Marcial Solana González-Camino para niños
Datos para niños Marcial Solana |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes por Santander |
||
19 de mayo de 1916-10 de enero de 1918 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Marcial Solana González-Camino | |
Nacimiento | 1880 Santander, España |
|
Fallecimiento | 1958 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político | |
Partido político | Partido Integrista, Comunión Tradicionalista | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Marcial Solana y González-Camino (nacido en Santander en 1880 y fallecido en la misma ciudad en 1958) fue un importante escritor y político español. Su vida estuvo dedicada al estudio, la cultura y el servicio público.
Contenido
Marcial Solana: Escritor y Político Español
Marcial Solana fue una figura destacada en España durante el siglo XX. Se le recuerda por sus escritos sobre filosofía e historia, así como por su participación en la política.
Primeros Años y Educación
Marcial Solana comenzó sus estudios de bachillerato en el Colegio de Orduña. Después, continuó su formación en la Universidad de Deusto, donde estudió Filosofía, Letras y Derecho. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid. Esta sólida educación le permitió desarrollar una carrera muy variada.
Su Carrera en la Cultura y la Política
Marcial Solana combinó su pasión por el conocimiento con su deseo de servir a su comunidad.
Contribuciones Culturales
Fue miembro de varias instituciones importantes. Por ejemplo, fue parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También presidió el Centro de Estudios Montañeses y colaboró con la Sociedad Menéndez Pelayo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su trabajo fue reconocido con premios como el Conde de Torreánaz en 1928 y el Echegaray en 1940.
Su Rol en la Política
Su amor por su tierra natal, Cantabria, lo llevó a involucrarse en la política. Fundó un sindicato para agricultores en el valle de Villaescusa. Además, fue alcalde de esta localidad durante los primeros años del siglo XX. Por su dedicación, fue nombrado cronista del Valle de Villaescusa.
En el ámbito nacional, Marcial Solana fue líder regional del Partido Integrista en Castilla la Vieja. Se presentó como candidato a Diputado en Cortes por Santander en 1910, aunque no fue elegido. Sin embargo, en las elecciones de 1916, sí consiguió un puesto como diputado. En 1931, se unió a la Comunión Tradicionalista.
Durante la Segunda República Española, colaboró con revistas como Acción Española y Tradición. También fue parte del Consejo de Cultura Tradicionalista.
Sus Escritos y Legado
Marcial Solana fue un autor muy productivo. Escribió sobre temas como la filosofía, la historia, la política y la teología.
Obras Destacadas
Entre sus libros más importantes se encuentran:
- Historia de la Filosofía española. Época del Renacimiento (siglo XVI) (publicada entre 1940 y 1941), que explora el pensamiento filosófico en España durante el siglo XVI.
- ¿Qué es el tradicionalismo político español? (1933), un libro sobre ideas políticas.
- El tradicionalismo político español y la ciencia hispana (1951), otra obra sobre política y la cultura española.
También escribió sobre la historia local de Santander y Cantabria, como El escudo de la ciudad de Santander y La heráldica del Real Valle de Villaescusa. Sus trabajos muestran su profundo conocimiento y su interés por la cultura y la historia de España.