robot de la enciclopedia para niños

Javier Armentia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Armentia
Javier Armentia.jpg
Javier Armentia en 2012
Información personal
Nacimiento 9 de noviembre de 1962
Vitoria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Astrofísico y divulgador científico

Javier Armentia Fructuoso (nacido en Vitoria, España, el 9 de noviembre de 1962) es un astrofísico y un gran divulgador científico español. Desde el año 1993, es el director del Planetario de Pamplona, un lugar donde se aprende mucho sobre el universo.

¿Qué hace un astrofísico y divulgador científico?

Javier Armentia es un experto en el estudio de las estrellas, los planetas y todo lo que hay en el espacio. Además, se dedica a explicar la ciencia de forma sencilla y divertida para que todos puedan entenderla. Su trabajo es muy importante para que más personas se interesen por el conocimiento y la investigación.

Su trabajo en el Planetario de Pamplona

Como director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia ayuda a organizar actividades y exposiciones para que niños y adultos descubran los secretos del cosmos. También es parte de la International Planetarium Society, una organización mundial que conecta a los planetarios de todo el mundo.

Defensor de la ciencia verdadera

Javier Armentia es conocido por defender la ciencia real y por ayudar a la gente a distinguir entre lo que es ciencia y lo que no lo es. Ha participado en muchos debates para explicar por qué algunas ideas que parecen científicas, en realidad no lo son.

  • Fue presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, una institución que trabaja para que las personas piensen de forma lógica y no crean en ideas sin pruebas.
  • Dirige una colección de libros llamada "¡Vaya Timo!", que ayuda a desenmascarar ideas que no tienen base científica.

Colaboraciones en medios de comunicación

Javier Armentia ha compartido sus conocimientos en muchos lugares:

  • Ha escrito artículos en periódicos y revistas.
  • Ha participado en programas de radio y televisión, explicando temas científicos de manera clara.
  • Entre 2012 y 2015, tuvo una sección semanal en el programa "Esto me suena" de Radio Nacional llamada "El vecino de la azotea", donde hablaba de astronomía.
  • También colaboró en el programa "El Cinturón de Orión" de Radio San Vicente del Rapeig, donde compartió su pasión por las ciencias astronómicas.

Proyectos educativos y de divulgación

Javier Armentia siempre busca nuevas formas de acercar la ciencia a la gente:

  • Desde 2002, es profesor en un máster de Comunicación Científica en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, enseñando a otros cómo comunicar la ciencia.
  • En 2013, junto con Joaquín Sevilla, impulsó el proyecto "Ciencia en el bar", donde se habla de ciencia en un ambiente relajado y cercano.
  • Tiene un blog llamado Por la Boca Muere El Pez, donde comparte sus opiniones sobre ciencia y sociedad.

El sistema planetario Cervantes

En 2015, Javier Armentia fue uno de los promotores de una iniciativa muy especial. Gracias a su esfuerzo y al de otras instituciones, la Unión Astronómica Internacional nombró a una estrella lejana como "Cervantes". Además, los planetas que giran alrededor de Cervantes recibieron los nombres de personajes famosos de la obra de Miguel de Cervantes: Quijote, Dulcinea, Sancho y Rocinante. ¡Así, el universo también tiene un toque de literatura española!

Ciencia y diversidad

En 2017, Javier Armentia creó una iniciativa llamada "Ciencia LGTBIQ: Buscando referentes para una nueva sociedad", para mostrar la relación entre las ciencias y la diversidad de las personas.

Libros escritos por Javier Armentia

Javier Armentia también ha escrito varios libros para compartir su conocimiento:

  • Supernovas (1992)
  • Observación desde Álava del cometa Halley (1986)
  • Galileo, mensajero de las estrellas (2002), escrito junto a Ramón Núñez.

Galería de imágenes

kids search engine
Javier Armentia para Niños. Enciclopedia Kiddle.