María Lozano Hernández para niños
Datos para niños María Lozano Hernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1909 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1940 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anarquista | |
Seudónimo | La Gitana | |
María Lozano Hernández, conocida también como La Gitana, nació en Valladolid, España, el 11 de octubre de 1909. Fue una mujer española de etnia gitana que defendió ideas de libertad y justicia social. Falleció en Madrid el 19 de enero de 1940. Fue una de las primeras mujeres que perdió la vida durante el inicio de un periodo de gobierno autoritario en España.
Contenido
¿Quién fue María Lozano Hernández?
María Lozano Hernández fue una persona comprometida con sus ideales. Creía en una sociedad más justa y libre para todos. Por ello, se unió a grupos que buscaban estos cambios.
Sus primeros años y familia
María era hija de Encarnación Hernández y Ramón Lozano. Desde joven, mostró interés por las causas sociales.
Su participación en organizaciones sociales
María Lozano fue parte de una organización llamada Solidaridad Internacional Antifascista (SIA). Esta organización fue creada por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Valencia en abril de 1937. La CNT era un grupo de trabajadores que se unían para mejorar sus condiciones laborales y sociales. La SIA buscaba defender los derechos de las personas frente a gobiernos muy estrictos.
Los últimos días de María Lozano
La vida de María Lozano estuvo marcada por los difíciles momentos de la historia de España.
Su tiempo en prisión
En diciembre de 1939, María Lozano fue llevada a la Cárcel de mujeres de Ventas en Madrid. Con ella estaba su hijo de solo cinco meses. El padre del bebé también estaba en prisión en otro lugar.
Un triste suceso
Lamentablemente, el bebé de María falleció en enero de 1940 a causa de una enfermedad. Esto ocurrió apenas un mes después de que ingresaran a la prisión. A María se le permitió pasar la noche junto a su hijo antes de su propio fallecimiento al día siguiente.
El final de su vida
María Lozano fue fusilada el 19 de enero de 1940 en el Cementerio del Este de Madrid. El mismo día, el padre de su hijo también perdió la vida en el mismo lugar. María fue una de las miles de personas que fallecieron en ese cementerio durante los primeros años después de la guerra civil española.
¿Cómo se recuerda a María Lozano?
La historia de María Lozano Hernández es importante para entender un periodo de la historia de España.
Reconocimiento histórico
El caso de María Lozano fue incluido en un estudio importante. Este estudio se llama Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Fue encargado por el Ayuntamiento de Madrid al historiador Fernando Hernández Holgado. Este trabajo ayuda a recordar a las personas que perdieron la vida en esos años.
Véase también
En inglés: María Lozano Hernández Facts for Kids
- Cárcel de mujeres de Ventas