María de Mecklemburgo-Schwerin para niños
Datos para niños María de Mecklemburgo-Schwerin |
||
---|---|---|
Gran duquesa de Rusia | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | María Alejandrina Isabel Leonor | |
Otros títulos | Duquesa de Mecklemburgo | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1854 Palacio de Ludwigslust, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1920 Contrexéville, ![]() |
|
Sepultura | Capilla de San Vladímir y Santa María Magdalena, Contrexéville | |
Religión | Ortodoxa rusa (antes: luteranismo) | |
Familia | ||
Casa real | Mecklemburgo-Schwerin | |
Padre | Federico Francisco II de Mecklemburgo-Schwerin | |
Madre | Augusta de Reuss-Köstritz | |
Consorte | Vladímir Aleksándrovich de Rusia (matr. 1874; viu. 1909) | |
Hijos | Véase matrimonio y descendencia | |
María de Mecklemburgo-Schwerin (en alemán, Marie zu Mecklenburg-Schwerin) fue una princesa alemana que se convirtió en Gran duquesa de Rusia. Nació el 14 de mayo de 1854 en Ludwigslust y falleció el 6 de septiembre de 1920 en Contrexéville, Francia. Era hija del gran duque Federico Francisco II de Mecklemburgo-Schwerin y su primera esposa, la princesa Augusta de Reuss-Köstritz. Se casó con el gran duque Vladímir Aleksándrovich de Rusia.
Contenido
Primeros años de vida de María
María nació en el palacio de Ludwigslust el 14 de mayo de 1854. Fue la tercera hija de sus padres. Después de unirse a la fe ortodoxa, fue conocida como María Pávlovna. También la llamaban Miechen o "María Pávlovna la mayor".
Su madre falleció en 1862, cuando María tenía solo ocho años. El padre de María se casó dos veces más. Su segunda esposa, Ana de Hesse-Darmstadt, murió en 1865. En 1868, su padre se casó con María de Schwarzburgo-Rudolstadt, quien era solo cuatro años mayor que María.
Matrimonio y familia
María se casó con el gran duque Vladímir Aleksándrovich de Rusia el 28 de agosto de 1874. Vladímir era el tercer hijo del zar Alejandro II de Rusia. La boda se celebró en el palacio de Invierno de San Petersburgo.
Antes de conocer a Vladímir, María estaba comprometida con Jorge Alberto de Schwarzburgo-Rudolstadt. Sin embargo, rompió ese compromiso al enamorarse de Vladímir. Tuvieron que esperar tres años para casarse. Esto se debió a que María era luterana y al principio no quería convertirse a la Iglesia ortodoxa rusa.
Finalmente, el zar Alejandro II permitió que se casaran. María mantuvo su fe luterana al principio, pero más tarde se convirtió a la fe ortodoxa. Esto pudo haber sido para ayudar a su hijo Cirilo a tener derechos sobre el trono.
La pareja tuvo cinco hijos:
- Alejandro Vladímirovich (1875-1877), quien falleció de niño.
- Cirilo Vladímirovich (1876-1938).
- Borís Vladímirovich (1877-1943).
- Andrés Vladímirovich (1879-1956).
- Elena Vladímirovna (1882-1957).
Vida en Rusia y viajes
En San Petersburgo, María y Vladímir vivían en el Palacio de Vladimir. Este palacio, a orillas del río Nevá, fue construido para ellos por el zar Alejandro II. María era muy activa en la sociedad y una de las anfitrionas más importantes de la corte rusa.
A María le gustaba mucho el juego. A menudo no seguía la regla del zar Nicolás II de no jugar a la ruleta o al bacará en casas privadas. Esto la llevó a ser temporalmente alejada de la corte.
María también pasaba mucho tiempo en París. Allí era conocida por gastar mucho dinero. Le encantaba encargar joyas a Cartier, que eran muy admiradas. En París, buscaba la compañía de personas importantes como la condesa Greffulhe y la condesa de Chevigné.
