Manuel de Oraá para niños
Datos para niños Manuel de Oraá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1822 Burgos |
|
Fallecimiento | 2 de febrero de 1889 Santa Cruz de Tenerife |
|
Información profesional | ||
Ocupación | arquitecto | |
Obras notables |
|
|
Manuel de Oraá y Arcocha (nacido en Burgos en 1822 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife en 1889) fue un importante arquitecto y urbanista español. Se le considera uno de los urbanistas más destacados de las Islas Canarias de todos los tiempos.
Contenido
Biografía de Manuel de Oraá
Primeros años y estudios
A los 20 años, Manuel de Oraá se mudó a Madrid. Allí estudió Arquitectura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Terminó sus estudios en 1846.
Su trabajo en las Islas Canarias
En 1847, un año después de graduarse, Manuel de Oraá comenzó su relación con las Islas Canarias. Fue nombrado arquitecto municipal de Santa Cruz de Tenerife.
Fue el primer arquitecto con título oficial en Canarias. Este título lo obtuvo de la Real Academia de San Fernando. En 1853, la Reina Isabel II lo nombró el primer Arquitecto Provincial de Canarias. Este cargo se creó especialmente para él, cinco años antes de que existiera en el resto de España.
Como arquitecto provincial, Oraá realizó muchos proyectos en diferentes municipios. No solo diseñó edificios, sino que también asesoró en temas de arquitectura, urbanismo y medio ambiente. Su llegada trajo un nuevo orden en la defensa de las responsabilidades de su profesión.
Periodo fuera de Canarias
En 1862, Manuel de Oraá dejó las islas y se trasladó a Madrid. Allí trabajó como arquitecto de distrito. Su participación en algunos conflictos de la época le causó problemas, ya que su bando no resultó ganador. Su tío, Marcelino Oraá, fue un general importante en uno de estos conflictos.
A pesar de las dificultades, en 1868 recibió el título de Caballero de la Orden de Santiago.
Más tarde, se mudó a Segovia. Allí, su hijo Marcelino comenzó su carrera militar. La participación de ambos en otro conflicto los obligó a salir del país. Se fueron a San Juan de Luz, en Francia, en 1873.
Regreso a Canarias y últimos años
Después de estos eventos, Manuel de Oraá regresó definitivamente a Canarias en abril de 1877. Al principio, trabajó para clientes privados. En 1883, volvió a su puesto de arquitecto municipal en Santa Cruz. Este fue su periodo más productivo, que duró hasta su fallecimiento el 2 de febrero de 1889.
En homenaje a su importante trabajo y dedicación, una calle de Santa Cruz de Tenerife lleva su nombre.
Obras destacadas
Manuel de Oraá diseñó muchos edificios importantes en Santa Cruz de Tenerife. Algunas de sus obras más conocidas son:
- El Teatro Guimerá.
- El Parlamento de Canarias.
- La Plaza del Príncipe.
- El Mercado de Abastos (hoy Centro de Fotografía Isla de Tenerife).
- El Antiguo Hospital Civil (hoy parte del Museo de la Naturaleza y el Hombre).
Premio Manuel de Oraá
El Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oraá y Arcocha es un concurso importante. Se creó en 1983 por el arquitecto Manuel García Gómez. Este premio se entrega cada dos años. Reconoce las mejores obras de arquitectura construidas en las Islas Canarias durante los dos años anteriores a la entrega del premio.