. Es recordada por su talento musical en el siglo XVIII.
Contenido
¿Quién fue Maria Teresa Agnesi?
Maria Teresa Agnesi fue la segunda hija de Pietro Agnesi y Anna Maria Brivio-Sforza. Su padre, Pietro, era un hombre de negocios muy exitoso. Se cree que su fortuna venía del comercio de la seda. Su madre, Anna Maria, provenía de una antigua y respetada familia de Milán.
La educación en la familia Agnesi
Pietro Agnesi quería que su familia fuera reconocida en la sociedad. Para lograrlo, invirtió en propiedades y se aseguró de que sus hijas tuvieran una excelente educación. Era común en esa época que las familias adineradas organizaran reuniones en sus casas. A estas reuniones asistían personas importantes e intelectuales.
En estos encuentros, Pietro presentaba a sus hijas. Su hermana mayor, María Gaetana Agnesi, era muy inteligente. Se decía que hablaba muchos idiomas y podía conversar sobre temas de filosofía. Maria Teresa, por su parte, impresionaba a todos con su habilidad para tocar el clavecín y cantar.
Primeros éxitos musicales
En 1747, Maria Teresa compuso una ópera llamada Il ristauro d’Arcadia. Fue un encargo de Gian Luca Pallavini, un importante ministro de la época. Esta ópera fue muy bien recibida por el público.
Su éxito llamó la atención de la emperatriz María Teresa I de Austria y del emperador Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico. Maria Teresa Agnesi fue invitada a conocer a los emperadores. Les regaló nuevas piezas musicales. Al emperador le obsequió la ópera La Sofonisba. A la emperatriz le dio una colección de arias (canciones para una sola voz). Se dice que estas arias se convirtieron en las favoritas de la emperatriz.
Vida personal y nuevas obras
Después de que su padre falleciera a principios de 1752, Maria Teresa se casó. Contrajo matrimonio con Pier Antonio Pinottini, un noble, el 13 de junio de 1752. No tuvieron hijos.
En 1753, Maria Teresa estrenó su ópera Ciro in Armenia en el Teatro Regio Ducal de Milán. A finales de ese mismo año, presentó otra ópera, Nitocri. En 1755, estrenó Il re Pastore, con un texto escrito por Pietro Metastasio. Esta fue la década más productiva de su carrera. Gracias a estas obras, Maria Teresa Agnesi obtuvo un gran reconocimiento del público.
Composiciones para eventos importantes
En 1755, se acordó el matrimonio entre Fernando Carlos de Austria y María Beatriz de Este. Ambos eran niños en ese momento. A Maria Teresa se le encargó una obra para esta celebración. Ella compuso la serenata L’insurbia consolata y se la entregó a la emperatriz en 1766. Aunque la boda se celebró en 1771, no hay registros de que la serenata de Agnesi fuera interpretada en ese evento.
En 1768, compuso Ulisse in Campania. Esta fue una serenata en dos partes. Estaba destinada a la boda entre Fernando I de las Dos Sicilias y María Carolina de Austria. María Carolina era hija de la emperatriz María Teresa I de Austria. El compromiso se celebró en Milán el 6 de abril de 1768. La obra Ulisse in Campania se estrenó el 30 de mayo y fue tan exitosa que se repitió al día siguiente.
También se conserva una colección de arias que Maria Teresa Agnesi dedicó a María Antonia de Baviera alrededor de 1770.
El legado de Maria Teresa Agnesi
Hoy en día, la música de Maria Teresa Agnesi no se interpreta con mucha frecuencia. Sin embargo, está siendo estudiada por expertos en música. Su música para teclado es técnicamente muy difícil. En estas obras, se puede ver cómo su estilo evolucionó, volviéndose más complejo y virtuoso con el tiempo.
Obras destacadas de Maria Teresa Agnesi
Óperas y cantatas
- Il restauro d’Arcadia. Cantata pastoral. Estrenada en Milán en 1747.
- La Sofonisba. Drama heroico en 3 actos. Compuesta en Milán entre 1747 y 1749.
- Ciro in Armenia. Drama serio en 3 actos. Estrenada en Milán en 1753.
- Nitocri. Drama serio en 3 actos. Estrenada en Milán en 1753.
- Il re pastore. Drama serio en 3 actos. Estrenada en Milán en 1755.
- L’Insubria consolata. Acompañamiento dramático en 2 actos. Estrenada en Milán en 1766.
- Ulisse in Campania. Serenata en 2 actos. Estrenada en Nápoles en 1768.
Otras piezas vocales
- 12 arias con instrumentos.
Piezas instrumentales
- 4 conciertos para clave.
- 6 sonatas para órgano.
- Allegro ou Presto para instrumento de tecla.
- Alemanda militar y minuetto grazioso para instrumento de tecla.
- Fantasía en Fa Mayor para clave.
- Fantasía en Sol Mayor para clave.
- Minueto en Fa Mayor para instrumento de tecla.
- Sonata en Sol Mayor para clave.
- Sonata en Fa Mayor para clave.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Teresa Agnesi Pinottini Facts for Kids