María era muy ambiciosa. Quería que su única hija, Elena, se casara con un príncipe heredero. Elena se comprometió con Maximiliano de Baden, pero el compromiso se rompió. Esto enfureció mucho a María.
Cuando el príncipe Nicolás de Grecia pidió la mano de Elena, María no estuvo de acuerdo al principio. Nicolás no tenía posibilidades de heredar el trono. Finalmente, en 1902, María aceptó el matrimonio.
En 1905, el hijo de María, Cirilo, se casó con la princesa Victoria Melita de Sajonia-Coburgo-Gotha. Cirilo y Victoria eran primos hermanos. La Iglesia ortodoxa rusa no permitía este tipo de matrimonios. Por esta razón, el zar no aprobó el enlace y le quitó a Cirilo su título de gran duque. Esto causó un conflicto entre la familia de Vladímir y el zar. Más tarde, después de algunas pérdidas en la familia del zar, Nicolás II le devolvió el título a Cirilo. Cirilo se convirtió en el tercero en la línea de sucesión al trono.
Después de la muerte de su esposo en 1909, María se convirtió en presidenta de la Academia Imperial de las Artes. Durante los últimos años del reinado de Nicolás II, María mantuvo su propia corte. Era una de las más populares y abiertas en San Petersburgo.
María no solo tenía diferencias con el zar, sino también con su esposa, Alejandra Fiódorovna. Cuando Nicolás II tomó el mando del ejército ruso en agosto de 1915, durante la Primera Guerra Mundial, María y otros miembros de la Dinastía Románov temían que la zarina tuviera demasiado poder. Se dice que en el invierno de 1916-1917, María y sus hijos pensaron en un plan para que Nicolás II dejara el trono. Querían que el hijo de Nicolás, el zarévich Alejo, subiera al trono, con uno de sus hijos (Cirilo o Nicolás) como regente.
Escape de Rusia

María fue la última de la familia Románov en escapar de la Rusia revolucionaria. También fue la primera en fallecer en el exilio.
Entre 1917 y 1918, María vivió con sus dos hijos menores en el Cáucaso. Ella aún esperaba que su hijo Cirilo pudiera convertirse en zar. Cuando los bolcheviques avanzaron, el grupo decidió escapar en 1918 en un barco de pesca hacia Anapa. María pasó catorce meses en esta ciudad. Al principio, se negó a huir de Rusia con su hijo Boris.
El 13 de febrero de 1920, el líder del Ejército Blanco anunció que la guerra civil se había perdido. Fue entonces cuando María finalmente aceptó irse al exilio. María, su hijo Andrés, la compañera de Andrés, Mathilde Kschessinska, y el hijo de ambos, Vladímir, subieron a un barco italiano que iba a Venecia.
La gran duquesa Olga Aleksándrovna de Rusia se encontró con María en el puerto de Novorosíisk a principios de 1920. Olga notó que María, a pesar del peligro, mantenía su estilo de vida lujoso. Olga comentó que María había viajado en su propio tren, mientras que otros generales no podían encontrar ni un carro.
Desde Venecia, María viajó a Francia a través de Suiza. Después del agotador viaje, su salud empeoró. Falleció el 6 de septiembre de 1920, a los sesenta y seis años, rodeada de su familia en Contrexéville. Allí tenía una villa.
Así, María fue la última noble en dejar Rusia después de la Primera Guerra Mundial y la primera en morir en el exilio. Fue enterrada en la capilla ortodoxa de Contrexéville, construida en 1909. Con la ayuda de un amigo, sus famosas joyas fueron sacadas de Rusia de forma secreta. Una de sus tiaras es ahora propiedad de la reina Isabel II del Reino Unido, conocida como la tiara Vladímir.
Distinciones importantes
Dama gran cruz de la Orden de Santa Catalina (
Imperio ruso).
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (
Reino de España).
Dama gran cruz con corona de gemas de la Orden de la Corona Wéndica (en diamantes). (
Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin).
Condecorada con la decoración para damas de la Orden de la Corona Wéndica (en diamantes). (Gran ducado de Mecklemburgo-Schwerin).