Manufacturers Trust Company Building para niños
Datos para niños Manufacturers Trust Company Building |
||
---|---|---|
Monumentos Históricos de Nueva York | ||
![]() Fachada del edificio (2013)
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Manhattan | |
Dirección | 510 Fifth Avenue | |
Coordenadas | 40°45′15″N 73°58′51″O / 40.754166666667, -73.980833333333 | |
Información general | ||
Estilo | Estilo internacional | |
Declaración | 1997 | |
Inicio | 1953 | |
Finalización | 1954 | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 5 (+1 sótano) | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Skidmore, Owings & Merrill | |
El 510 Fifth Avenue, antes conocido como el Manufacturers Trust Company Building, es un edificio comercial muy especial. Se encuentra en la esquina de la Calle 43 Oeste y la Quinta Avenida en Midtown Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. Fue inaugurado en 1954 y es famoso por ser el primer edificio de un banco en Estados Unidos construido con el estilo internacional.
Este estilo de arquitectura se caracteriza por líneas limpias, formas geométricas y el uso de materiales como el vidrio y el acero. El edificio fue diseñado por Charles Evans Hughes III y Gordon Bunshaft de la firma Skidmore, Owings & Merrill (SOM). También participaron Roy O. Allen y Patricia W. Swan. El diseño interior estuvo a cargo de Eleanor H. Le Maire, y el artista Harry Bertoia creó algunas obras de arte para el edificio.
El 510 Fifth Avenue fue construido para Manufacturers Trust Company. Su presidente, Horace C. Flanigan, quería un diseño que atrajera a los clientes. El edificio tiene cuatro pisos completos, un ático y un sótano. Su fachada es casi toda de vidrio, con marcos de aluminio. Dentro, una gran puerta circular de acero inoxidable protege la bóveda original del banco, diseñada por Henry Dreyfuss.
El segundo piso parece flotar porque está un poco más atrás que la fachada principal. La altura y el diseño del edificio fueron influenciados por una regla que impedía construir un edificio más alto en una parte del terreno. El 510 Fifth Avenue fue muy popular desde su apertura, convirtiéndose en una sucursal muy concurrida y una atracción turística.
Contenido
510 Fifth Avenue: Un Edificio de Cristal y Confianza
El 510 Fifth Avenue es un ejemplo importante de la arquitectura moderna. Su diseño innovador y su historia lo convierten en un lugar destacado en la ciudad de Nueva York.
¿Qué es el 510 Fifth Avenue?
Este edificio se ubica en la esquina suroeste de la Quinta Avenida y la Calle 43 en el barrio de Midtown Manhattan en Nueva York. El terreno es rectangular, mide unos 30 metros de largo por la Quinta Avenida y unos 38 metros por la Calle 43 Oeste. Al sur está el edificio 500 Fifth Avenue y al oeste el Salmon Tower Building. La Sede de la Biblioteca Pública de Nueva York y Bryant Park están a una cuadra al sur.
Antes, este lugar tenía dos edificios: el edificio Ziegler y una casa en el 508 de la Quinta Avenida. El edificio Ziegler, de ocho pisos, se construyó en 1900 y albergaba oficinas y tiendas. La casa en el 508 de la Quinta Avenida se convirtió en un local comercial a principios del siglo XX.
¿Cómo se Diseñó este Edificio Único?
El 510 Fifth Avenue fue construido en el estilo internacional para Manufacturers Trust Company. Fue diseñado por Charles Evans Hughes III y Gordon Bunshaft de SOM. Patricia W. Swan dirigió el equipo de diseño junto con Bunshaft y Roy O. Allen. Eleanor H. Le Maire se encargó del diseño interior, y Harry Bertoia creó obras de arte para el interior. La construcción la realizó la Compañía George A. Fuller.
El edificio tiene una fachada con un muro cortina hecho principalmente de vidrio. Una gran puerta de bóveda de banco es visible desde la calle. Aunque está rodeado de rascacielos, el 510 Fifth Avenue es el primer banco de estilo internacional en Estados Unidos. Su diseño buscaba transmitir una sensación de "estabilidad y seguridad" usando materiales modernos. En ese momento, los bancos empezaron a enfocarse en atraer clientes, y este edificio fue un gran ejemplo de un "nuevo tipo de diseño prestigioso" para instituciones financieras.
La Forma y Altura del Edificio
El 510 Fifth Avenue tiene cinco pisos de altura. Cuatro de ellos ocupan todo el terreno, y hay un ático más pequeño en la parte superior. El ático tiene forma de "T" y contiene áreas de oficinas y equipos.
La altura del edificio fue influenciada por un acuerdo de alquiler. Una parte del edificio no podía superar los 19 metros de altura para no bloquear la vista de un rascacielos cercano. Por eso, el ático se aleja de esa parte del terreno.
La Fachada de Cristal
Las paredes que dan a la Quinta Avenida y a la Calle 43 son casi todas de vidrio. Se usaron unos 1200 metros cuadrados de vidrio. Los paneles del segundo piso eran los más grandes jamás hechos para un edificio en ese momento, midiendo unos 3 por 6.7 metros y pesando unos 680 kilogramos cada uno. Los paneles de los otros pisos eran más pequeños.
