robot de la enciclopedia para niños

María Carmen Portela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Carmen Portela
María Carmen Portela by Annemarie Heinrich, 1962.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de octubre de 1898
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 4 de enero de 1984
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Grabadora y escultora

María Carmen Portela (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 6 de octubre de 1898 y fallecida en 1983) fue una talentosa grabadora y escultora. Aunque nació en Argentina, se mudó a Montevideo, Uruguay, en 1944 y obtuvo la ciudadanía de ese país.

¿Quién fue María Carmen Portela?

María Carmen Portela fue una artista destacada en el mundo de la escultura y el grabado. Su trabajo es reconocido por su habilidad y por la forma en que capturó la esencia de las personas en sus retratos.

Los primeros pasos de María Carmen Portela en el arte

María Carmen Portela comenzó su camino en la escultura de forma autodidacta, es decir, aprendió por sí misma. En 1929, empezó a recibir orientación del escultor Agustín Riganelli. Más tarde, estudió grabado con Alfredo Guido en la prestigiosa Escuela Superior de Bellas Artes.

Archivo:María Carmen Portela 1930
Fotografía de María Carmen Portela en 1930, cuando se iniciaba en la escultura.

¿Cómo influyó la historia en su carrera?

En 1939, María Carmen Portela recibió una beca, que es una ayuda económica, para estudiar escultura y grabado en Europa. Esta beca fue otorgada por la Comisión Nacional de Cultura. Sin embargo, no pudo usarla debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial, un conflicto global que afectó a muchos países.

Después de la guerra, en 1944, se mudó a Uruguay. Allí se estableció y obtuvo la ciudadanía legal. Se casó con Jesualdo Sosa, un conocido pedagogo y escritor uruguayo.

Las técnicas artísticas de María Carmen Portela

En el grabado, María Carmen Portela se especializó en una técnica llamada punta seca. Esta técnica consiste en dibujar directamente sobre una lámina de metal con una punta afilada, creando líneas que luego retienen la tinta para imprimir. En escultura, fue muy reconocida por sus retratos, que son representaciones de personas.

Además de crear sus propias obras, María Carmen Portela también fue maestra. Enseñó a otros artistas, como Carmen Garayalde, compartiendo sus conocimientos y habilidades.

¿Dónde se pueden ver las obras de María Carmen Portela?

Las esculturas de María Carmen Portela se encuentran en lugares públicos, como plazas, tanto en Argentina como en Uruguay. También puedes ver sus obras en importantes museos de arte.

En Argentina, sus piezas están en el Museo Nacional y Provincial de Bellas Artes de Buenos Aires, y en museos provinciales de Córdoba, Catamarca, Mendoza y La Plata. En Uruguay, sus obras se exhiben en el Museo Nacional y Municipal de Bellas Artes de Montevideo.

Pero su arte no solo se quedó en Sudamérica. Sus obras también forman parte de colecciones en museos internacionales, como el Museo Nacional de Praga, el Museo Nacional de Arte de Bucarest y el Museo de Arte de Pekín.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María Carmen Portela Facts for Kids

kids search engine
María Carmen Portela para Niños. Enciclopedia Kiddle.