robot de la enciclopedia para niños

Marcos de Gancedo Amézaga para niños

Enciclopedia para niños

Marcos de Gancedo Amézaga fue un importante maestro de obras que vivió en el siglo XVIII. Un maestro de obras era como un arquitecto técnico o aparejador de hoy en día, alguien que diseñaba y dirigía la construcción de edificios. Nació en Menagarai, Álava, y dejó su huella en muchas construcciones de estilo neoclásico en varias regiones de España.

Marcos de Gancedo Amézaga: Un Maestro Constructor del Siglo XVIII

¿Quién fue Marcos de Gancedo Amézaga?

Marcos de Gancedo Amézaga nació a principios del siglo XVIII en Menagarai, una localidad de Álava. Durante su vida, se dedicó a diseñar y construir diferentes tipos de edificios. Su trabajo se centró en el estilo neoclásico, que se caracteriza por usar elementos de la arquitectura de la antigua Grecia y Roma, como columnas y formas simétricas.

Trabajó en varias zonas, incluyendo el noroeste de Burgos, las Encartaciones en Vizcaya y el Valle de Ayala en Álava. A menudo, no trabajaba solo, sino que colaboraba con otros canteros y maestros de obra de su pueblo, Menagarai. Algunos de sus colaboradores fueron Juan Andrés de Llaguno Fernández de Jauregui, Francisco Antonio de LLaguno, Francisco de Gancedo, Manuel de Arechavala, Antonio de Arechederra, Mateo de Aguirre, Cristóbal de Arecha, Juan de Arecha, Antonio de Mendieta, Juan de Mendieta, Leandro Urruela y Francisco de Chávarri.

Sus Obras Más Importantes

Marcos de Gancedo Amézaga participó en la construcción de varias edificaciones importantes. Aquí te contamos algunas de ellas:

Capilla del Santo Cristo en Arceniega

En el año 1732, Marcos de Gancedo Amézaga se encargó de los planos para la capilla del Santo Cristo. Esta capilla se encuentra en el Convento de las Madres Agustinas de Arceniega, en Álava.

Hospedería del Santuario de Llanteno

Tres años después, en 1735, trabajó en la hospedería del Santuario de la Virgen Blanca de Llanteno, también en Álava. Una hospedería es un lugar donde los visitantes pueden alojarse.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Menagarai

En 1739, diseñó la capilla de Nuestra Señora del Rosario. Esta capilla forma parte de la iglesia de San Pedro, ubicada en su propio pueblo natal, Menagarai.

Sacristía de la Iglesia de Santa María en Güeñes

Finalmente, en 1742, Marcos de Gancedo Amézaga diseñó la sacristía de la iglesia de Santa María de Güeñes, en Vizcaya. La sacristía es una sala en las iglesias donde se guardan los objetos sagrados y los sacerdotes se preparan para las ceremonias.

kids search engine
Marcos de Gancedo Amézaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.