María Manuela Reina para niños
Datos para niños María Manuela Reina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Puente Genil, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturga y escritora | |
Área | Literatura | |
Años activa | 1980-1995 | |
Género | Teatro | |
Obras notables | El libertad esclava, El pasajero de la noche, La cinta dorada | |
Distinciones | Premio Calderón de la Barca | |
María Manuela Reina Galán (nacida en 1958) es una escritora española, conocida principalmente por sus obras de teatro. Es una dramaturga, lo que significa que escribe obras para ser representadas en un escenario.
Contenido
¿Quién es María Manuela Reina?
María Manuela Reina nació en Puente Genil, una localidad en la provincia de Córdoba, España. Desde joven mostró interés por la escritura.
Sus primeros pasos como escritora
Al principio, María Manuela Reina escribía cuentos. Dos de sus relatos más conocidos son Tarde de domingo y El Silencio. Por El Silencio, ganó el importante Premio Internacional de Cuentos ''Ciudad de Valladolid''.
Sin embargo, su interés pronto se dirigió hacia el mundo del teatro. Decidió dedicarse a escribir obras para el escenario.
Reconocimiento en el teatro
A principios de los años 80, María Manuela Reina empezó a destacar en el teatro. Algunas de sus primeras obras fueron muy exitosas.
- En 1983, ganó el Premio SGAE con su obra El navegante.
- En 1984, su obra El llanto del dragón recibió el Premio Teatro Breve.
Pero el mayor reconocimiento llegó con La libertad esclava. Por esta obra, María Manuela Reina ganó el prestigioso Premio Calderón de la Barca en 1984. Este premio es muy importante en el teatro español.
Evolución de su estilo
Al principio, las obras de María Manuela Reina solían tratar sobre situaciones imaginarias. A menudo incluían diálogos entre personajes famosos del pasado.
A mediados de los años 80, su estilo cambió. Empezó a escribir comedia realista y alta comedia. Estas obras mostraban situaciones de la vida real con un toque de humor. Sus historias a menudo presentaban una perspectiva femenina.
Entre sus obras destacadas de esta época se encuentran:
- El pasajero de la noche (1987)
- Alta seducción (1989), que fue dirigida y actuada por Arturo Fernández.
- Un hombre de cinco estrellas
- La cinta dorada (1989)
- Reflejos con cenizas (1991)
María Manuela Reina forma parte de un grupo de escritores de teatro que exploraron el metateatro. El metateatro es un estilo donde la obra de teatro habla sobre el propio teatro. Otros autores de esta generación son Ignacio del Moral (nacido en 1957), Ernesto Caballero (nacido en 1957), Paloma Pedrero (nacida en 1957) y Jorge Márquez (nacido en 1958).
A mediados de los años 90, María Manuela Reina se alejó de la actividad teatral.