María de Guzmán y Zúñiga para niños
Datos para niños María de Guzmán y Zúñiga |
||
---|---|---|
Marquesa de Eliche | ||
![]() Retrato en miniatura atribuido a Diego Velázquez
|
||
Información personal | ||
Otros títulos | marquesa consorte de Toral | |
Nacimiento | 1609 Sevilla |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1626 Madrid |
|
Sepultura | Convento de Santo Tomás, Madrid | |
Familia | ||
Padre | Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares | |
Madre | Inés de Zúñiga y Velasco | |
Cónyuge | Ramiro Núñez de Guzmán, marqués de Toral | |
María de Guzmán y Zúñiga fue una noble española que vivió en el siglo XVII. Fue la primera marquesa de Eliche. Nació en Sevilla en 1609 y falleció en Madrid el 30 de julio de 1626. Era la hija de Gaspar de Guzmán, conocido como el Conde-duque de Olivares, quien fue una figura muy importante en la corte del rey Felipe IV.
Contenido
¿Quién fue María de Guzmán y Zúñiga?
María de Guzmán y Zúñiga fue una joven noble española. Su vida, aunque corta, estuvo ligada a la corte real de España. Era la única hija que sobrevivió de sus padres. Su padre, Gaspar de Guzmán, era el Conde de Olivares en ese momento. Su madre era Inés de Zúñiga y Velasco.
Sus primeros años y familia
María nació en Sevilla en el año 1609. Sus padres eran Gaspar de Guzmán e Inés de Zúñiga. Su abuelo materno fue Gaspar de Zúñiga y Acevedo, el quinto conde de Monterrey.
En 1621, cuando el rey Felipe III falleció, su padre, Gaspar de Guzmán, se convirtió en una persona muy influyente. Fue el "valido" del nuevo rey, Felipe IV, quien era hijo del rey anterior. Un "valido" era una especie de primer ministro o consejero principal del rey.
Su vida en la corte real
El 1 de enero de 1622, María fue nombrada "menina" de la reina Isabel de Borbón. Más tarde, en agosto de 1624, después de cumplir quince años, se convirtió en "dama" de la reina.
¿Qué era una menina y una dama?
Las "meninas" y "damas" eran jóvenes nobles que vivían en el palacio real. Su trabajo era acompañar y servir a la reina. Participaban en las fiestas y representaciones que se hacían en la corte.
El privilegio de la almohada
María tuvo un privilegio especial: se le permitió "sentarse en una almohada". Este era un honor reservado para las mujeres más importantes de España. Solo las grandes de España, las esposas de los grandes o las herederas de grandes podían disfrutar de este derecho.
Su matrimonio y la familia Guzmán
En 1624, se empezó a hablar de su matrimonio. Se decidió que se casaría con un pariente lejano llamado Ramiro Núñez de Guzmán, el marqués de Toral. Él vivía en León y fue llamado a la corte junto con su madre y su hermana.
El 30 de septiembre de 1624, la hermana de Ramiro, Isabel de Guzmán, se casó con Bernardino Fernández de Velasco y Tovar. Él era el condestable de Castilla, un título muy importante.
Pocos días después, el 10 de octubre de 1624, se firmaron los acuerdos de matrimonio entre María y Ramiro. Se decidió que el nuevo matrimonio usaría el título de marqueses de Eliche. Sus hijos llevarían el apellido Pérez de Guzmán y las armas de la familia de Olivares.
El matrimonio se celebró el 30 de enero de 1625 en el oratorio de la Reina, dentro del Real Alcázar de Madrid. Los recién casados pasaron su primera noche en el propio Alcázar, donde vivían en ese momento. Después de su boda, la pareja usó el título de marqueses de Eliche.
Un final temprano
María falleció en el Real Alcázar de Madrid el 30 de julio de 1626, a los diecisiete años. Había dado a luz a una hija pocos días antes, pero la bebé no sobrevivió. La pérdida de María y su hija fue muy dolorosa para sus padres.
Fue enterrada en la iglesia del colegio dominico de Santo Tomás en Madrid. Su padre era el protector de este colegio.