María Lorenza Longo para niños
Datos para niños María Lorenza Longo |
|||
---|---|---|---|
![]() Grabado del siglo XVIII
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 1463 Lérida, ![]() |
||
Fallecimiento | 1542 Nápoles |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Clarisa capuchina | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 9 de octubre de 2021 | ||
Canonización | En proceso | ||
Festividad | 21 de octubre | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
Orden religiosa | Orden de Santa Clara y Tercera Orden de San Francisco | ||
reconocimientos
|
|||
María Lorenza Longo, cuyo nombre de nacimiento era Maria Llong, fue una mujer española que vivió entre 1463 y 1542. Es conocida por haber iniciado una importante reforma dentro de la orden de las Clarisas capuchinas.
Contenido
¿Quién fue María Lorenza Longo?
María Lorenza Longo nació en Cataluña, España, alrededor del año 1463. Provenía de una familia noble. Se casó joven con Juan Llonc, quien tenía un importante cargo en el gobierno de Aragón. Tuvieron varios hijos.
Un día, una sirvienta intentó envenenarla. María Lorenza no falleció, pero quedó paralítica. En 1506, acompañó a su esposo a Nápoles, donde él trabajaba para el rey Fernando el Católico.
Un cambio de vida
Después de que su esposo falleciera, María Lorenza hizo un viaje en 1510 a un santuario en Loreto. Allí, se recuperó de forma inesperada de su parálisis.
Antes de regresar a casa, decidió cambiar el rumbo de su vida. Se unió a la Tercera Orden de San Francisco, una comunidad de personas que siguen los principios de San Francisco de Asís sin vivir en un monasterio.
Su trabajo en Nápoles
Al volver a Nápoles, María Lorenza se dedicó por completo a ayudar a los demás. Se unió a un grupo llamado la Compañía de los Blancos, que se dedicaba a obras de caridad.
Pronto, muchas mujeres de la nobleza napolitana, como Vittoria Colonna, se unieron a ella. María Lorenza se convirtió en una figura clave en las iniciativas de ayuda de la ciudad.
El Hospital de Incurables
La obra más importante de María Lorenza fue la fundación del «Hospital de Incurables». Este hospital abrió sus puertas el 23 de marzo de 1522. Ella es considerada su fundadora y también fue su directora.
María Lorenza usó sus propios bienes y buscó donaciones para el hospital. Vivía allí y cuidaba a los enfermos con sus propias manos.
Para ayudar en el hospital, formó una comunidad de mujeres que seguían las reglas de San Francisco. A partir de 1533, estas mujeres recibieron la guía espiritual de San Cayetano. En 1535, el Papa aprobó oficialmente esta comunidad, que se estableció en el monasterio de Santa María de Jerusalén.
La Orden de las Clarisas Capuchinas
En 1538, la dirección espiritual de la comunidad pasó a los capuchinos. El 10 de diciembre de 1538, el Papa Paulo III convirtió a estas mujeres en una orden religiosa. Adoptaron la Regla de santa Clara de Asís y quedaron bajo la guía de los capuchinos.
María Lorenza quería que la orden fuera muy estricta en su forma de vida. Por eso, adoptó las reglas de santa Coleta de Corbie y algunas costumbres de los capuchinos. Esto significaba vivir separadas del mundo y dedicarse a la oración.
Los últimos años de su vida los pasó en el monasterio de Santa María de Jerusalén. Allí se dedicó a la oración y a enseñar a sus hermanas. En 1539, dejó su cargo de abadesa. Falleció a finales de 1542, probablemente el 21 de diciembre.
El proceso para reconocerla como beata comenzó en 1880 y se reabrió más tarde. Fue beatificada el 9 de octubre de 2021.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Llorença Llong Facts for Kids