María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga para niños
María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga fue una mujer noble española que vivió hace mucho tiempo, entre 1753 y 1816. Nació en Fuentes de Ebro y falleció en Madrid. Es muy recordada por su valentía y ayuda durante un momento muy importante de la historia de España, conocido como los Sitios de Zaragoza. Por su gran apoyo, se le considera una de las heroínas de la Guerra de la Independencia.
Datos para niños María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1753 Fuentes de Ebro |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1816 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Conflictos | Sitio de Zaragoza (1808) | |
Título | Duquesa de Villahermosa | |
Contenido
¿Quién fue María Manuela Pignatelli?
María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga fue una figura destacada en la nobleza española del siglo XVIII y principios del XIX. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos y por su dedicación a su país.
Sus primeros años y familia
María Manuela nació el 25 de diciembre de 1753 en Fuentes de Ebro. Fue la cuarta hija de Joaquín Atanasio Pignatelli de Aragón y Moncayo, quien era conde de Fuentes, y de María Luisa Gonzaga Caracciolo, duquesa de Solferino.
Cuando tenía dieciséis años, el 1 de junio de 1769, se casó con Juan Pablo Aragón-Azlor Zapata de Calatayud, quien era el duque de Villahermosa.
Su papel en la Guerra de la Independencia
En 1808, España se vio envuelta en un gran conflicto conocido como la Guerra de la Independencia. Tras unos sucesos en Madrid, la resistencia contra los ejércitos franceses comenzó a extenderse por el país.
En ese momento, María Manuela ya era viuda. Decidió dejar su hogar en Madrid y se trasladó a Zaragoza con sus dos hijos, José Antonio y Juan Pablo. En Zaragoza, su sobrino José de Palafox estaba liderando la defensa de la ciudad.
La defensa de Zaragoza
Zaragoza sufrió dos ataques muy duros, conocidos como los Sitios de Zaragoza. Durante estos asedios, la duquesa de Villahermosa demostró su gran compromiso.
Su apoyo y sacrificio
María Manuela Pignatelli contribuyó con dinero para ayudar a la guerra y a los defensores de Zaragoza. Su apoyo fue fundamental para mantener a los voluntarios que luchaban. Lamentablemente, durante el segundo sitio de Zaragoza, su hijo menor, Juan Pablo, falleció debido a una enfermedad que afectó a muchas personas en la ciudad.
Por su gran ayuda y sacrificio, los restos de la duquesa descansan en la cripta de la capilla de Santa Justa y Rufina, dentro de la catedral del Salvador de Zaragoza.
Un regalo especial para la historia
La duquesa también es recordada por una donación muy especial. Entregó un relicario que contenía un trozo de la Santa Cuna del Niño Jesús. Este relicario, que tiene forma de cuna y está hecho de cristal con paja de oro, fue creado por el arquitecto italiano Giuseppe Valadier en 1797. Hoy en día, se guarda en la «Gruta de la Natividad» de la Basílica de Santa María la Mayor.
¿Cómo se le recuerda hoy?
Para honrar su memoria y su valentía, el Ayuntamiento de Madrid le dedicó una plaza. Esta plaza se encuentra en el distrito de Salamanca, en la intersección de la calle del Marqués de Ahumada y la del Marqués de Monteagudo.