Marco Antonio Montes de Oca para niños
Datos para niños Marco Antonio Montes de Oca |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de agosto de 1932 Ciudad de México |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 2009 Ciudad de México |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Mexicano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, pintor | |
Obras notables | Ruina de la infame Babilonia (1953) Delante de la luz cantan los pájaros (1959) |
|
Distinciones |
|
|
Marco Antonio Montes de Oca (nacido el 3 de agosto de 1932 en la Ciudad de México y fallecido el 7 de febrero de 2009 en la misma ciudad) fue un importante poeta y pintor mexicano. Su trabajo en la poesía fue muy amplio y dejó una gran huella en la literatura.
Contenido
¿Quién fue Marco Antonio Montes de Oca?
Marco Antonio Montes de Oca fue una figura destacada en el mundo de la cultura mexicana. Además de su talento como poeta y pintor, también participó activamente en diversas organizaciones culturales.
Sus primeros años y estudios
Montes de Oca estudió Filosofía y Derecho en la UNAM. Esta formación le dio una base sólida para su futura carrera en las letras.
Un escritor muy activo
Fue muy activo en el ámbito cultural. Ayudó a fundar la sección mexicana del PEN Club Internacional, donde fue secretario. También presidió la Asociación de Escritores de México entre 1976 y 1978.
Trabajó como redactor y asesor en la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Allí, también dirigió la colección de libros llamada "Poemas y Ensayos". Además, fue profesor en la Universidad de Essex, en Inglaterra. Entre 1978 y 1980, representó a México como agregado cultural en España.
Colaboró con muchas revistas y periódicos importantes. Entre ellos se encuentran el suplemento cultural de Excélsior, Plural, Vuelta y Revista Universidad de México.
Su estilo de poesía
La poesía de Montes de Oca es conocida por su gran uso de la metáfora. Esto significa que usaba comparaciones creativas para expresar ideas complejas. También era muy cuidadoso con el lenguaje.
El poeta y crítico literario José María Espinasa describió su poesía como "un río de imágenes". Decía que era como una corriente fuerte que arrastraba al lector. Esto influyó mucho en la poesía mexicana de su tiempo.
Montes de Oca mismo dijo que quería "robar imágenes" y "almacenar tesoros de lágrimas con fuego adentro". Buscaba una verdad que, según él, no conocía del todo, pero que lo impulsaba a seguir buscando.
Sus obras poéticas más conocidas son Ruina de la infame Babilonia (publicada en 1953) y Delante de la luz cantan los pájaros (de 1959).
Reconocimientos y premios
Marco Antonio Montes de Oca recibió varias becas importantes. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en dos ocasiones. También obtuvo dos veces la prestigiosa Beca Guggenheim.
Ganó varios premios por su trabajo:
- En 1959, el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Delante de la luz cantan los pájaros.
- En 1966, el Premio Mazatlán de Literatura.
- En 1984, el Premio Zacatecas por Tablero de orientaciones.
- En 1985, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, uno de los más importantes en México.
Otras facetas artísticas
Además de escribir poesía, Montes de Oca también se dedicó a la pintura y la escultura. Esto muestra su talento en diferentes formas de arte.
Escribió un libro de cuentos llamado Las fuentes legendarias (1966) y una autobiografía (1967).
Falleció el 7 de febrero de 2009 en la Ciudad de México, a causa de un ataque cardíaco.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Poesía
- Ruina de la infame Babilonia (1953)
- Delante de la luz cantan los pájaros (1959)
- Cantos al sol que no se alcanza (1961)
- Fundación del entusiasmo (1963)
- Pedir el fuego (1968)
- Lugares donde el espacio cicatriza (1974)
- Las constelaciones secretas (1976)
- En honor de las palabras (1979)
- Tablero de orientaciones (1984)
- Vaivén (1986)
- Cuentos
- Las fuentes legendarias (1966)
- Memorias
- Marco Antonio Montes de Oca (1967)
- Antologías (colecciones de sus poemas)
- Poesía reunida (1953–1970) (1971)
- El surco y la brasa (1974)
- Comparecencias (poesía 1968–1980) (1980)
- Pedir el fuego (antología 1953–1991) (1992)
- Delante de la luz cantan los pájaros (Poesía 1953-2000) (2000)
Premios y reconocimientos
Predecesor: Josefina Vicens |
Premio Xavier Villaurrutia 1959 |
Sucesor: Rosario Castellanos |
Véase también
En inglés: Marco Antonio Montes de Oca Facts for Kids