María del Carmen Pérez Díe para niños
Datos para niños María del Carmen Pérez Díe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1953 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Posgrado | Doctora con Premio Extraordinario en Historia Antigua | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional | |
Años activa | 1980 - Actualidad | |
Cargos ocupados |
|
|
Predecesor | José María Luzón Nogué | |
Sucesor | Martín Almagro Gorbea | |
Distinciones | Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española (2009), Condecoración de la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores (2009), Medalla de Oro del Supreme Council of Antiquities de Egipto (2010). | |
María del Carmen Pérez Díe es una importante egiptóloga y conservadora española, nacida en Madrid en 1953. Desde 1980, trabaja en el Museo Arqueológico Nacional. Allí es la Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo. También fue directora de este museo entre 1991 y 1997.
Actualmente, María del Carmen es parte de varios grupos importantes. Estos incluyen el Comité Internacional para la Egiptología y la Asociación Española de Egiptología. También forma parte del Comité Español para el salvamento de Tiro.
Contenido
¿Cómo fue su formación y carrera profesional?
María del Carmen Pérez Díe se especializó en Egiptología y Museología. Estudió en ciudades como El Cairo y París. Después, continuó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su doctorado en Historia Antigua en 1990. Su tesis, un trabajo de investigación muy profundo, se centró en "Heracleópolis Magna durante el Tercer Período Intermedio". Este estudio se basó en el sitio arqueológico de Heracleópolis Magna, que ella misma dirige desde 1984.
Su trabajo como investigadora es muy amplio. Ha publicado más de 100 artículos y libros sobre Egiptología y Museología. También da muchas charlas en universidades, museos y congresos. Además, ha organizado numerosas exposiciones sobre Egipto, Sudán y el Oriente Próximo.
¿Qué reconocimientos ha recibido?
María del Carmen Pérez Díe ha sido reconocida por su gran trabajo. Ha recibido varios premios importantes:
- El Premio Nacional de la Sociedad Geográfica Española en 2009.
- La Condecoración de la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica en 2009. Este honor fue entregado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- La Medalla de Oro del Supreme Council of Antiquities de Egipto en 2010.
¿Cuáles son sus publicaciones más destacadas?
María del Carmen Pérez Díe ha escrito muchos trabajos importantes. Sus publicaciones ayudan a entender mejor la historia y la cultura del antiguo Egipto. Algunos de sus trabajos incluyen:
- V Congreso Internacional de Egiptología.
- Excavaciones de la misión arqueológica española en Heracleópolis Magna.
- Ehnasya el Medina (Heracleopolis Magna): yacimiento de la misión arqueológica española.
- Precisiones sobre la existencia en Madrid de una momia egipcia presunta hija de Ramses II.
- Arqueología en Egipto y Sudán: el proyecto de investigación de Ehnasya el Medina (Heracléopolis Magna), Egipto.
- El Proyecto "Heracleópolis Magna": investigación arqueológica y restauración junto a María Antonia Moreno Cifuentes.
- Heracléopolis Magna.
- Memoria de los trabajos realizados en Heracleópolis Magna (Ehnasa el Medina), Egipto.
Véase también
En inglés: María del Carmen Pérez Díe Facts for Kids