Manuel de Gálvez Corral para niños
Datos para niños Manuel de Gálvez Corral |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1737-1740 | ||
Designado por | Cristóbal Marcos de Gálvez Corral (su hermano; en base a la cláusula de su nombramiento por el rey Felipe V) | |
Predecesor | Cristóbal Marcos de Gálvez Corral | |
Sucesor | Esteban Sánchez Calderón | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel Antonio de Gálvez Corral y Varón de Berieza | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1715 Santiago de Guatemala |
|
Fallecimiento | 23 de julio de 1763 Santiago de Guatemala |
|
Familia | ||
Padres | Bartolomé Gálvez Corral y Francisca Rosa Varón de Berieza y López | |
Cónyuge | Josefa de Gálvez Cilieza Velasco | |
Rama militar | Ejército | |
Rango militar | General | |
Manuel de Gálvez Corral (nacido el 5 de agosto de 1715 en Santiago de Guatemala y fallecido el 23 de julio de 1763 en la misma ciudad) fue un importante general. Ocupó varios cargos de gobierno durante la época colonial. Fue alcalde mayor de San Salvador entre 1737 y 1740. También fue corregidor de Quetzaltenango y alcalde ordinario de Santiago de Guatemala en 1753 y 1757.
Contenido
¿Quién fue Manuel de Gálvez Corral?
Manuel Antonio de Gálvez Corral y Varón de Berrieza nació en Santiago de Guatemala el 5 de agosto de 1715. Sus padres fueron Bartolomé Gálvez Corral y Francisca Rosa Varón de Berrieza y López. Fue bautizado pocos días después de su nacimiento en la iglesia de San Sebastián. Desde joven, Manuel de Gálvez Corral siguió una carrera en el ejército. Con el tiempo, logró alcanzar el alto rango de general.
Su rol como Alcalde Mayor de San Salvador
El 30 de marzo de 1731, el rey Felipe V había nombrado al hermano de Manuel, Cristóbal, como alcalde mayor de San Salvador. En ese nombramiento, se especificaba que si Cristóbal no podía terminar su período, el cargo pasaría a Manuel. Así fue como Manuel de Gálvez Corral asumió el puesto el 9 de febrero de 1737.
Durante su tiempo como alcalde mayor, Manuel de Gálvez Corral tomó una decisión importante. Siguiendo una orden real del 28 de julio de 1739 y un decreto de la Real Audiencia de Guatemala del 2 de abril de 1740, él pidió que se escribiera un informe detallado. Este informe, que se inició el 11 de mayo de 1741 desde Zacatecoluca, describía el estado del territorio bajo su gobierno. Hoy en día, este documento es una fuente muy valiosa para entender cómo era esa región en el pasado.
Otros cargos importantes en Guatemala
Manuel de Gálvez Corral fue alcalde mayor hasta el año 1740. Después de eso, se estableció en Santiago de Guatemala. Allí, en 1742, se convirtió en uno de los regidores del ayuntamiento de la ciudad. Un regidor era como un concejal que ayudaba a administrar la ciudad.
Más tarde, el 29 de abril de 1745, Manuel de Gálvez Corral tomó posesión como corregidor de Quetzaltenango. Un corregidor era un funcionario que representaba al rey en una provincia. En 1753, volvió a ocupar un puesto importante como uno de los alcaldes ordinarios de Santiago.
Su vida familiar y últimos años
El 6 de marzo de 1755, Manuel de Gálvez Corral se casó con Josefa de Gálvez Cilieza Velasco. Ella era hija de su hermano Cristóbal. Tuvieron tres hijos: José María, María Josefa y Juana de Dios. Lamentablemente, José María falleció cuando era muy pequeño.
En el año 1757, Manuel de Gálvez Corral volvió a ser alcalde ordinario de Santiago. Falleció el 23 de julio de 1763 en Santiago de Guatemala. Fue sepultado en la iglesia del Colegio de Cristo de Misioneros Apostólicos de Propaganda Fide.