Marcos de Guadalajara y Javier para niños
Fray Marcos de Guadalajara y Xavier (o Javier, como se diría hoy) nació en Zaragoza en 1560 y falleció en la misma ciudad en 1631. Fue un fraile de la orden carmelita, conocido por ser un importante cronista e historiador en España.
Contenido
¿Quién fue Fray Marcos de Guadalajara?
Fray Marcos estudió en Zaragoza, donde obtuvo un título en Teología. Fue profesor de esta materia y también dirigió el convento de Alcañiz como prior. Además, fue el cronista oficial de su orden, los carmelitas observantes.
Su trabajo como historiador
Una de sus obras más importantes fue continuar la Historia pontifical, general y católica. Esta obra, que había sido iniciada por Gonzalo de Illescas, narraba la historia de los Papas desde San Pedro hasta el año 1572.
Luis de Bavia había añadido las partes tercera y cuarta de esta historia. Fray Marcos de Guadalajara rehizo la cuarta parte, que cubría los años 1592 a 1605, y la publicó en 1612. Luego, escribió la quinta parte, que abarcaba de 1605 a 1623, y se imprimió en 1629.
Sin embargo, su quinta parte tuvo algunos problemas. Más tarde, en 1632, se publicó una nueva quinta parte de la obra, hecha por Tamayo y Salazar. Esto ocurrió porque un índice de libros que no estaban permitidos, publicado en 1667, pidió que la quinta parte de Fray Marcos de Guadalajara fuera revisada antes de poder leerse libremente. Finalmente, Juan Baños de Velasco completó la obra con una sexta parte, que apareció en 1678.
Otros escritos importantes
Fray Marcos también escribió varios textos cortos apoyando la Expulsión de los moriscos, un evento histórico en el que se ordenó la salida de los moriscos de España. Sus escritos son valiosos porque ofrecen información importante sobre los moriscos de Navarra y del valle de Ricote en Murcia, lugares que él conocía directamente.
Además, tradujo del italiano una biografía de una religiosa llamada María Magdalena de Pazzi. Esta traducción al español fue tan buena que luego se tradujo al francés.
Obras destacadas de Fray Marcos
- Quarta parte de la Historia pontifical, general y catholica: en que se prosiguen las vidas y hechos de Clemente VIII, Leon XI y elección de Paulo V, publicada en Zaragoza en 1612.
- Memorable expulsion i iustissimo destierro de los moriscos de España, publicada en Pamplona en 1613.
- Prodicion y destierro de los Moriscos de Castilla hasta el valle de Ricote (1614).
- Tesoro espiritual de la Religión de Nuestra Señora del Carmen (1614).
- Quinta parte de la historia pontifical (1630).
- Junto con Gonzalo de Illescas y Luis de Bavia, participó en la Primera [-quinta] parte de la Historia pontifical y católica: en la qual se contienen las vidas... de todos los sumos Pontífices romanos... con una mas breue recapitulación de las cosas de España...', publicada en 1652.
- Traducción de Vicente Puccini, Compendio de la vida, virtudes, favores y milagros de la bienaventurada madre sor Maria Madalena de Pazzis..., publicada en 1627.
- Catálogo de los Santos de Nuestra Señora del Carmen, 1616.
- Catálogo de las indulgencias y gracias concedidas a la Orden del Carmen, 1616.
- Colección de Apotegmas de Santa Mª. Magdalena de Pazzis, una traducción que quedó en manuscrito.
- Inteligencias divinas de Sta. Mª. Magdalena de Pazzis o revelaciones y éxtasis, otra traducción manuscrita.
- Vida y hechos del V. Pedro de Arbues, un manuscrito que no llegó a publicarse.
- Vida de San Alberto de Trapana, un manuscrito que no llegó a publicarse.
- Arte de bien morir, un manuscrito que no llegó a publicarse.