Aunque algunos se opusieron a una fachada totalmente de vidrio, el diseño funcionó bien porque el edificio está rodeado de rascacielos que le dan sombra. Esto significaba que no necesitaba vidrios de colores para absorber el calor del sol. Los paneles de vidrio se sujetan con marcos de aluminio.
En la base del edificio y en algunas partes de las paredes se usa granito negro pulido. El ático tiene ladrillo gris en una sección y vidrio en otra.
El edificio tenía dos entradas principales: una para el banco en la Calle 43 y otra para oficinas. La entrada del banco no tenía letrero, ya que la bóveda visible servía como su propio anuncio. En una renovación reciente, se añadieron dos entradas más en la Quinta Avenida.
El Interior y sus Detalles
El 510 Fifth Avenue tiene unos 6000 metros cuadrados de espacio. En el lado oeste hay dos ascensores y dos escaleras de emergencia. Originalmente, los dos primeros pisos eran el área principal del banco, conectados por escaleras mecánicas. En la renovación de 2010, estos pisos se adaptaron para tiendas.
El edificio está sostenido por ocho columnas interiores de mármol blanco. Los pisos parecen flotar porque están conectados a las columnas de una manera especial. Los techos son falsos y están hechos de paneles de vinilo con luces ocultas detrás, dando la impresión de que el techo brilla por sí solo.
El Primer Piso y la Bóveda Visible
El primer piso, con techos de unos 3.3 metros de altura, era donde estaban los cajeros y la bóveda. Era un espacio sencillo con escritorios y un mostrador de madera de ébano y mármol.
Frente a la Quinta Avenida, hay una enorme puerta de bóveda de acero de unos 2.1 metros de ancho y 40 centímetros de grosor. Fue diseñada por Henry Dreyfuss. Aunque pesaba unas 30 toneladas, se podía abrir fácilmente con un dedo. Esta puerta, que funcionaba como publicidad para el banco, se iluminaba por la noche. Su visibilidad servía para disuadir a los ladrones, aunque los arquitectos dijeron que su ubicación era principalmente por estética. La bóveda en sí medía unos 18 por 6 metros y tenía 6000 cajas de seguridad.
Dos escaleras mecánicas conectaban el primer y segundo piso. Originalmente, parecían flotar sin soportes visibles. El artista Bertoia creó una obra de arte llamada "nube de alambre" sobre estas escaleras. En la renovación de 2010, las escaleras mecánicas fueron reemplazadas.
El Segundo Piso y la Obra de Arte
El segundo piso, de unos 650 metros cuadrados, era para cuentas de negocios y oficinas de altos funcionarios. Tenía un diseño similar al primer piso.
Frente a la pared oeste, Bertoia creó una gran escultura "flotante" llamada Golden Arbor. Esta pieza, de unos 21 metros de largo y 4.8 metros de alto, pesaba 4.76 toneladas y estaba hecha de paneles de latón, cobre y níquel. Fue retirada en 2010, pero regresó dos años después tras ser restaurada, gracias a un acuerdo para que se exhibiera públicamente.
El Ático y la Azotea
El ático se dividía en dos partes: una para equipos mecánicos y otra con un salón de recepción, cocina, oficinas y una sala de reuniones. El techo del cuarto piso también tenía un jardín.
Historia del Edificio 510 Fifth Avenue
En la década de 1940, Manufacturers Trust Company crecía rápidamente. Su sucursal en el 513 de la Quinta Avenida estaba muy concurrida. En 1944, Manufacturers Trust alquiló el edificio Ziegler y el 508 de la Quinta Avenida.
Planes y Construcción
Inicialmente, la firma Walker & Gillette fue contratada para diseñar un banco de cuatro pisos. Sin embargo, el proyecto se retrasó por la Segunda Guerra Mundial y problemas para desalojar a los inquilinos. El plan original fue cancelado en 1948.
En 1950, Walker & Poor intentó modificar la propuesta, pero el trabajo se detuvo de nuevo por restricciones de materiales debido a la Guerra de Corea. Finalmente, SOM fue contratado para diseñar nuevos planes. Gordon Bunshaft convenció a los ejecutivos del banco de que un rediseño completo sería más económico.
Manufacturers Trust quería un edificio "acogedor" que pudiera adaptarse a otros negocios si fuera necesario. El diseño ganador de Charles Evan Hughes III incluía paredes de vidrio y una bóveda de banco visible. Los planos se presentaron en 1953, y la fachada de vidrio se instaló en 1954.
De 1960 a 1990
El 510 Fifth Avenue se inauguró oficialmente el 5 de octubre de 1954. En su primer día, recibió 15,000 visitantes. La apertura atrajo mucha atención de los medios, que elogiaron su diseño. En nueve meses, el banco se convirtió en una atracción turística y sus depósitos se triplicaron.
