Manuel de Salinas para niños
Datos para niños Manuel de Salinas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1616 | |
Fallecimiento | 1688 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Manuel de Salinas y Lizana (1616 - 1688) fue un importante poeta y traductor español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Salinas?
Manuel de Salinas nació en 1616 y falleció en 1688. Fue una figura destacada en el mundo de las letras españolas. Su trabajo como poeta y traductor lo hizo conocido en su tiempo.
Su vida y sus amigos
Salinas fue un canónigo en Huesca, lo que significa que era un miembro del clero. En Huesca, formó parte de un grupo de amigos y pensadores. Se reunían en la casa de Juan Vicencio Lastanosa. Lastanosa era un caballero rico y culto que apoyaba a los artistas. Estas reuniones se llamaban tertulias. En ellas, poetas y escritores compartían ideas y trabajos.
Uno de sus amigos más cercanos fue Baltasar Gracián, otro escritor famoso. Gracián admiraba mucho a Salinas. Incluso lo mencionó en una de sus obras, El discreto, en 1646.
Sus obras y traducciones
Manuel de Salinas era un gran traductor. Una de sus obras más importantes fue una traducción en verso de los epigramas del poeta romano Marcial. Los epigramas son poemas cortos y a menudo ingeniosos. Esta traducción fue publicada por su amigo Lastanosa en 1648.
Es muy probable que Salinas ayudara a Gracián en su gran obra Agudeza y arte de ingenio. Gracián incluyó algunos de los epigramas traducidos por Salinas en este libro.
Salinas también escribió un poema narrativo largo. Se tituló La Casta Susana y se publicó en 1651. Este poema cuenta la historia bíblica de Susana, que aparece en el libro del profeta Daniel.
Lamentablemente, la amistad entre Salinas y Gracián terminó en 1652. Esto ocurrió después de que Gracián criticara duramente el poema La Casta Susana. A pesar de esto, se conservan otros poemas de Salinas. Por ejemplo, un soneto dedicado a una fuente.
Obras principales
- La Casta Susana: parafrasi poetica de su sagrada historia (Huesca, 1651)