María Teresa López Beltrán para niños
María Teresa López Beltrán (nacida en Tetuán, Protectorado español de Marruecos, el 13 de junio de 1950 y fallecida en Málaga, España, el 12 de marzo de 2012) fue una destacada profesora de la Universidad de Málaga, historiadora y experta en la Edad Media.
Datos para niños María Teresa López Beltrán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1950 Tetuán (Protectorado español de Marruecos) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 2012 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | El puesto de Málaga en la transición a los tiempos modernos (1983) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora, medievalista, profesora de universidad y escritora | |
Empleador | Universidad de Málaga | |
Contenido
Vida y Carrera Académica
María Teresa López Beltrán nació en Tetuán, una ciudad que en ese momento formaba parte del protectorado español en Marruecos. Poco después, su familia se mudó a Santa Cruz de Tenerife. Allí, María Teresa estudió Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna. Su trabajo de investigación final de carrera se tituló Régimen jurídico de los molinos en el Valle del Ebro.
Primeros Pasos en la Enseñanza
En 1973, se trasladó a la Universidad de Granada. Durante tres años, trabajó como profesora ayudante de Historia del Derecho. En ese tiempo, comenzó a investigar para su tesis doctoral, que se llamaría Pobreza de la normativa jurídica en la Edad Moderna, aunque finalmente no la completó.
Trayectoria en la Universidad de Málaga
En 1976, María Teresa llegó a la Universidad de Málaga. Primero, fue contratada como profesora ayudante en el Departamento de Historia Antigua. Dos años después, en 1978, se unió al Departamento de Historia Medieval. Fue en este periodo cuando publicó su tesis doctoral, titulada El puerto de Málaga en la transición a los tiempos modernos.
Durante sus treinta y cinco años como profesora e investigadora, María Teresa López Beltrán se convirtió en una de las mayores expertas en la vida de las mujeres en la Edad Media. Su obra más conocida, La ... en el reino de Granada en época de los Reyes Católicos: el caso de Málaga (1487-1516), fue tan importante que incluso se tradujo al japonés.
Contribuciones al Estudio de la Mujer Medieval
María Teresa investigó mucho sobre la vida de las mujeres en la Edad Media. Publicó varios artículos sobre temas como la infancia, la educación y la repoblación del Reino de Granada. Sus estudios cambiaron la forma en que se veía el trabajo de las mujeres en las ciudades medievales.
Gracias a su interés en el estudio de la mujer, fue una de las fundadoras de la Asociación de Estudios sobre la Mujer en la Universidad de Málaga, creada en 1985. También coordinó el Centro de Estudios Interdisciplinares sobre la Mujer de la UMA y dio clases en otras ciudades como Zaragoza, Jaén, Cádiz y en Argentina.
Además de sus investigaciones sobre la mujer, María Teresa también estudió a los judeoconversos (personas que se convirtieron del judaísmo al cristianismo) y el comercio de la época. Lamentablemente, falleció antes de poder publicar su obra sobre este tema, titulada Judeoconversos y reconciliados en Málaga y su obispado a finales de la Edad Media.
Descubrimientos Interesantes
Gracias a su dedicación a la investigación, María Teresa López Beltrán encontró un documento muy especial en la Biblioteca Nacional de España. Este documento mencionaba por primera vez en España el mítico país de Cucaña, un lugar imaginario donde todo es abundante y fácil.
Obras y Publicaciones Destacadas
Libros Importantes
- La ... en el Reino de Granada a finales de la Edad Media.
- Educación, instrucción y alfabetización en la sociedad urbana malagueña a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.
- La ... en el Reino de Granada en la época de los Reyes Católicos: el caso de Málaga (1487-1516).
- Historia y Género: Imágenes y vivencias de las mujeres en España y América.
- El puerto de Málaga en la transición a los tiempos modernos.
- Financiación de los viajes y cobertura de los riesgos en el tráfico marítimo mala-gueño en época de los Reyes Católicos.
Véase también
En inglés: María Teresa López Beltrán Facts for Kids