Marcelino García Flamenco para niños
Datos para niños Marcelino García Flamenco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1888 San Esteban Catarina, El Salvador |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1919![]() |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | docente | |
Marcelino García Flamenco (nacido en San Esteban Catarina, El Salvador, el 15 de septiembre de 1888 y fallecido en La Cruz, Costa Rica, el 19 de julio de 1919) fue un profesor salvadoreño. Es recordado por su compromiso con la educación y por su participación en eventos importantes de la historia de Costa Rica.
Contenido
¿Quién fue Marcelino García Flamenco?
Sus primeros años y formación como maestro
Marcelino García Flamenco completó su educación primaria en Suchitoto. Luego, se graduó como profesor en la Escuela Normal de Varones de San Salvador. Esta escuela era muy importante en su época y estaba dirigida por el educador colombiano Francisco Antonio Gamboa.
Su carrera como educador en Centroamérica
En 1906, Marcelino García Flamenco comenzó su trabajo como maestro en la ciudad de Zacatecoluca. Su pasión por la enseñanza lo llevó a viajar por varios países de Centroamérica. Trabajó tanto en escuelas públicas como en colegios privados.
Se destacaba por defender la idea de que la educación debía ser para todos. Creía firmemente en la igualdad de oportunidades para que cualquier persona pudiera estudiar.
Su labor en Costa Rica
En Costa Rica, el profesor García Flamenco enseñó en diferentes lugares. Dio clases en Heredia, en Puntarenas y en una pequeña aldea llamada Buenos Aires. En este último lugar, que era un caserío con pocas casas, enseñaba a niños campesinos e indígenas chiricanos.
¿Qué eventos importantes vivió Marcelino García Flamenco?
Un testigo de la historia
El 15 de marzo de 1918, Marcelino García Flamenco fue testigo de un suceso trágico. El diputado Rogelio Fernández Güell, quien se oponía al gobierno de Federico Alberto Tinoco Granados, fue atacado.
Cuando García Flamenco escuchó los disparos, detuvo su clase. Los niños buscaron refugio, y un vecino le informó lo que había ocurrido. Marcelino García se dirigió al lugar de los hechos. Las personas responsables le permitieron tomar notas, diciendo que era importante que la gente supiera lo que había pasado.
Marcelino García Flamenco escribió sobre lo que vio: "Estaban gravemente heridos y dos de ellos tenían lesiones muy serias en la cabeza".
Un policía, al saber que Marcelino García era salvadoreño, le pidió que cantara para celebrar el suceso. García le respondió que él era un maestro y una persona civilizada, y que no podía aceptar ese tipo de comportamiento.
Su enseñanza después del suceso
Al día siguiente, Marcelino García Flamenco habló con sus alumnos sobre la importancia de la paz. Les explicó que la obediencia ciega puede llevar a acciones muy negativas. También les leyó un artículo que Rogelio Fernández Güell había escrito contra la pena de muerte.
Después, el maestro llevó a sus alumnos al cementerio. Allí, le llevaron flores a las personas fallecidas y colocaron cruces en sus tumbas.
Su lucha por la justicia
Después de presenciar el suceso, el maestro fue obligado a cerrar su escuela. Luego, se unió al ejército de Costa Rica por un corto tiempo. Sin embargo, decidió dejarlo y regresó a Panamá. Allí, denunció lo ocurrido en un periódico llamado Star and Herald.
García Flamenco decidió unirse a un grupo que buscaba un cambio en el gobierno de Tinoco. Este grupo, formado por jóvenes, partió desde Nicaragua. En un enfrentamiento en la localidad de La Cruz, en Guanacaste, Marcelino García resultó herido. Lamentablemente, falleció el 19 de julio de 1919.
Su fallecimiento generó una huelga de maestros en San José. Esta huelga fue un factor importante que llevó a la salida de Tinoco del país el 12 de agosto de 1919.
¿Cuál es el legado de Marcelino García Flamenco?
Su tumba
En la localidad de La Cruz (Costa Rica) se encuentra la tumba del maestro Marcelino García Flamenco. En su lápida se puede leer un mensaje que dice:
Marcelino García Flamenco
Salvadoreño
19 de julio de 1919
Dio su vida por las libertades de Costa Rica
Colegio en San Salvador
En 1924, varios maestros fundaron el Colegio García Flamenco en San Salvador, El Salvador. Lo hicieron en honor a Marcelino García, para recordar su importante labor.
Premio de la Universidad de El Salvador
La Universidad de El Salvador entrega cada año un premio a poetas y ensayistas. Este premio lleva el nombre de «Marcelino García Flamenco». En 1961, el escritor salvadoreño Álvaro Menen Desleal fue uno de los ganadores.
Escuelas en Costa Rica
En Costa Rica, hay dos escuelas primarias que llevan el nombre de Marcelino García Flamenco. Una está en Quebrada Grande de Liberia y la otra en el centro de San José. La escuela de San José comenzó a funcionar en 1913 como una "Escuela de niñas".