robot de la enciclopedia para niños

María de Jesús y del Espino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de Jesús y del Espino

Otros títulos Venerable y Mística española
Información religiosa
Congregación Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo
Información personal
Nombre secular María Muñoz Sánchez
Nombre religioso María de Jesús y del Espino
Nacimiento 1589
Hoyos del Espino, provincia de Ávila
Fallecimiento 23 de enero de 1662
Monasterio Carmelita de la Madre de Dios de Piedrahíta provincia de Ávila.
Padres Juan Muñoz y María Sánchez Chamorro

María de Jesús y del Espino fue una mujer muy especial que vivió en España en el siglo XVII. Nació en Hoyos del Espino (Ávila) en el año 1589. Falleció en el Monasterio de la Madre de Dios en Piedrahíta (Ávila) el 22 de enero de 1662. Es conocida por su profunda fe y su vida dedicada a los demás.

¿Quién fue María de Jesús y del Espino?

María de Jesús y del Espino, cuyo nombre de nacimiento era María Muñoz Sánchez, fue una figura importante de la escuela carmelita. Se destacó por su vida de oración y servicio. Su historia nos muestra cómo una persona puede vivir con gran devoción y ayudar a su comunidad.

Sus primeros años y familia

María nació en una familia sencilla. Sus padres fueron Juan Muñoz y María Sánchez Chamorro. Tuvo un hermano menor llamado José Muñoz Sánchez, quien más tarde se convirtió en sacerdote. Fue bautizada en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Espino. De esta iglesia, recibió parte de su nombre religioso.

Desde muy pequeña, María mostró una gran fe. Le gustaba mucho hablar del niño Jesús, a quien llamaba cariñosamente su "corderito". Esto mostraba su gran confianza y amor. Se dice que desde los tres años y medio tuvo experiencias espirituales muy profundas.

Una vida de servicio y ayuda a los demás

La vida de María no solo estuvo llena de momentos de oración. La mayor parte de su tiempo la dedicó a servir y ayudar a los demás. Hacía muchas tareas en su casa y en su comunidad.

Por ejemplo, acarreaba leña del bosque y araba la tierra con bueyes. También viajaba a Salamanca llevando carretas cargadas de leña. Sirvió a su hermano sacerdote y, después de su fallecimiento, ayudó a otros dos sacerdotes del pueblo. Además, se dedicó a educar a niños y a cuidar a personas enfermas.

Un ejemplo de su generosidad ocurrió en un año de escasez. El Duque de Alba le dio un donativo. María, en lugar de usarlo para ella, lo entregó a una mujer pobre llamada Jerónima, que tenía cinco hijos y lo necesitaba mucho.

Su vida en el convento

Cuando ya era mayor, María ingresó en el convento carmelita de Piedrahíta. Allí llevó una vida de mucha oración y dedicación. Se cuenta que tuvo una experiencia espiritual donde Jesús le pidió que lo hiciera pintar de una manera especial.

Ella le pidió al famoso pintor Alonso Cano que hiciera este cuadro. Así nació el "Cristo Granadino", una pintura muy conocida que todavía se conserva en el convento.

Archivo:Ecce Homo Granadino Alonso Cano Piedrahita
"Ecce Homo" de Alonso Cano, pintado por encargo de María de Jesús y del Espino.

En sus últimos años de vida, María quedó completamente ciega. Falleció el 23 de enero de 1662, a los setenta y tres años de edad. Se dice que murió mientras adoraba el Santísimo Sacramento durante la misa.

Su legado y reconocimiento

Después de su muerte, se inició un proceso para reconocer su vida ejemplar. En 1735, sus restos fueron trasladados a un lugar especial en el convento.

Hoy en día, se espera que comience su proceso de beatificación. Cada 14 de mayo, en su pueblo natal de Hoyos del Espino, se celebra una fiesta en su honor.

Escritos de María de Jesús y del Espino

María de Jesús y del Espino dejó algunos escritos importantes. Estos textos nos ayudan a conocer mejor su vida y sus pensamientos.

  • Autobiografía dictada al Párroco Andrés Sánchez Tejado (1635).
  • Autobiografía dictada al P. Vicario Manuel Bárcenas (1661).
kids search engine
María de Jesús y del Espino para Niños. Enciclopedia Kiddle.