Manufacturers Trust se fusionó con Central Hanover Bank & Trust en 1961, formando Manufacturers Hanover Corporation. El edificio siguió siendo una de sus sucursales más activas.
A finales del siglo XX, la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York (LPC) propuso proteger varios interiores de bancos importantes, incluido este. En 1991, Manufacturers Hanover se fusionó con Chemical Bank, que luego se fusionó con Chase Bank en 1996. En 1997, la LPC designó el exterior del edificio como un hito histórico.
Años 2000 en adelante
En el año 2000, Chase Bank quiso vender el 510 Fifth Avenue. Después de algunas disputas, Chase vendió el edificio a Tahl-Propp Equities en 2001 por 24 millones de dólares. Chase mantuvo los derechos de construcción sobre el edificio y la propiedad de las esculturas de Bertoia.
En 2010, Vornado Realty Trust compró el edificio por 57 millones de dólares. Chase cerró su sucursal bancaria, y la obra de arte de Bertoia fue retirada temporalmente. Esto llevó a los conservacionistas a pedir que el interior también fuera declarado hito. En 2011, la LPC designó los interiores del primer y segundo piso como hitos históricos.
Uso Comercial Actual
Renovación y Controversia
En 2011, la tienda Joe Fresh alquiló parte del espacio. Vornado recibió permiso para modificar el interior, creando nuevas entradas y moviendo las escaleras mecánicas.
Sin embargo, los conservacionistas demandaron para detener los cambios, argumentando que dañaban un edificio histórico importante. La crítica de arquitectura Ada Louise Huxtable lo llamó una "parodia". El 510 Fifth Avenue fue incluido en la "lista de vigilancia" de edificios en peligro del World Monuments Fund.
En 2012, las organizaciones conservacionistas y Vornado llegaron a un acuerdo. Las obras de Bertoia fueron reinstaladas, el interior fue restaurado para parecerse a su diseño original, y se hicieron mejoras estructurales. La renovación se completó a finales de 2012.
Arrendamientos Posteriores
Joe Fresh ocupó unos 1300 metros cuadrados de espacio comercial desde 2012 hasta 2016. En 2013, Elie Tahari abrió una tienda temporal en el edificio.
En 2016, la tienda de ropa The North Face alquiló unos 1850 metros cuadrados en el sótano, primer y segundo piso. En 2020, Tahari terminó su contrato de alquiler debido a la pandemia de COVID-19 en la ciudad de Nueva York.
Impacto del 510 Fifth Avenue
El éxito del diseño del 510 Fifth Avenue llevó a Manufacturers Trust a modernizar otras de sus sucursales. En las décadas de 1950 y 1960, muchos bancos en Estados Unidos adoptaron el estilo internacional. La bóveda visible, en particular, resultó ser más segura, ya que los ladrones se desanimaban al verla desde la calle. Otros bancos también comenzaron a usar puertas de bóveda visibles.
Recepción de la Crítica
El 510 Fifth Avenue recibió en su mayoría críticas positivas. Robin Pogrebin de The New York Times lo describió como "el modelo mismo" de la Arquitectura moderna y un "edificio histórico importante". La AIA Guide to New York City lo llamó un "supermercado de dólares con revestimiento de vidrio" que "sacó a la profesión bancaria del sótano a la calle". Se le comparó con una linterna por su diseño luminoso.
El diseño de vidrio del edificio ha sido visto como una "metáfora de la honestidad y transparencia en la banca" y un "símbolo de una era de confianza".
La obra de Bertoia recibió comentarios variados. Algunos la encontraron "impresionante", mientras que otros la compararon con un "somier volador". David W. Dunlap la llamó una "obra maestra de mediados de siglo".
Algunas críticas fueron negativas. Ada Louise Huxtable criticó la iluminación original. La revista Harper's Magazine lo llamó la "pieza arquitectónica más antieconómica desde las pirámides", refiriéndose a que el edificio no aprovechaba todo el espacio que podía haber construido.
Designaciones de Patrimonio
Desde 1979, la LPC consideró declarar el 510 Fifth Avenue un hito oficial. Aunque hubo oposición inicial, el 21 de octubre de 1997, la LPC designó el exterior del edificio como hito de la ciudad.
El 15 de febrero de 2011, se otorgó una designación de hito independiente a una parte del interior del edificio, cubriendo los espacios bancarios del primer y segundo piso. El presidente de la Comisión, Robert B. Tierney, destacó cómo los "techos luminosos, los espacios amplios, los pilares de mármol blanco y otras características minimalistas del edificio difuminan la distinción entre el interior y el exterior".
Premios
El diseño original recibió la Medalla de Oro de Arquitectura de la Liga de Arquitectura de Nueva York en 1955 y la Placa de Encomio de la Sociedad Municipal de Arte el mismo año. La Asociación de la Quinta Avenida le otorgó un Premio a la Excelencia al año siguiente. La renovación de 2012 también recibió premios de diseño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manufacturers Trust Company Building Facts for Kids
- Historia de Nueva York (1946-1977)
- Arquitectura de Nueva York