robot de la enciclopedia para niños

Manuel Seara Valero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Seara Valero
Manuel Seara Valero - Oct 2018.jpg
Manuel Seara Valero en 2018
Información personal
Nacimiento 1963
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Divulgador científico, biólogo, escritor y locutor
Empleador Radio Nacional de España
Distinciones
  • Premio Boehringer Ingelheim (1995)

Manuel Seara Valero, nacido en Madrid en 1963, es un biólogo y locutor español. Es muy conocido por su trabajo en la divulgación científica, que es cuando se explica la ciencia de forma sencilla para que todos la entiendan. Él dirige y presenta el programa de radio A hombros de gigantes en Radio Nacional de España desde el año 2007.

La vida y carrera de Manuel Seara Valero

Manuel Seara Valero estudió Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid. Terminó sus estudios en 1986. Después, en 1990, hizo un curso especial de radio.

Inicios en la radio y divulgación científica

Comenzó a trabajar en Radio Nacional de España en 1984, cuando todavía era estudiante. Fue el encargado de una sección llamada La ciencia en Radio 5. Este era un pequeño espacio que se emitía todos los días desde 1994 hasta 2007.

Entre 1996 y 2007, también trabajó como editor en los servicios de noticias de Radio 5 (RNE).

A hombros de gigantes: Un programa de ciencia

Desde 2007, Manuel Seara Valero es el director y presentador del programa A hombros de gigantes. Este programa empezó a emitirse el 7 de septiembre de 2007. Al principio, se escuchaba en Radio 5 y Radio Exterior.

A partir de 2012, el programa se trasladó a la cadena principal, Radio 1 (RNE). En este espacio, Manuel Seara comparte con los oyentes las últimas novedades y descubrimientos del mundo de la ciencia.

Otros roles en Radio Nacional de España

Manuel Seara Valero también ha tenido otros puestos importantes en Radio Nacional. Fue jefe de la sección de «Sociedad» en los informativos de 2012 a 2014.

Entre 2014 y 2016, fue subdirector del programa nocturno Gente Despierta en Radio 1. Además, de 2016 a 2018, tuvo una sección semanal llamada Ciencia vuelta y vuelta en el programa España vuelta y vuelta.

Desde 2017, presenta y dirige una pequeña sección semanal en Radio 5 llamada Palabra de ingeniero. Lo hace en colaboración con la Real Academia de Ingeniería de España.

Colaboraciones en medios escritos

Además de su trabajo en la radio, Manuel Seara Valero escribe para varios periódicos y revistas. Ha colaborado con publicaciones como El Mundo, Diario 16, El Independiente, Conocer, CNR y Muy Interesante.

Reconocimientos y premios

Manuel Seara Valero ha recibido varios premios por su trabajo en la divulgación científica:

  • 1995: Recibió un reconocimiento especial del Premio CSIC de Periodismo Científico.
  • 1996: Ganó el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina.
  • 2011: Su programa A hombros de gigantes recibió un premio especial del jurado en el concurso «Ciencia en Acción».
  • 2011: También en 2011, su programa ganó el Premio Sacyr «Hacemos lo Imposible» en la categoría de «Periodismo de Innovación Tecnológica y Económica».
  • 2017: Fue nombrado Miembro de Honor de la Asociación de Químicos de Madrid.
  • 2017: Recibió la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos.

Libros escritos por Manuel Seara Valero

Manuel Seara Valero también es autor de varios libros, donde sigue compartiendo conocimientos científicos:

  • 1995: Magia y medicina
  • 1999: El origen del hombre
  • 2003: Enrique Hernández, pionero de la microbiología valenciana: una vida al servicio de la investigación y la docencia
  • 2002: El origen del hombre (una edición diferente en fascículos)
  • 2015: Hasta el infinito y más allá: Las últimas noticias sobre el cosmos
  • 2016: A hombros de gigantes (escrito junto a Bernardo Herradón y N. Martínez Medina)

Véase también

kids search engine
Manuel Seara Valero para Niños. Enciclopedia Kiddle.